Todos sabemos que para vivir de forma legal en cualquier país, debemos tramitar una visa y Ecuador no es la excepción.
La Visa, es la autorización que otorga un gobierno de un determinado país a un ciudadano extranjero, en el caso de que éste desee ingresar, permanecer y residir de forma legal en ese territorio. Este documento es de carácter obligatorio. Sólo en los casos en que la actividad que se pretenda desarrollar sea turismo, tal vez la misma no sea necesaria.
La visa garantiza al ciudadano extranjero admitido en determinado país, gozar de los mismos derechos y obligaciones que los nacionales de ese país, exceptuando los derechos políticos.
Por lo tanto, si has decidido permanecer de forma legal en Ecuador, deberás tramitar algún tipo de visa que vaya acorde con la actividad que pretendas desarrollar en este país.
Debes tener en consideración que, cuando un ciudadano extranjero se interna en territorio ecuatoriano en calidad de turista, no puede llevar a cabo actividades remuneradas de ningún tipo.
Si deseas saber ¿Cuáles son los Nuevos tipos de Visas en Ecuador? Haz clic aquí.
En esta ocasión, te hablaremos sobre la Visa de Amparo Permanente, bajo la modalidad de padres extranjeros que se amparan en hijo ecuatoriano.
Pero antes, existen algunos detalles que debes conocer:
a) El fundamento de esta visa es el de reunificar a la familia de ciudadanos ecuatorianos o extranjeros residentes en Ecuador.
Para ello, deben demostrarse los lazos de parentesco, entre el titular de la visa y el familiar, presentando la partida de nacimiento y/o documentos que comprueben la existencia de dichos lazos.
b) Se otorgará esta visa al cónyuge o familiar del ciudadano extranjero o ecuatoriano, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Por lo tanto, la Visa de Amparo podrá solicitarse en los siguientes casos:
- Hijos extranjeros que se amparan en padres ecuatorianos.
- Padres extranjeros que se amparan en hijo ecuatoriano.
- Padres o hermanos que se amparan en extranjero naturalizado.
- Amparo por Matrimonio con ciudadano ecuatoriano o extranjero residente.
- Amparo por Unión de Hecho con ciudadano ecuatoriano o extranjero residente.
c) “Deberá solicitar la visa la persona bajo cuya dependencia económica vaya a vivir el interesado, la cual deberá acreditar su nacionalidad de ecuatoriana o su calidad de inmigrante”.
d) Esta es una Visa de Residencia Permanente que te otorgará un permiso de estadía indefinido, el derecho a tramitar la cédula de identidad ecuatoriana para extranjeros y realizar cualquier tipo de actividades remuneradas o no, siempre y cuando sean lícitas.
Este tipo de Visa se diferencia de las otras Visas de Residencia Permanente, en el sentido de que la misma puede ser concedida en los Consulados de Ecuador, a favor del cónyuge o hijos menores de edad o solteros de un ecuatoriano sin la necesidad previa de la autorización de la Dirección General de Extranjería o del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Las solicitudes de visas de inmigrantes deberán ser presentadas por el extranjero, por su representante legal o por su apoderado, o por el interesado en su inmigración, ante el Director General de Extranjería en Quito, directamente, o por intermedio de las Gobernaciones en las Capitales de provincia, o de los funcionarios del Servicio Exterior fuera del país».
¿Cómo obtener una Visa de Amparo en hijo ecuatoriano?
Los requisitos para obtener la Visa de Amparo, bajo esta modalidad, son los siguientes:
1.- Pedir el turno para Visas de Residencia Permanente en la página de la Cancillería.
2.- Llenar el formulario de solicitud de visa, en cual se podrá encontrar en la página de la Cancillería (www.cancilleria.gob.ec) y se deberá adjuntar una fotografía digital, tamaño pasaporte.
3.- Carta de solicitud escrita, firmada por la persona de nacionalidad ecuatoriana que ampara. En el caso del menor de edad, la misma deberá ser redactada por el representante legal, que actuará en su nombre. La carta deberá estar dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
4.- Original y copia de la cédula de identidad y ciudadanía del amparante.
5.- Original y copia de la partida de nacimiento o inscripción de nacimiento, que deberá estar legalizada por la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación.
6.- Pasaporte con vigencia mínima de por lo menos 6 meses y copia de la hoja de identificación. (Del ciudadano extranjero).
7.- Copia de la hoja del pasaporte en la que se justifica su permanencia legal en el país (sello) al momento de llevar a cabo el trámite. (Del ciudadano extranjero).
8.- Certificado de Movimiento Migratorio, (del amparante y del amparado) con vigencia de hasta 30 días, a la fecha de la presentación de la solicitud.
Si deseas saber los pasos para tramitar el Certificado de Movimiento Migratorio en Ecuador, Haz clic aquí.
9.- Certificado de Antecedentes Penales, emitido por el país de origen o del país en donde hayas residido en los últimos 5 años, debidamente legalizado y/o apostillado. (Con vigencia de hasta 180 días a la fecha de la presentación de la solicitud).
10-. Antecedentes Penales Ecuatorianos, emitidos por el Ministerio de Interior, a través de su página web.
