Imagino que todos debemos saber qué son los medios lícitos de vida, pero por si todavía existe alguien que aún no lo sabe, lo explicamos:
Cuando hablamos de medios lícitos de vida o medios de sustento nos referimos a las actividades que desarrollan las personas en un determinado país y que les permite cubrir sus necesidades y las de su grupo familiar. Dichas actividades, deben ser consideradas actividades lícitas, es decir que no contravengan las leyes del país en el cual se encuentra.
Un medio lícito de vida, por lo tanto, incluye el conjunto de actividades económicas, incluído el autoempleo, que te permiten generar los recursos suficientes para cubrir tus propios requerimientos y los de tu familia, de manera sostenida y que te permiten vivir de un modo digno.
En Ecuador, para el trámite de las Visas de Residencia Permanente, uno de los requisitos que debes demostrar es precisamente ese, los medios lícitos de vida. Y es que en éste y en cualquier otro país, les interesa recibir personas que puedan producir y que no se conviertan en una carga para el Estado. Por eso es tan indispensable este requisito.
Si deseas saber ¿Cómo tramitar una Visa de Residencia Permanente en Ecuador? Haz clic AQUÍ.
En este momento, debes estar pensando…Tengo un trabajo, realizo actividades lícitas que me generan ingresos, que me permiten cubrir mis necesidades y vivir con dignidad, ¿cómo lo demuestro? ¿A través de cuáles documentos?
Ecuador te ofrece varias alternativas con las que puedes demostrar que cuentas con uno de los requisitos más importantes para el solicitud de tu Visa de Residencia Permanente, como lo es el de demostrar que cuentas con los medios lícitos de vida y esas alternativas son las siguientes:
1.- Contar con un mecanizado del IESS (Instituto Ecuatoriano del Seguro Social), si te encuentras en relación de dependencia. Cuando comienzas a trabajar en Ecuador los empleadores están en la obligación de afiliar a sus empleados al IESS, de esta forma podrás gozar de todos sus beneficios. En este caso, deberás justificar una continuidad laboral de al menos cuatro meses continuos.
Pero si no cuentas, con este requisito, podrás presentar cualquiera de los siguientes documentos, que deberán demostrar que percibes al menos un salario básico unificado por mes:
2.- Declaración del Impuesto sobre la Renta (del último ejercicio fiscal), acompañada de la copia del RUC. O en su defecto, el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano RISE.
Si deseas saber ¿Cómo tramitar el RUC en Ecuador? Haz clic en AQUÍ.
3.- Declaración del IVA, de los últimos cuatro meses anteriores a la fecha de solicitud, acompañado por la copia del RUC.
4.- Si estás recibiendo tu jubilación, podrás presentar el Certificado de Jubilación, el cual deberá estar debidamente legalizado y/o apostillado.
5.- Demostrar que cuentas con una inversión en tu antiguo país de residencia que te permite tener disponibilidad de efectivo mensual, que deberá ser equivalente, al menos, a un salario básico unificado. Probablemente, deberá estar acompañado de una Declaración Juramentada.
6.- Presentar el Certificado de una entidad Auspiciante, en el caso de que pertenezcas a una organización religiosa o sin fines de lucro. En dicho certificado se deberá indicar que será esta institución la que se encargará de solventar tus gastos de manutención y vivienda de forma indefinida.
7.- En el caso de los estudiantes, serán los padres los que deberán encargarse de demostrar que el mismo cuenta con el dinero necesario para sustentar su estadía en Ecuador, hasta que finalice el curso.
8.- Rol o certificados de pago a nombre de quien solicita la visa, correspondiente a los últimos 3 meses. Con ellos, se debe mostrar un ingreso continuado de, al menos, un salario básico unificado por mes.
Recuerda: En cualquiera de los casos, deberás justificar una continuidad en las actividades económicas que realizas, de al menos 4 meses continuos. Y el mínimo requerido será de un salario básico unificado por mes.
Fuente:
-
¿Te ha quedado claro cómo demostrar los medios lícitos de vida para la solicitud de tu Visa de Residencia Permanente en Ecuador?¡Cuéntanos tu experiencia y de esta forma, podremos ayudar a otros que se encuentren en la misma situación que la tuya y que necesitan de orientación.
¡Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos, haciendo uso de los botones que hemos dispuesto para ti de las diferentes redes sociales!
Tal vez te interese leer sobre: ¿Eres Extranjero en Ecuador?¡Puntos importantes del Reglamento de la Ley Orgánica de Movilidad Humana que debes saber!
- Ecuador
Hola. Existe alguna web o sitio donde pueda ver comentarios de otras personas sobre el tema de la entrevista que se realiza antes de aprobarte el visado de turismo para ecuador !
