¿Qué es el MERCOSUR?
Las siglas MERCOSUR se leen como “Mercado Común del Sur” y consiste en un proceso de integración regional que busca favorecer la libre circulación de personas entre los países que lo conforman. Sus países miembros son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Más tarde, se adhirieron: Bolivia y Venezuela. Pero también cuenta con estados asociados, como lo son: Chile, Colombia, Ecuador, Perú. Mientras que Guyana y Surinam, se encuentran en proceso de ratificación.
Con esta integración se busca la integración de las economías para lograr un mayor nivel de desarrollo y bienestar de los ciudadanos de los estados miembros que la constituyen.
¿Por qué surge la Visa MERCOSUR?
Como los objetivos del MERCOSUR no se limitan a temas meramente comerciales, sino que abarca esferas políticas, pasos fronterizos y bienestar de los ciudadanos que pertenecen a los estados que lo conforman, surge la Visa MERCOSUR, la cual autoriza a estos ciudadanos a que transiten libremente por el territorio de cada uno y desarrollen actividades relacionadas con los distintos sectores de la economía: turismo, negocios, inversión, estudio y trabajo, por un período de dos años. (2 años)
En Ecuador, los beneficiarios de esta categoría de Visa, son los nacionales pertenecientes a los países de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
Beneficios de la Visa MERCOSUR
a) Permite a los extranjeros pertenecientes a los países anteriormente señalados, permanecer por un período de dos años en el Ecuador, con entradas múltiples al país.
b) Los ciudadanos de los países miembros del MERCOSUR, que visiten el Ecuador por motivos de Turismo, no requerirán de Visa y podrán permanecer en el país por un período de 90 días, siendo prorrogable hasta 180 días.
c) Esta Visa puede ser solicitada a través de los Consulados de Ecuador en el exterior o en las diferentes Coordinaciones Zonales a nivel nacional.
d) En el caso de que el ciudadano extranjero desee solicitar la Residencia Permanente, deberá tener en cuenta, que deberá hacerlo 90 días antes de que la Residencia Temporal (2 años), caduque.
e) Si el ciudadano extranjero, obtuvo la Visa temporal MERCOSUR en un Consulado Ecuatoriano, deberá realizar el empadronamiento de la misma. Este es un trámite rápido, cuyo pago se realiza en el Banco Nacional de Fomento y consiste en registrarse en la Unidad de Extranjería. Para dicho trámite, tendrán un período máximo de 30 días, a partir de la fecha de ingreso en el Ecuador.
f) Esta Visa habilita al ciudadano que la porta a desarrollar actividades como: trabajar por cuenta ajena o propia, estudiar, invertir.
g) En el caso del cónyuge de un titular de Visa MERCOSUR, no deberá demostrar su vínculo conyugal y podrá obtener la visa, no como amparado, sino como titular.
¿Cómo obtengo la Visa MERCOSUR?
Para la obtención de la Visa, deberá pedir una cita previa. Ya sea en la página de la Cancillería si se encuentra en Ecuador, o en la página del Consulado Virtual para los que se encuentran fuera del territorio ecuatoriano.
El horario para hacer el pedido de la cita, será de 24 horas al día, los 7 días de la semana y dependerá de la disponibilidad existente para el momento de la solicitud.
Existen dos tipos de Visa MERCOSUR: La Temporal y la Permanente.
Requisitos para la Visa MERCOSUR Temporal:
a) Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral.
b) Formulario de Solicitud de la Visa Temporal, el cual podrá ser descargado a través de la página web de la Cancillería.
c) Pasaporte con una vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
d) Certificado de Antecedentes Penales, debidamente legalizado y /o aportillado, del país en donde residió los últimos cinco años.
e) Certificado de Antecedentes Penales de Ecuador, emitidos por el Ministerio de Interior.
f) Movimiento Migratorio.
g) Acreditar medios lícitos de vida.
h) Para la visa de amparo de los familiares, que no tengan la nacionalidad de ninguno de los estados integrantes del MERCOSUR (hasta el segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad), se deberá anexar: partida de matrimonio, nacimiento o acta de solemnización de la unión de hecho. La misma, deberá estar legalizada por la autoridad competente ecuatoriana, según sea el caso.
i) Constancia del pago de los aranceles correspondientes a este tipo de Visa. (50 dólares la solicitud y 200 dólares por la visa, lo que suma un total de 250 dólares).
j) Presentar seguro de salud público o privado con cobertura total.
Nota: Los nacionales de Colombia y Paraguay, debido a convenio bilaterales, estarán exonerados del pago del costo de la Visa Temporal MERCOSUR).
Requisitos para la Visa MERCOSUR Permanente:
a) Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral.
b) Formulario de Solicitud de la Visa Permanente, el cual podrá ser descargado a través de la página web de la Cancillería.
c) Contar con la Visa de Residencia Temporal MERCOSUR.
d) Pasaporte con una vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
e) Certificado de Antecedentes Penales del país de origen o en el que mantuvo residencia durante los últimos 5 años y Certificado de Antecedentes Penales de Ecuador.
f) Constancia de la Declaración del Impuesto a la Renta o Certificado de Aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
O en su defecto:
-
Presentar la constancia del RISE a nombre del solicitante.
-
Recibo de pago a nombre del solicitante de visa, que demuestre un ingreso mensual no inferior al salario mínimo, de los últimos 3 meses.