11.- Acreditar medios lícitos de vida, que le permitan al grupo familiar y al solicitante cubrir todas sus necesidades, mientras dure su estadía en Ecuador.
12.- Copia certificada de la consignación voluntaria de la pensión de alimentos para el menor. (En el caso de que el amparado sea padre soltero o divorciado o que no tiene la custodia del menor de edad amparante: deberá presentar el Documento de la consignación voluntaria de la pensión alimenticia, emitida por el Juzgado de la Niñez y Adolescencia o copia certificada de la sentencia que regule la pensión del menor de edad amparante).
12.- Pago del arancel requerido para el trámite de la visa. Que sería 50 dólares por la solicitud y en el caso de que la visa sea aprobada: 200 dólares adicionales.
Paso a Paso:
1.- Inscribir el nacimiento del bebé o menor de edad en el Registro Civil y solicitar le sea expedida la cédula de identidad y ciudadanía.
2.- Tramitar el certificado de la consignación voluntaria de la pensión de alimentos para el menor. Esto, en el caso de que los progenitores no se encuentran casados o vivan en unión de hecho, pero la misma no está formalizada. (El progenitor extranjero deberá efectuar de forma voluntaria el ingreso del valor equivalente a una pensión de alimentos, que se hará mensualmente, en el Juzgado de la Niñez y Adolescencia. El valor a aportar, dependerá de la situación económica del progenitor, basada en la tabla aprobada por el Consejo de la Niñez y Adolescencia).
3.- Armar el expediente, con los requisitos anteriormente señalados.
4.- Hacer la solicitud la Visa de Residencia Permanente de Amparo, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
5.- Pagar los aranceles requeridos para el trámite de la visa.
6.- Si la solicitud de la visa es aprobada, se debe llevar a cabo la inscripción en el Empadronamiento de Migración, en el mismo Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
7.- Tramitar la cédula de identidad ecuatoriana para extranjeros, en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. (Para el trámite de la Cédula de Identidad existirá un plazo máximo de 30 días, contados desde la fecha en la que fue emitida la Visa).
Dato importante:
Aún y cuando siempre debemos velar por el cumplimiento de las leyes e intentar permanecer de forma regular en un país, en Ecuador prevalece la protección constitucional a la familia y al menor, (previstos en el Código Civil y el Código de la Niñez y Adolescencia), por lo que si eres madre de un menor de edad de nacionalidad ecuatoriana, podrás obtener la Visa de Residencia Permanente de Amparo, sea cual sea tu estatus migratorio y previo cumplimiento de las sanciones migratorias en el caso de que tu permiso de estadía se encuentre vencido.
Fuente:
Reglamento Ley Orgánica de Movilidad Humana
- : Si te ha sido de utilidad este artículo, compártelo con tus amigos.
- : Ecuador
Hola!! Me ha sido de mucha utilidad la información, sólo necesito que por favor me confirmen si solicitando está visa y al tenerla puedo salir del país por más de 180dias consecutivos y luego volver. O si debo cumplir algún régimen de permanencia para no perderla
Buenos Días Alexandra. Bienvenida a nuestra comunidad… A través de la bebé, podrán obtener la Visa de Residencia Permanente de Amparado, pero no podrán ausentarse del país por un periodo mayor a 180 días cada año, durante los dos primeros años. De hacerlo, les será cobrada una multa por haber cometido una falta migratoria y probablemente, les serán cancelados todos sus papeles. Artículo 170 de la nueva Ley Orgánica de Movilidad Humana… «La persona residente permanente que se ausente más de ciento ochenta días en cada año contado desde la fecha obtención de su condición migratoria durante los dos primeros años, será sancionada con multa de cuatro salarios básicos unifi cados. En caso de reincidencia dentro del mismo período de tiempo perderá su condición migratoria. La persona residente permanente que transcurridos los dos primeros años, se ausente del país cinco o más años sin retornar al Ecuador perderá la residencia». La nacionalidad (naturalización), sólo podrá solicitarse luego de estar viviendo, por lo menos 3 años consecutivos en el Ecuador de forma regular. Es decir, con la visa vigente. Por lo que no sería conveniente solicitar la Visa de Amparo para luego ausentarse del país por un año, ya que la terminarían perdiendo. Te sugiero que antes de iniciar cualquier trámite, confirmes la información en el Ministerio de Relaciones EXteriores y Movilidad Humana. Saludos Cordiales!
soy extranjera estoy residenciada en ecuador legalmente con mi pasaporte y quisiera saber información sobre que se requiere para poder tener a mi hijo en ecuador ya que mi esposo y yo somo extranjeros
Buenas tardes GATTO LBDC. Bienvenida a nuestra comunidad. Disculpa, no se entiende tu pregunta, podrías reformularla para poder darte una respuesta más acorde a tu inquietud. Salduso Cordiales
Buenos días como haría para que mi esposo pueda obtener visa de amparo por nuestra hija ya que ambas tenemos nacionalidad ecuatoriana y el es extranjero cuales seria los paso a seguir ya tiene apostillado sus antecedentes de su país de origen
Buenas tardes Yamileth.