Más o menos para tener idea de que te pueden preguntar y eso ! En mi caso para viajar desde cuba !
Hola Reynaldo, buenos días.
Las preguntas generalmente son las siguientes:
1.- ¿Cuál es el propósito de su visita a Ecuador?
Explica claramente cuáles son los motivos por los cuales quieres visitar el país. Lo ideal es responder de manera contundente y con seguridad. No des espacio a las dudas porque esto puede afectar en la aprobación.
2.- ¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa regresar?
Debes tener en cuenta que cuando realices tu viaje, podrás durar un máximo de 90 días en el país con este tipo de visa. Para certificar tu regreso puedes comprobarlo con el boleto de avión.
3.- ¿Ha estado antes en Ecuador?
Es una pregunta con una sencilla respuesta. Lo importante es que respondas con sinceridad.
4.- ¿A qué lugar va a viajar y dónde se hospedará?
En este punto es importante que menciones la ciudad exacta a la que irás y si es posible la dirección del hotel o la residencia en donde te quedarás. En caso de que vayas a quedarte con un familiar deberás mostrar una carta de invitación.
5.- ¿Tiene familiares o amigos que residan actualmente en Ecuador?
Esta pregunta busca que el funcionario pueda hacerse una idea sobre si tienes vínculos personales o emocionales con residentes en el país y qué tan probable es que te quedes.
Si son residentes legales seguramente aparecerán en las bases de datos. Es importante que previamente tengas la información sobre ellos, por ejemplo, sus profesiones, lugares de residencia y años de permanencia.
6.- ¿Cómo financiará su viaje? ¿Viajará con alguien?
Es importante que respondas de dónde provienen los fondos para tu viaje y estancia en Ecuador. Recuerda que en los documentos solicitados deberás presentar un estado de tu cuenta bancaria.
7.- ¿A qué se dedica? ¿Cuánto dinero gana?
Querrán saber aspectos como tu lugar de trabajo, cuánto tiempo llevas trabajando allí, cargo y hasta ingresos mensuales.
8.- ¿Tiene familia?
Esta pregunta le permitirá al entrevistador asumir las probabilidades de que tú te regreses a tu país de origen.
9.- ¿Tienes intenciones de quedarse en Ecuador?
Por lo general se responde de manera negativa; sin embargo, dependerá de tus intereses.
Te recomiendo confirmar la información en el Consulado de Ecuador más cercano a tu lugar de residencia.
Saludos
Hola! Buenos días,quería consultarles si la afiliación voluntaria al IESS cuenta como medio lícito de vida, ya que mi esposo tiene empleo, pero sin contrato ni algún beneficio. Mucho agradecería puedan ayudarme.
Hola Francelys, buenos días.
Em el siguiente link podrás ver los requisitos para demostrar los medios lícitos de vida dependiendo del tipo de visa que desees solicitar:
https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2019/07/Protocolo-para-acreditar-medios-de-vida-li%CC%81citos.pdf
Espero que te sea de utilidad la información que allí se encuentra.
Saludos
Buenos días Yurit.
En el siguiente link, podrás ver los requisitos sobre ¿Cómo obtener la Visa de Turista para poder viajar a Ecuador?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-obtener-las-visas-de-turista-para-ecuador/
Antes debes obtener la Certificación de Registro Turístico, cuyos requisitos podrás revisar en el siguiente link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/constancias/certificacion-de-registro-turistico-ecuador-necesitas-obtener-una-visa-para-realizar-actividades-turisticas/
Antes de hacer cualquier tipo de trámite, te sugiero confirmar la información en el Consulado de Ecuador más cercano a tu lugar de residencia o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de: “Contáctenos”.
Suerte
Gracias por tu informacion saludos
Hola soy cubano, vivo en Argentina con residencia precaria y soy casado ¿cómo pido visa de turismo para Ecuador?
Hola: consulta, Voy a sacar mi visa permanente Mercosur, tengo para justificar los medios lícitos; certificado de trabajo , ingresos de los últimos 6 meses e pedido por mi trabajo; certificado de estado de cuenta, ingreso al iees independiente pago de 6 meses. Mi consulta es si ¿eso me sirve? O ¿hay que hacer alguna declaración jurada como ponen en algunos requisitos? Gracias
Hola Tere, buenos días.
En teoría sería suficiente presentando todo lo que menciones, pero te sugiero confirmar la información, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en la oficina de Servicio de Apoyo Migratorio o en la página del Consulado Virtual, en la sección de “Contáctenos” . De esta forma, te evitarás cualquier tipo de contratiempo.
Saludos