-
Estado de cuenta bancaria o cooperativa de ahorro y crédito del solicitante, en el que se muestran (durante los últimos 6 meses), el depósito de por el monto de un salario básico mensual unificado.
-
Declaración juramentada que respalde los documentos que indican que el solicitante cuenta con medios lícitos de vida.
g) Constancia de pago de los aranceles de la Visa. (50 dólares la solicitud y 250 dólares por la visa, lo que suma un total de 300 dólares).
h) Certificado de Movimiento Migratorio.
i) Seguro de salud público o privado con cobertura total.
Datos a tener en cuenta:
-
La Visa Temporal MERCOSUR, le ofrece un permiso de permanecer en el país por un período de dos años.
-
La Visa Permanente MERCOSUR, le permite la estancia en el país de manera indefinida.
-
Si tiene alguna duda en relación a dónde sacarse la Visa, los requisitos de la misma o el horario de atención, no dude en contactar al Consulado de Ecuador de su país de origen, al Consulado Virtual, o al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (si se encuentra en el Ecuador).
-
Recuerde que el trámite es personal. No acepte la ayuda de abogados o tramitadores. Ni para el trámite de la cita, ni para el de la Visa.
Fuente:
- :
Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo tramitar la Visa MERCOSUR? Argentina
o también: ¿Cuáles son los tipos de Visas en Ecuador?
- : Ecuador
EL VENEZOLANO NO PUEDE SOLICITAR LA VISA MERCOSUR???
Buenas tardes jag486. El Venezolano no puede solicitar la Visa Mercosur ya que ésta Visa solo puede ser solicitada por los ciudadanos de los países que firmaron el Tratado. Los beneficiarios de esta categoría de Visa, son los nacionales pertenecientes a los países de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. Venezuela no firmó el tratado. Saludos
Buenas tardes una consulta soy ecuatoriano y deseo sacar la visa mercosur en colombia esa tiene algún ccosto??? Y puedo comprar un auto con esa.visa alláen colombia gracias por asu ayuda ya q debe ser lo mismo para un turista q tenga la visa aquíen eEcuador gracias
Buenas tardes Danny. ¡Muchas gracias por registrarte en nuestra comunidad! En relación a tu pregunta… Deseo sacar la visa Mercosur en Colombia esa tiene algún costo??? Aparentemente, Ecuador tiene convenios con Colombia, por lo que la solicitud de la Visa para ecuatorianos será de 30$, quedando exentos del pago de la Visa, de acuerdo a información extraída de la página web «Sivirtual». (El costo de la Visa para el resto del mundo es de 211$ dólares). Le dejo el siguiente link, para que revise la información y le sugiero que la confirme en el Consulado de Colombia más cercano a su lugar de residencia. https://www.sivirtual.gov.co/memoficha-tramite/-/tramite/T7338 También le dejo el link de la página de la Cancillería de Colombia, para que revise los requisitos. http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visas/categorias/temporal/mercosur Puedo comprar un auto con esa visa allá en Colombia? El ser titular de una Visa Mercosur, le otorga muchos derechos propios de los ciudadanos colombianos, por lo que es muy probable que pueda comprarse la camioneta. Esta es una información que también deberá confirmar en el Consulado Colombiano, para así evitarse contratiempos. Cualquier otra inquietud, estamos a la orden. Suerte!!
Buenas tardes mi nombre es Betzabeth Calle, el motivo por le que le escribo es el siguiente, mi novia es argentina, ya tiene la visa de mercosur temporal el 29 de abril ya cumplio 1 año con esa visa, queremos aplicar a la permanente pero ella no trabaja, en otras palabras ella vive conmigo y depende de mi financieramente ya que ha buscado empleo y no ha salido nada aún, estamos muy preocupadas ya que el tiempo pasa y nos hemos acercado al Ministerio de relaciones exteriores y no nos dan un ayuda, podría brindarnos una guia??.. quisimos hacer la unión de hecho pero indican q ella debe tener 2 años como mínimo para hacerlo..agradecería mucho su guía Gracias
Buenas tardes Betza. ¡Muchas gracias por registrarte en nuestra página! Te he enviado por la mensajería interna de Adipiscor la respuesta a tu pregunta. Cualquier otra inquietud, estamos a la orden. Te sugiero que confirmes la información en los organismos competentes. Saludos!!
Buenos días Sra Miriam una pregunta estando en ecuador se puede solicitar la visa? En donde podría ser? Yo estoy en guayaquil.. Adicional le comentó que yo tengo cédula de aquí por mis padres que son ecuatorianos, pero mi pareja nop y yo quisiera casarme con el para q le den la cédula en el registro m solicitaron la visa 12 cualquier de ellas, pero en vzla están muy difíciles hacer ese trámite actualmente y más por la tasa dicom que está por las nubes.
Buenos días Karla. Bienvenida a nuestra comunidad. Los venezolanos no pueden tramitar la Visa Mercosur. En su lugar, podría tramitar la Visa del Estatuto Permanente Ecuador Venezuela en Ecuador. Te he enviado por la mensajería interna de Adipiscor una respuesta más extendida a tus inquietudes. Espero te sea de utilidad. Un saludo cordial!