Respondiendo a tu pregunta…
1.- ¿Cómo haría para que mi esposo pueda obtener visa de amparo por nuestra hija ya que ambas tenemos nacionalidad ecuatoriana?
Debes renunir todos los requisitos para la solicitud de la visa. Correspondería la Visa de Residencia Permanente de Amparo y una vez cuentes con todos los requisitos, deberás solicitar una cita en la página de la cancillería.
Te dejo el link sobre: ¿Cómo tramitar la Cita para la Solicitud de tu Visa Ecuatoriana?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-tramitar-la-cita-para-la-solicitud-de-tu-visa/
2.- El es extranjero ¿cuáles serían los pasos a seguir ya tiene apostillado sus antecedentes de su país de origen?
Te dejo el link sobre Visa Amparo Permanente: Padres extranjeros que se Amparan en hijo Ecuatoriano, allí encontrarás los requisitos necesarios para el trámite de esta visa y los pasos requeridos para la solicitud de la misma.
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/visa-amparo-permanente-padres-extranjeros-que-se-a/
Aviso: No ofrecemos asesoría legal. La información que manejamos proviene de hacer investigación, estudiar la ley, estar en contacto con otras comunidades con relación a los temas de migración. Por lo tanto, siempre sugerimos a los interesados confirmar la información de su trámite en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y/o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos».
Suerte.
No dejes de comentarnos cómo te ha ido con tu trámite.
Buenas noches disculpen la molestia quisiera saber si mi estatus migratorio ya no es regular y han pasado los 30 días de prórroga , que podría hacer para solicitar esta visa de amparo ?
Buenas tardes Luzney.
Respondiendo a tu pregunta…
1.- ¿Quisiera saber si mi estatus migratorio ya no es regular y han pasado los 30 días de prórroga , que podría hacer para solicitar esta visa de amparo?
Deberás acercarte al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y exponer tu caso, lo más problable es que debas pagar una multa por no haber resuelto la situación de tu estatus migratorio en el tiempo que estipula la ley.
También podrás confirmar lal información en la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos».
Suerte
Muchísimas gracias
De nada Luzney.
Si tienes cualquier otra duda, estamos a la orden.
Suerte!!
Hola buenas madrugadas, tengo pregunta, mi esposa esta en estado estamos en ecuador desde hace poco ella esta sólo con carta andina yo con pasaporte, ella por el nacimiento del bebé obtiene la nacionalidad, y cuanto tiempo debo esperar yo o que debo hacer para obtener mi nacionalidad? espero su respuesta gracias
Hola Romero. Buenos días.
Al ser padres extranjeros de un ciudadano ecuatoriano, no tienen derecho a la nacionalidad ecuatoriana, pero sí a la Visa de Residencia Permanente de Amparo. Solo tendrán derecho a la nacionalidad luego de vivir de forma ininterrumpida y de manera regular en el Ecuador durante 3 años. (Aunque es algo que deberán confirmar, debido a los múltiples cambios que han existido recientemente).
Al nacer el niño, deberán registrarlo en el Registro Civil de Ecuador y una vez con todos sus papeles, estará listo para amparar a los padres, quienes deberán demostrar solvencia económica, debido a que se trata de un menor de edad.
Los requisitos y pasos a seguir puedes encontrarlos en el artículo que antecede a esta sección de preguntas. Te vuelvo a copiar el link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/visa-amparo-permanente-padres-extranjeros-que-se-a/
Te recomiendo que antes de realizar cualquier tipo de trámite, confirmes la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Recueda que en estos momentos se está llevando a cabo la Minga Migratoria, en la que se está haciendo todo lo posible por agilizar los trámites de visas.
Saludos
Hola, mi esposo se encuentra en un estus irregular.. yo estoy embarazada, el bebe le puede dar la visa de amparo?? Su.pasaporte esta vencido y como.esta la.situación en Venezuela no ha podido sacarlo, como podriamos hacer ?
Hola Dahirlyn.
Respondiendo a tu pregunta…
1.- Mi esposo se encuentra en un estatus irregular.. yo estoy embarazada, ¿el bebé le puede dar la visa de amparo?
Sí, te dejo el link sobre: Visa Amparo Permanente: Padres extranjeros que se Amparan en hijo Ecuatoriano, allí podrás revisar los requisitos necesarios para el trámite de esta visa.
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/visa-amparo-permanente-padres-extranjeros-que-se-a/
Algo que debes tener en consideración es que tu esposo se encuentra en situación irregular, por lo que tal vez deba pagar una multa de 2 salarios básicos unificados, por haber cometido una falta migratoria, que fue la de no resolver su situación migratoria en el tiempo que estipula la ley.
Para confirmar si tiene alguna multa asignada, deberá dirigirse al Ministerio de Interior.
Te dejo el link sobre los Servicios de Apoyo Migratorio de este organismo:
https://www.ministeriointerior.gob.ec/servicio-de-apoyo-migratorio/
2.- Su.pasaporte está vencido y como está la situación en Venezuela no ha podido sacarlo, ¿cómo podríamos hacer?
Hasta donde tengo entendido, exigen el pasaporte con al menos 6 meses de vigencia, por lo que deberás hacer el trámite de la renovación del mismo, o al menos el de la prórroga.
Te dejo el link sobre: ¿Cómo tramitar la prórroga de vigencia de tu pasaporte venezolano?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/documentos-de-identidad/como-tramitar-la-prorroga-de-vigencia-de-tu-pasapo/
Te recomiendo confirmar la información en los organismos competentes, antes de iniciar tu trámite.
Un saludo cordial
Aviso: La información que te estamos facilitando tiene por finalidad servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes o solicitar asesoría legal si el caso lo amerita. «No ofrecemos asesoría legal».
buenos dias mi estimado una pregunta yo llevo dos años aqui en ecuador casi tres me han estafados dos vecs con los antecedentes penales y es por eso que me ecuentro irregular ala verdad no dispongo del dinero para pagar la multa ni mucho menos lo d la visa por lo que he tenido trabajos eventuales y con eso hemos sobrevivido mi familia y yo.. pero mi esposa dio a luz hace una semana? viendo las respuestas sobre los padres irregulares.. yo quiciera saber algo con esta nueva ley que aprobo el presidente tengo entendido que exoneran la multa alas persona con condicion irregular y que la visa nos sale en menos costo que de cierto ay en eso ?
Hola Dominic.
Si estás en situación irregular y eres venezolano, puedes aprovechar la amnistía ofrecida por el gobierno ecuatoriano y podrás hacer la solicitud de la Visa de Residencia Temporal por Razones Humanitarias, los requisitos podrás revisarlos en el siguiente link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/visa-humanitaria-y-exencion-de-multas-para-los-venezolanos-en-ecuador/
Lo único que pagarías son 50 dólares por el formulario de Visa, la Visa como tal es completamente gratuita.
Como tienes un hijo ecuatoriano, podrías ampararte en él y obtendrías una Visa de Residencia Permanente de Amparo, pero en este caso, la solicitud sería 50 dólares y la Visa tendría un costo de 200 dólares.
Con relación a los antecedentes penales ahora puedes tramitarlos por internet e incluso puedes apostillarlos por la misma vía, por lo que no necesitas de intermediarios para hacer este trámite.
Es importante que si vas a realizar el trámite de tu visa, confirmes la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «contáctenos».
Un saludo cordial.
ah ok muchas gracias mi estimado jose por la informacion de verdad pero osea la multa me la exoneran o tengo que pagarla igual??????
Hasta donde entendemos podrán beneficiarse de la amnistía todos aquellos venezolanos que ingresaron de forma legal a Ecuador (hasta el 26 de julio de 2019) pero que quedaron en situación irregular y desean regularizarse.
Te recomiendo confirmar la información en el Ministerio de Relacione Exteriores o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos». También podrás dirigirte a la oficina de Servicio de Apoyo Migratorio más cercano a tu lugar de residencia para que puedan ofrecerte soluciones mejor adaptadas a la particularidad de tu caso.
Saludos Cordiales
Buenas tardes, quería saber si puedo obtener la visa de amparo estando irregular, mi bebé lo tuve acá en ecuador pero no sé si podría obtener la visa estando irregular gracias.
Buenas tardes Danire Sánchez.
Para poder solventar tu situación sin tener que salir del Ecuador, primero deberás pagar la multa de dos salarios básicos unificados, correspondientes a la falta migratoria de no haber resuelto tu situación en el tiempo que establece la ley.
El pago de la Multa debe hacerse en el Ministerio de Interior, que es el organismo encargado de aplicar y cobrar las multas.
Luego de hacer el pago de la multa, entonces podrás hacer la solicitud de la Visa de Residencia Permanente de Amparo, cuyos requisitos podrás revisar en el siguiente link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/visa-amparo-permanente-padres-extranjeros-que-se-a/
Te recomiendo confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o en cualquiera de las oficinas de Servicios de Apoyo Migratorio.
Saludos
Buenos días, soy ecuatoriana y estoy embarazada, mi pareja es venezolano, la fecha de parto es para inicios de noviembre, y justo su pasaporte se vence a mediados del mismo mes, mi pregunta es que si el hecho de no pedir prórroga para el pasaporte ahora y registrar al bebé apenas días antes que pierda vigencia el pasaporte, igual permite que él pueda tramitar la visa de amparo permanente luego? es decir, solo tendría que pagar la multa que le impongan y proceder con el trámite?
Hola Lorena, buenos días.
No tenemos conocimiento de que Ecuador esté (por los momentos) aceptando los pasaportes vencidos para las solicitudes de visas, es algo que deberás confirmar en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o en la oficina de Servicios de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia.
Efectivamente, si se le vence el tiempo que tiene autorizado para su estadía en Ecuador, sin previamente obtener una condición migratoria, deberá pagar la multa de dos salarios básicos unificados en el caso de que desee tramitar la Visa de Residencia Permanente de Amparo.
Mientras no se tenga información de que Ecuador acepta el pasaporte vencido para el trámite de la visa, lo indicado sería intentar tramitar la prórroga.