Saludos. Mi novio es Brasilero y este mes de agosto cumple 2 años en Ecuador, queremos tramitar su visa permanente, pero en todo este tiempo él no consiguió un trabajo formal y soy yo quien lo ayuda con los gastos. Como se puede hacer con el requisito de justificación de ingresos. No tiene aportaciones al IEES ni pago de impuestos.
saludos señor Mirian. el motivo de mi escrito es para informarme un poco mas acerca de la visa temporal de ecuador ya que pienso viajar a principios de agosto y quiero saber q requisito llevar yo soy licencia en Educación inicial y pretendo ejercer mi función allá Dios mediante. espero contar con su ayuda
Buenas tardes Carmita. Bienvenida a nuestra comunidad. Te enviado la respuesta a tu pregunta por la mensajería interna de Adipiscor. Si tienes cualquier otra inquietud, estamos a la orden. Un saludo cordial!!
Buenas tardes Jennireth. Bienvenida a nuestra página! Los venezolanos no pueden tramitar la Visa Mercosur. Correspondería la Visa del Estatuto Permanente Ecuado Venezuela 12-XI. Te he enviado por la mensajería interna de Adipiscor una respuesta más extendida a tu pregunte. Espero te sea de utilidad. Si tienes cualquier otra inquietud, estamos a la orden. Saludos!!
Buenas tardes soy colombiana y me hablaron de un trabajo en ecuador y me gustaría saber si es mejor solicitar la visa de mercosur antes de viajar o ya estando en ecuador y cuáles serían los costos en cada uno de los países… muchas gracias
Buenas tardes Diana. Bienvenida a nuestra comunidad! Con relación a tu pregunta… 1.- Soy colombiana y me hablaron de un trabajo en Ecuador y me gustaría saber si es mejor solicitar la Visa de Mercosur antes de viajar o ya estando en Ecuador y cuáles serían los costos en cada uno de los países.. Puedes entrar en el Ecuador sin visa con un permiso de estadía de 90 días por ser Colombia parte del Mercosur. Pero estarías entrando como turista y teniendo estatus de turista no puedes trabajar en el Ecuador. Lo que sí puedes hacer es, teniendo el trabajo cambiar tu estatus migratorio. Ahora bien, si ya sabes con toda seguridad que vas por cuestión de trabajo a Ecuador, lo más aconsejable sería irte con la Visa. Podrás solicitarla en el Consulado del Ecuador más cercano a tu lugar de residencia, o si decides tramitarla en el Ecuador, tendrás que presentarte en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, con todos los requisitos necesarios para el trámite de la Visa. Tengo entendido que debes solicitar previamente una cita. En relación a los costos, en Ecuador la Visa de Residencia Temporal del Mercosur tiene un valor de 250 $ dólares. Pero tengo entendido que Ecuador y Colombia tienen convenios y existen trámites en los que los Colombianos son exonerados del pago. Sería cuestión de que confirmes la información en el Consulado del Ecuador más cercano a tu lugar de residencia o a través de la página del Consulado Virtual http://www.consuladovirtual.gob.ec. Saludos!!
buenos dias, me gustaria saber como sacar la Visa del Estatuto Permanente Ecuado Venezuela 12-XI, debido a que soy Venezolano. y la puedo sacar desde aca de venezuela ?
Buenas tardes Oscar. Bienvenido a nuestra comunidad! Con relación a tu pregunta… 1.- Me gustaria saber como sacar la Visa del Estatuto Permanente Ecuado Venezuela 12-XI, debido a que soy Venezolano. y la puedo sacar desde aca de venezuela ? El trámite de la visa, lo puedes llevar a cabo a través de la página del Consulado Virtual http://www.consuladovirtual.gob.ec o en el Consulado del Ecuador más cercano a tu lugar de residencia. Los requisitos para el trámite de esta visa, puedes revisarlos en el siguiente link: http://www.adipiscor.com/como/522/Sabes-en-que-consiste-el-Estatuto-Permanente-Ec Te sugiero que antes de iniciar cualquier trámite, confirmes la información en el Consulado del Ecuador más cercano a tu lugar de residencia. A través de la página del Consulado Virtual http://www.consuladovirtual.gob.ec en la sección de «Contáctenos». Espero te sea de utilidad la información suministrada. Nuestro objetivo consiste en ofrecer orientación a las personas para que lleven a cabo sus trámites con mayor facilidad. No debe tomarse en ningún caso como asesoría legal. Saludos!
Buenas tardes, soy venezolano, tengo pasaporte vigente y deseo irme a trabajar a Ecuador a mediados de Octubre del presente año, no tengo oferta laboral aun pero alla llego a un hotel y empiezo a buscar, llevare mas o menos 1500 USD, ahor ami pregunta es: puedo ir tramitando la visa 12-XI desde aca, o cuales son los pasos a seguir? Esa es la que deseo para poder llegar alla buscando empleo sin complicasiones, gracias, espero respuesta
Buenas tardes Ila. La respuesta a tu pregunta fue enviada a través de la mensajería interna de Adipiscor. Espero te sea de utilidad. Un gran saludo!
Buenas tardes. Somos una pareja de colombianos me salio trabajo aca en guayaquil tenemos la visa de mercosur por dos años la cual se nos vence en mayo de 2017. En septiembre completo ya un año de trabajo como empleada vendedora con contrato indefinido y de estar aportando al IESS pero mi esposo no ha conseguido trabajo. Somos casados pero en colombia. Al presentarnos para la nueva visa eso nos puede afectar para que nos la renueven? El debe afiliarse al IESS asi no alla conseguido un trabajo?. Agradezco su atencion a nuestra inquietud.