Te dejo el ink sobre: ¿Cómo tramitar la prórroga de vigencia de tu pasaporte venezolano?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/documentos-de-identidad/como-tramitar-la-prorroga-de-vigencia-de-tu-pasapo/
Te recomiendo confirmar la información en los organismos competentes.
Suerte
No dejes de contarnos cómo te ha ido con tu trámite.
Buenas noches. Soy extranjera y tengo a mi bebé que nació acá en Ecuador. Pero yo ya tengo un año aquí. Osea estoy ilegal. Por ser mamá de bebé ecuatoriano yo no tengo Q pagar alguna multa? Y que tendría Q hacer para sacarme mi visa? Ayuda por favor…
Hola Kenyasn. Buenos días.
Con relación a tus preguntas…
1.- ¿Por ser mamá de bebé ecuatoriano yo no tengo que pagar alguna multa?
Para poder solventar tu situación y obtener una condición migratoria, deberás pagar la multa de dos salarios básicos unificados por no resolver lo de tu visa a tiempo. Lo que quiere decir que ser madre de un ciudadano ecuatoriano no te libera de pagar la multa.
2.- ¿Y qué tendría que hacer para sacarme mi visa?
Primero deberás pagar la multa en el Ministerio de Interior (en la Dirección de Migración) que es el organismo encargado de asignar y cobrar las multas. Podrás consultar tu situación en la oficina de los Servicios de Apoyo Migratorio más cercano a tu lugar de residencia.
Luego de pagar la multa, podrás hacer la solicitud de la Visa de Residencia Permanente de Amparo, por ser madre de un ciudadano ecuatoriano.
Te comparto el link sobre: ¿Cómo tramitar la Visa Amparo en Ecuador?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-tramitar-la-visa-amparo-9-vi-en-ecuador/
Te recomiendo, antes de realizar los trámites de tu visa, confirmar la información en los organismos competentes.
Saludos
Hola buenas tardes disculpe necesito accesoria somos extranjeros irregulares padres de un bebé nacido acá en Ecuador cuales serían los pasos a seguir para obtener la Visa permanente aquí en Ecuador…. gracias
Hola Deimmisitriago. Buenos días.
Dependiendo de tu nacionalidad, corresponderá primero pagar la multa por no haber resuelto tu situación migratoria en el tiempo que dicta la ley en el Ministerio de Interior (Dirección de Migración) y luego hacer la solicitud de la Visa de Amparo de Residencia Permanente (en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana). Previamente, el niño deberá estar registrado en el Registro Civil de Ecuador (valga la redundancia) y deberá tener todos sus papeles al día.
Los requisitos para el trámite de esta visa, los puedes leer en este mismo artículo.
Ahora bien, si eres venezolanos podrás quedar exento del pago de la multa al momento de querer hacer la solicitud de tu visa.
Te comparto el link sobre: Visa Humanitaria y exención de multas para los venezolanos en Ecuador
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/visa-humanitaria-y-exencion-de-multas-para-los-venezolanos-en-ecuador/
Si deseas el acompañamiento de un abogado, pues en nuestro caso no ofrecemos asesoría legal, podemos sugerirte la asistencia de Ontaneda & Posso Abogados, quienes son especialistas en temas de visas.
En el caso de que decidas contactarlos coméntales que has obtenido la recomendación en adipiscor.com y entrega el siguiente código: p8I*Rl
Puedes escribirles a esta dirección de correo electrónico: abposso@ontaneda-posso.com
Aviso: Es importante que entiendas que te estamos refiriendo a un miembro de la comunidad que es diferente e independiente de Adipiscor.com. En este caso, no podemos hacernos responsables por la negociación ni los resultados obtenidos.
Por favor cuando hayas finalizado tu trámite, te pedimos que nos escribas una breve nota comentándonos cómo te ha ido, para así poder ayudar a otros que se encuentren en la misma situación que tú.
Saludos
Buenas tardes, quisiera presentarle mi caso para que posiblemente me puedan aconsejar. El año pasado, mientras ya vivía en Ecuador, conseguí la visa por amparo a través de mi hijo (él es ecuatoriano y yo suiza). Lastimosamente tuvimos que salir con urgencia del país para que mijo pueda recibir un tratamiento médico urgente que solo se podía conseguir en Suiza. Así ya salimos ya casi un año y medio. Pronto vamos a regresar a Ecuador, pero no sé lo que va pasar con mi visa. Me va tocar pagar una multa pero no quiero perder mi visa. ¿Será eso posible?, ¿qué puedo hacer, que es lo que me aconsejan?
Hola Etymaytain. Buenos dias.
Si cuentas con una Visa de Amparo en tu hijo ecuatoriano, lo más probable es que tu visa sea permanente. Si esto es así y contabas con más de dos años con esta visa, podrás estar fuera de Ecuador hasta por un período de 5 años.
Si el caso es que, tenías menos de dos años con la Visa, entonces deberás pagar una multa, que probablemente te será cobrada al momento de querer ingresar al país. La visa solo se pierde si existe reincidencia.
Te recomiendo confirmar la información en el Consulado de Ecuador más cercano a tu lugar de residencia o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos.».
Aviso: no ofrecemos asesoría legal, únicamente orientación, para que las personas puedan llevar a cabo sus trámites con mayor facilidad.
Si deseas asesoría legal, podemos sugerirte la asistencia de Ontaneda & Posso Abogados, quienes son especialistas en temas de visas. En el caso de que decidas contactarlos coméntales que has obtenido la recomendación en adipiscor.com y entrega el siguiente código: THA#6l
Puedes escribirles a esta dirección de correo electrónico: abposso@ontaneda-posso.com
Es importante que entiendas que te estamos refiriendo a un miembro de la comunidad que es diferente e independiente de Adipiscor.com. En este caso, no podemos hacernos responsables por la negociación ni los resultados obtenidos.
Por favor cuando hayas finalizado tu trámite, te pedimos que nos escribas una breve nota comentándonos cómo te ha ido, para así poder ayudar a otros que se encuentren en la misma situación que tú.
Saludos
Muchas gracias,
cualquier cosa les avisaré …
Siempre a la orden Etymaytain.
Feliz día y suerte con tu trámite.
Hola Mirian, muchas gracias por toda la información.
Yo tengo un bebé que nació en Ecuador, y del bebe tengo todo las papeles (el certificado de nacimiento, la cédula y el pasaporte).
Y después nosotros regresamos a Egipto y no solicitamos las visas.
Ahora quiero regresar al Ecuador sin el bebé, ¿puedo hacer visa de amparo para mí y mi esposa y otra niña sin problemas? ….Muchas gracias antemano 🌺🌺
Hola Mohamed, buenos días.
Hasta donde tenemos entendido, el amparante debe vivir en Ecuador para poder hacer la solicitud de una Visa de Residencia de Amparo en esa persona.
De todas formas, para evitarte inconvenientes, te recomiendo confirmar la información en el Consulado de Ecuador más cercano a tu lugar de residencia o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos».
Saludos
Buenas noches me gustaria conocer , cual seria la situacion legal de mi hijo que esta por nacer el padre es Ecuatoriano y yo soy extranjera, si mi hijo tendria la nacionalidad ecuatoriana o no? Quedo a la espera de su respuesta, gracias.
Hola Chivisg. Buenos días.
Con relación a tu pregunta…
1.- ¿Cuál sería la situación legal de mi hijo que está por nacer, ya que el padre es Ecuatoriano y yo soy extranjera, si mi hijo tendría la nacionalidad ecuatoriana o no?
Al nacer tu hijo en Ecuador, tendrá la nacionalidad ecuatoriana, solo deberán hacer su respectivo registro en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación de Ecuador y tramitar todos sus documentos.
Nota: no ofrecemos asesoría legal, nuestro objetivo es orientar a las personas para que puedan realizar sus trámites de forma fácil y sin contratiempos.
Saludos
Muchas gracias Mirian, muy amable.
Hola Mohamed. Siempre a la orden por cualquier otra duda que pueda tener.
Feliz Día.
Buenas tardes, yo y mi pareja tenemos Visa Unasur de permanencia temporal de Ecuador, no estamos casados, nuestra hija nació hace unos días aquí en Ecuador, ¿puedo pedir la visa de amparo permanente así tenga vigente mi visa de residencia temporal?
Hola Ramón. Buenas tardes.
Tenemos entendido que, siendo tu hija una ciudadana ecuatoriana, podrás hacer la solicitud de la Visa de Residencia de Amparo Permanente en tu hija, una vez que cuenten con los requisitos para tal fin.
Te recomiendo confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos».
Saludos
Buen día
Me gustaría que me ayudaran yo trabajo vendiendo muebles a crédito soy de nacionalidad Colombiana, tuve mi bebé hace 4 días, quisiera solicitar mi visa de amparo. Uno de los requisitos es el comprobante de cómo me estoy desarrollando mi trabajo en Ecuador, ya que es puerta a puerta.
Hola Hazeel. Buenos días.
Para responder a tu pregunta te comparto el link sobre: ¿Cómo demostrar los medios lícitos de vida para el trámite de las Visas de Residencia Permanente en Ecuador?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-demostrar-los-medios-licitos-de-vida-para-el/
Te recomiendo, antes de iniciar cualquier tipo de trámite con tu visa, confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Saludos
Buenad noches, mi hijo esta por nacer dentro de poco aqui en el ecuador, tengo una duda en mi caso cuento con una visa vencida y fui multada por salir y no regresar a tiempo al pais, a parte de eso no cuenti con sello de entrada al pais que puedo hacer en mi caso? No cuento con el futuro amparo que pueda darme mi hijo por ser extranjera??? Por favor espero su pronta respuesta gracias
Hola Adela, buenis días. Disculpa la tardanza en la respuesta.
Podrás contar con la Visa de Amparo de Residente permanente gracias a que tienes un hijo ecuatoriano, pero para poder tramitar la visa deberás regularizar tu situación y pagar la multa por las faltas migratorias que hayas cometido.
Si tu ingreso no fue registrado al momento de ingresar en el país, acércate a las oficinas de la Dirección Nacional de Migración del Ministerio del Interior, de forma a pedir orientación al respecto.