Buenos días Sowi. Bienvenida a nuestra comunidad! Con relación a tu pregunta… En septiembre completo ya un año de trabajo como empleada vendedora con contrato indefinido y de estar aportando al IESS pero mi esposo no ha conseguido trabajo. Somos casados pero en colombia. Al presentarnos para la nueva visa eso nos puede afectar para que nos la renueven? El debe afiliarse al IESS asi no haya conseguido un trabajo? A la hora de hacer las gestiones para la solicitud de la Visa Permanente del Mercosur 9-VII, recuerda que debes hacerlo 90 días, antes de que tu visa de residente temporal caduque. Ahora bien, otros medios con los que podrás demostrar, o tu esposo podrá demostrar que cuenta con medios lícitos de visa, serán los siguientes: – Presentar la constancia del RISE a nombre del solicitante. – Recibo de pago a nombre del solicitante de visa, que demuestre un ingreso mensual no inferior al salario mínimo, de los últimos 3 meses. – Estado de cuenta bancaria o cooperativa de ahorro y crédito del solicitante, en el que se muestran (durante los últimos 6 meses), el depósito de por el monto de un salario básico mensual unificado. – Declaración juramentada que respalde los documentos que indican que el solicitante cuenta con medios lícitos de vida. De no contar, con ningún comprobante, no podrá solicitarse la Visa Mercosur de residencia permanente 9-VII, entonces lo mejor será optar por la visa de amparo 9-VI. Para que puedas revisar los requisitos para la solicitud de la visa de amparo 9-VI, te dejo el siguiente link: http://www.adipiscor.com/como/796/Como-tramitar-la-Visa-Amparo-9-VI-en-Ecuador En el caso de que desees llevar a cabo la afiliación voluntaria en el IESS, te dejo el siguiente link: http://www.adipiscor.com/como/804/Que-es-el-IESS-y-como-hacer-la-Afiliacion-Ecuador La información que le estamos facilitando tiene por finalidad, el servir de orientación a sus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes. Estamos a la orden, por cualquier otra inquietud. Un gran saludo!
Hola tengo visa temporaria mercosur desde mayo, puedo cambiarla a permanente? o tengo que esperar a que se venza la visa temporaria gracias
Buenas tardes Leonel. Bienvenido a nuestra comunidad! Con relación a tu pregunta… 1.- Tengo Visa Temporaria Mercosur desde mayo, puedo cambiarla a permanente? o tengo que esperar a que se venza la visa temporaria? No. Si el objetivo es optar por la visa permanente Mercosur, sólo podrás solicitarla, 90 días antes de la fecha de vencimiento de tu Visa Temporal. O podrás cambiar de categoría o calidad migratoria. Te dejo el link sobre ¿Cuáles son los Tipos de Visas de Ecuador? http://www.adipiscor.com/como/511/Cuales-son-los-tipos-de-Visa-en-Ecuador Te sugiero que confirmes la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, para así evitarte contratiempos. Estamos a la orden por cualquier otra inquietud. Un saludo Cordial
buenos dias, tengo una duda ya que soy colombiano y e e realizado los tramites para la visa mercosur todo esta en orden me pidieron esperar un correo que me indicaria cuando podria ir por la visa pero el correo que llego habla sobre ir a pagar el valor de la visa por que fue aprobada pero siendo colombiano se que no tienen ningun valor entonces quisiera saber que debo hacer en este caso
Buenas tardes VaNe A. Uribe. Bienvenido a nuestra comunidad! Con relación a tu planteamiento… Tengo una duda ya que soy colombiano y he realizado los trámites para la Visa Mercosur todo esta en orden. Me pidieron esperar un correo que me indicaría cuándo podría ir por la visa, pero el correo que llegó habla sobre ir a pagar el valor de la visa porque fue aprobada, pero siendo colombiano, sé que no tienen ningún valor. Entonces quisiera saber ¿qué debo hacer en este caso? Debes presentarte en la fecha indicada para que te estampen la visa en el pasaporte. (Sólo por si acaso, lleva el valor en efectivo de la visa, que serían 200 $). La página de la Cancillería dice lo siguiente: «Los nacionales de Colombia y Paraguay están exonerados del pago del costo de la visa temporal MERCOSUR (12-XI), sobre la base de los convenios bilaterales suscritos con dichos países». Cualquier otra duda o inquietud, estamos a la orden. Un gran saludo!
Buenas tardes, por favor si pudieran ayudarme con una duda. Poseo una visa Mercosur temporal próxima a caducar, el problema es que se me complica demostrar que cuento con medios de vida lícitos, ya que cuando ingrese a Ecuador a vivir con mi pareja también extranjera, ella fue la que saco el ruc y con eso trabajamos los dos, ya que tenemos un negocio propio. No estamos casados. Por lo que quisiera saber si caducando esta visa podría solicitar nuevamente una visa temporal. Muchas gracias!