Te comparto el link sobre: Multas migratorias en Ecuador – ¿Dónde y cómo pagarlas?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/multas-migratorias-en-ecuador-donde-y-como-pagarlas/
Te recomiendo confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, así como en el Ministerio de Interior antes de iniciar tu trámite.
Saludos
Mi hija es nacida en Ecuador, pero es de padre venezolano como puedo obtener la nacionalidad venezolana..
Hola Cintya, buenas tardes.
La nacionalidad la otorgan de padres a hijos y no al revés. En todo caso, podrás solicitar la Visa de Residencia Permanente de Amparo.
Los requisitos para la solicitud de la Visa de Residencia Permanente en Ecuador, podrás revisarlos en el siguiente link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-tramitar-la-visa-amparo-9-vi-en-ecuador/
Para hacer la solicitud de la nacionalidad ecuatoriana, tienes dos opciones:
– Por matrimonio, cuyos requisitos podrás revisar en el siguiente link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-obtener-la-nacionalidad-ecuatoriana-por-matri/
– Por Carta de Naturalización, cuyos requisitos podrás revisar en el siguiente link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-obtener-la-nacionalidad-ecuatoriana-por-ca/
Te recomiendo, antes de iniciar tu trámite, confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Suerte
Disculpe lo q quise decir es como es el trámite para q mi hija tenga la nacionalidad venezolana
Buenos días Cintya.
De acuerdo a la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía en su artículo 9, puedes leer lo siguiente:
Son venezolanos y venezolanas por nacimiento:
1. Toda persona nacida en territorio de la República.
2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano y madre venezolana por nacimiento.
3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezca su residencia en el territorio de la República o declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
4. Toda persona nacida en territorio extranjero de padre venezolano por naturalización o madre venezolana por naturalización, siempre que antes de cumplir dieciocho (18) años de edad establezca su residencia en el territorio de la República, y antes de cumplir veinticinco (25) años de edad declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana. Declaración de voluntad.
Artículo 10. La declaración de voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana formulada por los hijos o hijas nacidos en el exterior, de padre o madre venezolanos por nacimiento o por naturalización, se hará conforme con lo dispuesto en el Reglamento de esta Ley y se inscribirá en el Registro Civil de la jurisdicción del último domicilio de sus padres en el territorio de la República.
Prueba de la nacionalidad
Artículo 11. Son documentos probatorios de la nacionalidad venezolana:
1. La partida de nacimiento.
2. La cédula de identidad.
3. La Carta de Naturaleza publicada Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
4. El pasaporte.
5. Cualquier otro documento que, a juicio del órgano competente en materia de nacionalidad y ciudadanía, demuestre la nacionalidad venezolana.
Imposibilidad de privación de la nacionalidad venezolana por nacimiento.
Artículo 12. La nacionalidad venezolana por nacimiento no podrá ser revocada o suspendida, ni de alguna otra forma disminuida o privada por ninguna autoridad.
Los requisitos para la presentación de hijos de venezolanos podrás revisarlos en el siguiente link:
http://www.venez.pl/registro-civil/
Te sugiero, antes de iniciar tu trámite, confirmar la información en los organismos competentes.
Suerte
Quiero salir de dudas por eso quiero hacerles unas preguntas. Mi esposa entró con carta andina, pero tenemos una hija ecuatoriana ¿puede mi hija amparar por la condición migratoria de mi esposa? La siguiente pregunta yo tengo visa permanente, pero tenemos una hija menor de edad, incluso tiene 2 años, apenas reside desde los 5 meses de edad ¿su hermana menor puede ampararla a ella en darle nacionalidad o visa de amparo?
Buenos días Orlando.
Respondiendo a tus preguntas…
1.- ¿Puede mi hija amparar por la condición migratoria de mi esposa?
La niña puede amparar sin problemas a su mamá. Optaría por la Visa de Residencia Permanente de Amparo, siempre y cuando cuenten con los requisitos para hacer el trámite.
Te comparto dos links en los que puedes revisar los requisitos para poder llevar a cabo este trámite…
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-tramitar-la-visa-amparo-9-vi-en-ecuador/
https://www.gob.ec/index.php/mremh/tramites/concesion-visa-residencia-permanente-extranjeros-hasta-segundo-grado-consanguinidad-afinidad-ciudadano-ecuatoriano-ciudadano-extranjero-residencia-permanente-ecuador
2.- La siguiente pregunta: yo tengo visa permanente, pero tenemos una hija menor de edad, incluso tiene 2 años, apenas reside desde los 5 meses de edad ¿su hermana menor puede ampararla a ella en darle nacionalidad o visa de amparo?
Tanto la mamá como la niña pueden ampararse en ti o en la niña con nacionalidad ecuatoriana, ya que obtendrán la Visa de Residencia Permanente de Amparo.
La nacionalidad se otorga de padres a hijos, no entre hermanos o de hijos a padres. También puede obtenerse por período de permanencia en Ecuador.