Buenas tardes Rodo. Bienvenido a nuestra comunidad! Con relación a tu pregunta, sobre si se puede volver a solicitar la Visa Temporal Mercosur. Por lo que tengo entendido, no puedes solicitar la Visa dos veces, pero es algo que podrás confirmar, a través de la página del Consulado Virtual http://www.consuladovirtual.gob.ec o dirigiéndote al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. En todo caso, antes de que caduque tu visa temporal Mercosur, deberás cambiar de calidad o categoría de visa, ya que para hacer los cambios de estatus migratorio debes contar con documentos válidos y vigentes. Una opción podría ser el intentar ampararte en tu pareja. O si eres profesional, tramitar la Visa Profesional 9-V. El Ecuador ofrece distintos tipos de Visas a los extranjeros que desean vivir y/o trabajar en este país, te dejo el link, para que revises cuál de ellas se adapta mejor a tu situación actual. http://www.adipiscor.com/como/511/Cuales-son-los-tipos-de-Visa-en-Ecuador Siempre recomendamos confirmar la información en los organismos competentes. No es nuestro objetivo proporcionar asesoría legal y no debe tomarse como tal. Simplemente, orientamos a la gente para que puedan llevar a cabo sus trámites con mayor facilidad. Cualquier otra inquietud, estamos a la orden. Saludos
Buenas tardes tengo una consulta..e vivido en ecuador sin papeles por 6 años y e estado estudiando en la universidad .. ahora pronto me graduare y debo sacar visa y seria esta la 12XI mercosur temporal… puedo solicitar la visa, habra algun impedimento? Que es lo necesario q tengo q tener , necesito de alguna cuenta bancaria? Yo vivo con un familiar q se encuentra en las mismas circunstancias pero es quien me mantiene… solo estudio no trabajo…
Soy de nacionalidad chilena
Buenas tardes Gianluigi. Bienvenida a nuestra comunidad! Con relación a tus preguntas… 1.- ¿Puedo solicitar la visa, habrá algún impedimento? De acuerdo a lo que muestra la página de la Cancillería. Si eres ciudadana de uno de los países que forman parte del Mercosur, podrás solicitar la Visa Temporal Mercosur 12-XI, aunque te encuentres en situación irregular. «La solicitud de la residencia temporal podrá realizarse aún si el ciudadano extranjero se encuentra en situación irregular». (Cancillería Ecuador) 2.- ¿Qué es lo necesario, necesito de alguna cuenta bancaria? Los requisitos para el trámite de la Visa Temporal Mercosur (de acuerdo a la página de la Cancillería Ecuador, son los siguientes: 1.- Formulario de solicitud de visa de residencia temporal. 2.- Pasaporte vigente y con validez mínima de seis meses. 3.- Certificado de antecedentes judiciales o penales o policiales del país de origen, o del último país en el que hubiera residido el solicitante, durante los últimos cinco años. 4.- Para las visas de amparo de los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad, que no ostenten la nacionalidad de uno de los Estados que hayan ratificado el «Acuerdo sobre Residencia para los Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Bolivia y Chile», deberán adjuntar partida de matrimonio o de nacimiento o acta de solemnización de la unión de hecho o sentencia de reconocimiento legal ante autoridad competente ecuatoriana, según el caso. Te sugiero que confirmes la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Cualquier otra inquietud, estamos a la orden. Saludos!
Hola mirían …gracias de antemano …soy colombiano y tengo la visa permanente mercosur pero mi novia es venezolana y esta en un status irregular la pregunta es la siguiente: casandonos podría ella solicitar la visa Mercosur igual que yo? Sabiendo que los venezolanos no gozan de esta visa…o de que otra manera podría ella conseguir una visa que la ubique en un status regular?
Buenas tardes Miguel. Siempre a la orden. La respuesta a tu pregunta fue enviada por la mensajería interna de Adipiscor. Espero te sea de utilidad. Estamos a la orden por cualquier otra inquietud. Saludos!
Buenos días Loly. Bienvenida a nuestra comuidad! Con relación a tu pregunta… ¿El costo de la Visa Mercosur de Residencia ($250) para los paraguayos también queda exento? De acuerdo a lo que dice la página de la Cancillería de Ecuador (www.cancilleria.gob.ec) «Los nacionales de Colombia y Paraguay están exonerados del pago del costo de la visa temporal MERCOSUR (12-XI), sobre la base de los convenios bilaterales suscritos con dichos países». Como verás, sólo hace referencia a la Visa de Residencia Temporal Mercosur 12-XI, no menciona la Visa de Residencia Permanente Mercosur 9-VII. Recuerda que podrás solicitar la Visa de Residencia Permanente Mercosur, 90 días antes del vencimiento de la Visa de Residencia Temporal Mercosur. Te sugiero que confirmes la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o a través del Consulado Virtual http://www.consuladovirtual.gob.ec Saludos!
Hola, buenos días. Tengo visa permanente Mercosur y ya se va a vencer y no he podido conseguir ningún trabajo.. por lo que empecé un negocio de ropa … saqué el RUC en julio y hace tres meses estoy haciendo mis declaraciones mensuales y los dos primeros meses no llego al salario básico en las declaraciones del IVA … sera que no pueden aprobar la visa permanente Mercosur? no se si eso sera un problema
Buenos días Deyli! Bienvenida a nuestra comunidad! Con relación a tu pregunta… Tengo visa permanente Mercosur y ya se va a vencer y no he podido conseguir ningún trabajo.. por lo que empecé un negocio de ropa … saqué el RUC en julio y hace tres meses estoy haciendo mis declaraciones mensuales y los dos primeros meses no llego al salario básico en las declaraciones del IVA … sera que no pueden aprobar la visa permanente Mercosur? Imagino que cuentas con una Visa Temporal Mercosur, ya que si fuera la permanente, no tendrías que volver a renovarla. Por otro lado, uno de los requisitos para Tramitar la Visa Permanente Mercosur, es poder demostrar que cuentas con medios lícitos de vida para poder cubrir tus necesidades mientras dure tu estadía en el Ecuador. Generalmente, se toma como base el salario mínimo, por lo que sí podría existir inconvenientes. Si posees cuentas bancarias en el extranjero o tienes tarjetas de crédito, también podrás usarlos de soporte para demostrar que sí cuentas con solvencia económica para permanecer en el país. Recuerda que la solicitud de la Visa Permanente Mercosur deberá hacerse 90 días antes del vencimiento de la residencia temporal por 2 años. Todo cambio de estatus migratorio deberá hacerse con documentos válidos y con la visa vigente. Te sugiero que confirmes la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, ellos podrán aclarar todas tus dudas y así te evitarás cualquier contratiempo con el trámite de tu visa. Saludos!
Buenas tardes soy venezolano, tengo pasaporte vigente y deseo irme a trabajar a Ecuador a mediados del 2017, no tengo oferta laboral ahora mi pregunta es: puedo ir tramitando la visa 12-XI desde aca, o cuales son los pasos a seguir?, gracias, espero respuesta…
Buenos tardes Johnny. Bienvenido a nuestra comunidad! Con relación a tu pregunta… Deberás contar con documentos básicos (válidos y vigentes) como: cédula de identidad y el pasaporte, cuya vigencia mínima deberá ser de 6 meses. Sería recomendable que, aunque no seas profesional, apostilles tu título de bachiller. Otro documento que podría serte de utilidad, serían los antecedentes penales. Deberás contar con solvencia económica que te permita vivir un año en el Ecuador, que es el período de estancia que te otorga esta visa y que es uno de los requisitos para tramitarla. (Deberás informarte sobrecuáles son las nuevas tasas y nuevas formas de pago si tramitas la Visa en Venezuela). Para poder solicitar la Visa del Estatuto Permanente Ecuador Venezuela 12-XI podrás revisar los requisitos en el siguiente link: http://www.adipiscor.com/como/522/Sabes-en-que-consiste-el-Estatuto-Permanente-Ec (Si inicias el trámite en Venezuela, deberás culminar el trámite en Venezuela. Lo mismo que si inicias el trámite en Ecuador, el trámite deberá ser culminado en Ecuador). Para trabajar en Ecuador con la Visa Convenio 12-XI, te dejo el siguiente link, con cosas que debes saber sobre esta visa: http://www.adipiscor.com/como/1017/Trabajar-en-Ecuador-con-la-Visa-Convenio-12-XI El trámite podrás llevarlo a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (en Ecuador), o en Venezuela en el Consulado del Ecuador más cercano a tu lugar de residencia o a través de la página del Consulado Virtual http://www.consuladovirtual.gob.ec Para el trámite de la Visa a través del Consulado Virtual, te dejo el siguiente link: http://www.adipiscor.com/como/960/Viajas-a-Ecuador-Como-tramitar-una-visa-ecuatorian La información que te estamos facilitando tiene por finalidad, el servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes. Cualquier otra inquietud, estamos a la orden. Un gran saludo!
buenos días , gustaría de saber el coesto del visa mercosur en 2017 , lo que pasa es que tenia un aumento de 200 para 400 dólares no fin de 2016. pero algunas persona hablan que este coesto había de a bajar novamente para 200 dólares. tienen información se es verdad? saludo y gracias.
Buenas tardes Wander. Bienvenido a nuestra comunidad! El costo de la Visa Mercosur es el siguiente: Visa Residencia Temporal Mercosur 12-XI: Solicitud: 50 dólares, Visa: 200 dólares. Total: 250 dólares. Visa Residencia Permanente Mercosur 9-VII: Solicitud: 50, Visa: 250 dólares. Total: 300 dólares. Esto de acuerdo a información de la página de la Cancillería. Saludos!
Buenas Tardes. Tengo visa temporal mercosur y estoy interesada en obtener la permanente. Me gustaría saber si como extranjera en Ecuador puedo afiliarme de forma independiente al IESS? De qué forma puedo obtener el código de afiliación? Gracias
Hola Seinekan. Bienvenido a nuestra comunidad! Efectivamente, como extranjera puedes afiliarte al IESS de forma voluntaria y de esta forma obtener el código de afiliación. En el siguiente link, podrás revisar los requisitos y conocer los pasos sobre ¿cómo hacer la afiliación? y otros datos de interés. http://www.adipiscor.com/como/804/Que-es-el-IESS-y-como-hacer-la-Afiliacion-Ecuador A pesar de que intentamos mantener la información actualizada, te recomiendo confirmarla en el organismo competente, para de esta forma, evitarte cualquier contratiempo al momento de llevar a cabo tu trámite. Saludos Cordiales!
Hola muy buenas noches. Soy venezolana , y vivo en Quito. Quería saber una informacion sobre la visa mercosur.. Que probabilidad hay que pueda tener la visa mercosur. O que requisitos se necesitan. O tengo que ir a solicitar información en el instituto de relaciones exteriores.