Te comparto el link sobre: ¿Cómo obtener la Nacionalidad Ecuatoriana por Carta de Naturalización?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-obtener-la-nacionalidad-ecuatoriana-por-ca/
Te recomiendo confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, antes de dar inicio a tu trámite.
Aviso: La información que le estamos facilitando no debe tomarse como asesoría legal, tiene por finalidad el servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes.
Suerte
Gracias por su respuesta pero otra pregunta el estatus migratorio de mi esposa y de mi primera hija es con pase andino ya caducado pero ya tienen dos años en el ecuador igual pueden resivir el amparo de mi hija menor ecuatoriana tanto la mamá como su hermana o de mi parte que tengo visa permanente? Ojo mi hija mayor y su mamá no tienen pasaporte ?
Buenas tardes Orlando.
Para poder obtener una visa, deberán hacer el pago de la multa que corresponde al hecho de no haber regularizado su situación migratoria a tiempo. También deberán obtener el pasaporte. Una vez pagada la multa y teniendo el pasaporte, podrán entonces proceder a la solicitud de la Visa de Residencia Permanente de Amparo.
Existen exenciones del pago de la multa, para algunas nacionalidades, por lo que deberán confirmar en el Ministerio de Interior si existe alguna multa asignada.
Para conocer detalles sobre cómo proceder en tu situación debido a las especificidades que ofrece cada caso, te sugiero dirigirte a la Oficina de Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/directorio-de-servicios-de-apoyo-migratorio/
Suerte
Buenas noches…! En mi caso soy venezolana que entre en el país con mi cédula y tengo un hijo ecuatoriano que debo hacer..???
Hola Greo. Buenos días.
Si tu intención es permanecer en Ecuador por tiempo indefinido, debes hacer la solicitud de una Visa, pudiendo ser la Visa de Residente de Amparo Permanente, cuyos requisitos puedes leer en el presente artículo.
En el caso de que no cuentes con pasaporte, deberás hacer el trámite del mismo a través de la página del SAIME.
En este sentido, te comparto el link sobre: Tramitar Pasaporte Venezolano en el Extranjero. ¿Cómo hacer?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/documentos-de-identidad/tramitar-pasaporte-venezolano-en-el-extranjero/
Si te encuentras en situación irregular, antes de llevar a cabo el trámite de tu visa, deberás pagar la multa correspondiente.
Te comparto el link sobre: Multas migratorias en Ecuador – ¿Dónde y cómo pagarlas?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/multas-migratorias-en-ecuador-donde-y-como-pagarlas/
Te recomiendo, antes de dar inicio a tus trámites, confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Si tienes dudas sobre la multa, puedes acercarte a la oficina de Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia.
Saludos
Buenos dias,
1 pregunta,Me ayuda por favor orientadome ,Puede un ciudadano obtener esa visa de amparo estando en estado de conyugue con ciudadana Ecuatoriana?
Puede ella ampararlo a el??
2 pregunta ,En caso de bebe nacido en el Ecuador,de padres venezolanos ,madre entro ilegal ,sin pasaporte ni carta andina,el padre posee pasaporte ,pero tambien si sello.?? El bebe los ampara…Como se haria en ese caso ????
ESPERO SU RESPUESTA ,GRACIAS
Hola Marie, buenos días.
Con relación a tus preguntas….
1.- ¿Puede un ciudadano obtener esa visa de amparo estando en estado de cónyuge con ciudadana Ecuatoriana?
La Visa de Amparo puede obtenerse de un Matrimonio o Unión de Hecho con un ciudadano ecuatoriano o con un residente permanente en Ecuador.
2.- En caso de bebé nacido en el Ecuador de padres venezolanos, madre entró ilegal, sin pasaporte ni carta andina, el padre posee pasaporte, pero también sin sello. ¿El bebé los ampara? ¿Cómo se haría en ese caso?
Si entraron en situación irregular al Ecuador, es decir, sin pasar por los puestos fronterizos autorizados, lo más probable es que no conste que se encuentren en Ecuador.
En primer lugar deberán solventar esa situación. En tal sentido, lo más probable es que al querer hacer el inicio del trámite de la visa, se les sea asignada una multa por haber caído en falta migratoria.
Podrán obtener información al respecto dirigiéndose a la oficina de Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a su lugar de residencia.
Podrás ver los servicios que ofrecen en el siguiente link:
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/servicios-de-apoyo-migratorio-sam/
Encuentra la oficina más cercana a tu lugar de residencia en el siguiente link:
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/directorio-de-servicios-de-apoyo-migratorio/
Por otro lado, la madre deberá obtener su pasaporte para luego hacer el trámite de la visa.
Una vez que hayan pagado la multa y obtenido el pasaporte, podrán hacer la solicitud de la Visa de Residente Permanente de Amparo, siempre y cuando cuenten con los requisitos para ello.
El amparante será el bebé, pero deberán contar con los medios para poder sustentar su estadía en Ecuador y la forma cómo demostrarlo.
En el caso de que no puedan optar por la Visa de Amparo, tendrán la posibilidad de optar por cualquiera de las Visas de Residencia Temporal que mejor se adapte a su situación particular.
Antes de iniciar cualquier tipo de trámite, es recomendable confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos».
Saludos