Buenos días Maysi. Bienvenida a nuestra comunidad! Con relación a tu pregunta sobre la Visa MERCOSUR, la misma no está disponible para venezolanos. En su lugar, podrás tramitar la Visa del Estatuto Permanente entre Ecuador y Venezuela 12-XI, cuyos requisitos podrás revisar en el siguiente link: http://www.adipiscor.com/como/522/Sabes-en-que-consiste-el-Estatuto-Permanente-Ecuad Te sugiero que confirmes la infomación en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, puesto que está vigente la nueva Ley Orgánica de Movilidad Humana y pudieran haberse dado cambios en cuanto a los requisitos y/o procedimientos. Saludos!
Hola buenas tardes, yo tengo la visa de mercosur temporal y soy egresada de la universidad se me es dificil conseguir trabajo por eso y no se si con la visa de mercosur si pueda registrar mi título ya que tenía la visa de estudiante y la anule por sacar la de mercosur entonces quiero saber si con Está visa si puedo registrar mi título así en ecuador
Hola María José. Bienvenida a nuestra comunidad! Tengo entendido que esta visa te permite estudiar y/o trabajar en Ecuador sin inconvenientes. Por lo que no debería ser problema el poder registrar tu título profesional ante la Senescyt, siempre y cuando cuentes con los requisitos necesarios para llevar a cabo este proceso. Te dejo el link sobre ¿Cómo Registrar tu título profesional extranjero ante la Senescyt? http://www.adipiscor.com/como/837/Como-Registrar-tu-Titulo-Profesional-Extranjer Te sugiero que antes de iniciar cualquier trámite confirmes la información en los organismos competentes. Saludos!
hola buen dia soy Colombiana y estoy solicitando mi visa mercosur en Ecuador quisera saber si puedo traer un auto comprado en Colombia para usarlo aqui indefinidamente
Buenos días Kalejandra12. ¡Muchas gracias por registrarte en nuestra página! Te he enviado por la mensajería interna de Adipiscor la respuesta a tu pregunta. Cualquier otra inquietud, estamos a la orden. Te sugiero que confirmes la información en los organismos competentes. Saludos!!
buenas tardes alguien me puede dar una respuesta a mi pregunta se puede tramitar la visa mercosur con un pasaporte que tenga una semana de emision o necesariamente debo esperar 6 meses.agradecere a la persona que me de una respuesta gracias.
Buenas tardes andretyvela. Bienvenido a nuestra comunidad… 1.- ¿Se puede tramitar la Visa Mercosur con un pasaporte que tenga una semana de emisión o necesariamente debo esperar 6 meses? Puedes tramitar la visa sin problemas. El problema viene cuando a tu pasaporte solo le quedan 6 meses de vigencia. En este caso, lo conveniente sería renovar el pasaporte. Estamos a la orden por cualquier otra inquietud. Suerte!
Buenos días, soy Peruano y resido en Ecuador hace casi un mes, entré como turista y ahora he conseguido un trabajo, donde quieren tramitarme la visa mercosur. El detalle está en que yo me vine en moto desde Perú, es de mi propiedad y tiene matrícula peruana. Mi pregunta es: Podré seguir usando mi motocicleta aquí en Ecuador al obtener la visa Mercosur?
Buenas tardes Tomy. Bienvenido a nuestra comunidad! Con relación a tu pregunta… Podré seguir usando mi motocicleta aquí en Ecuador al obtener la visa Mercosur? Para continuar haciendo uso de tu motocicleta en Ecuador, deberás cumplir con ciertos trámites, que podrás revisar en el siguiente link sobre ¿Quieres emigrar a Ecuador y llevarte tu vehículo? Espero te sea de utilidad… http://www.adipiscor.com/como/1273/Quieres-Emigrar-a-Ecuador-y-llevarte-tu-vehiculo Te sugiero que antes de iniciar cualquier trámite, confirmes la información en los organismos competentes. Saludos!
Buenos días Hice el trámite para obtener la vida mercosur hace más de 20 días y aun no me llega la notificación Y a un Asif saque hizo el trámite una semana después de mi ya le llegó e corre Eso depende de algo es posible que la nieguen o algún dato está mal Hay otra forma de saber que esta pasando con mi proceso ??+
Hola Mayra. Buenas tardes! Respondiendo a tu pregunta… 1.- Hice el trámite para obtener la Visa Mercosur hace más de 20 días y aún no me llega la notificación. Eso depende de algo? Sí, depende de que hayas entregado todos los requisitos y de que los mismos cumplan con los estandares que ellos piden. 2.- ¿Es posible que la nieguen o algún dato está mal? Es posible… 3.- ¿Hay otra forma de saber qué está pasando con mi proceso ? La aprobación de las visas puede llevarse en estos momentos de 30 a 45 días hábiles. Pero si deseas saber qué ha pasado con tu visa, deberás dirigirte al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para solicitar la información. Si la visa ha sido aprobada o no, debe serle notificado al solicitante. Existe la posibilidad de que haya faltado algún requisito y están esperando a que lo entregues, pero eso tiene una fecha límite. También puede darse el caso de que algunos de los requisitos no esté correcto y sólo lo sabrás si te acercas al Ministerio para obtener esa información. Suerte!
Buenas tardes, soy Alex Odar, entré a Ecuador el 22 de enero, cuál es el primer paso que debo hacer para tramitar la visa mercosur?, soy peruano, debo ya tener el certificado de antecedentes penales antes de la cita que se saca vía web? ¿Tengo primero que pagar los 50 dólares de la solicitud? Ayúdenme por favor. Gracias.
Hola Alex. Buenas tardes. Con relación a tus preguntas… 1.- ¿Cuál es el primer paso que debo hacer para tramitar la Visa Mercosur? Lo primero que debes hacer es revisar los requisitos necesarios para el trámite de tu Visa de Residnecia Temporal Mercosur. Podrás revisarlos en el siguiente link: http://www.cancilleria.gob.ec/residente-temporal-mercosur/ Una vez que cuentes con todos los requisitos, deberás recolectarlos en una carpeta con gancho y colocarlos en el mismo orden que te indica la páigina web. Luego, deberás hacer la solicitud de la Cita para poder llevar a cabo tu trámite de la Visa. Te dejo el link sobre ¿Cómo tramitar la Cita para la Solicitud de tu Visa Ecuatoriana? https://www.adipiscor.com/como/1473/Como-tramitar-la-Cita-para-la-Solicitud-de-tu-Visa Luego de haber programado tu cita, imprímela y adjúntala a los documentos anteriores. Deberás presentarte en el lugar, día y hora señalada con todos los requisitos necesarios para la solicitud de tu Visa de Residencia Temporal Mercosur. 2.- Soy peruano, debo ya tener el certificado de antecedentes penales antes de la cita que se saca vía web? Es recomendable, que ya cuentes con todos los documentos necesarios para el trámite de tu visa. Recuerda que todos los documentos que fueron tramitados en el exterior deberán estar debidamente apostillados. 3.- ¿Tengo primero que pagar los 50 dólares de la solicitud? El pago de los 50 dólares se llevará a cabo en el momento que hagas la solicitud de tu visa. Te sugiero confirmar la información en el Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos», o en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Saludos
Muchas gracias por su ayuda, entré a la página de consulado virtual, y vi los requisitos, y sale en letras rojas, que se tiene que presentar un certificado de seguro de salud, ¿cómo y dónde se obtiene dicho certificado? Gracias y disculpen tantas preguntas
Hola Alex. Buenas tardes. Respondiendo a tu pregunta… 1.- Vi los requisitos, y sale en letras rojas, que se tiene que presentar un certificado de seguro de salud Hasta donde tengo entendido, si tramitas la visa en Ecuador, deberás contar con el Seguro de Salud al momento de hacer el trámite de tu cédula de identidad, no para el trámite de la visa. Pero es algo que puedes confirmar en la página del Consulado Virtual en la sección de «Contáctenos» o en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. 2.- ¿Cómo y dónde se obtiene dicho certificado? En cualquier compañía de seguros que se encuentre en la lista publicada por la Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores. Te dejo el link sobre ¡Lo que debes saber sobre el Seguro de Salud en Ecuador!, tal vez te sea de utilidad. https://www.adipiscor.com/como/1586/Lo-que-debes-saber-sobre-el-Seguro-de-Salud-en-Ecu Recuerda confirmar la información antes de realizar cualquier trámite. Un gran saludo
Buenas noches, una consulta, en las opciones para poder sacar la cita, en mi caso quiero la visa temporal mercosur, en la opción «tipo de trámite» no dice solicitud de visa : concesión de visa temporal mercosur, en cambio si dice : concesión de visa temporal UNASUR. Y no sé qué opción escoger, ya que yo quiero visa temporal mercosur, pero no hay, por favor, ayúdenme y díganme cómo hacer, les agradezco mucho su atención y respuesta.
Hola Alex. Buenas tardes. Respondiendo a tu pregunta… 1.- En las opciones para poder sacar la cita, en mi caso quiero la Visa Temporal Mercosur, en la opción «tipo de trámite» no dice solicitud de visa : concesión de visa temporal mercosur, en cambio si dice : concesión de Visa Temporal UNASUR. Y no sé qué opción escoger, ya que yo quiero Visa Temporal Mercosur, pero no hay, por favor, ayúdenme y díganme cómo hacer. Tal vez se encuentre dentro de las Visas Convenio. De todas formas, te sugiero ingreses a la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos» y les plantees tu situación. Si te encuentras en Ecuador, podrás dirigirte al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Saludos Cordiales
Buenas tardes, este articulo esta de fecha de 10 09 2015 según lo que observó. En alguna parte de articuló dice: Nota: Los nacionales de Colombia y Paraguay, debido a convenio bilaterales, estarán exonerados del pago del costo de la Visa Temporal MERCOSUR). Ya expuesto eso, mi inquietud es que si a la fecha de hoy 21 de junio de 2018 aún sigue ese convenio en vigencia y si existe alguna fecha de caducidad para tal convenio bilateral. Quedo atento a la respuesta, muchas gracias..
Hola José. Buenos días. Con relación a tu pregunta… 1.- Mi inquietud es que si ¿a la fecha de hoy 21 de junio de 2018 aún sigue ese convenio en vigencia y si existe alguna fecha de caducidad para tal convenio bilateral? Hasta la fecha de hoy el convenio sigue vigente, no tenemos conocimiento hasta cuándo. Tanto para los ciudadanos colombianos como para los paraguayos, la Visa de Residencia Temporal Mercosur es gratuita. Sólo deben pagarse los 50 dólares de la solicitud. Saludos
Buenas noches quisiera saber si hay costo para la residencia permanente mercosur. Gracias
Buenos días Alexxv500
El costo de la Visa de Residencia Permanente Mercosur es de 50 dólares la solicitud y si la misma es aprobada, tiene un costo de 200 dólares.
«Exenciones
De conformidad con la Normativa ecuatoriana, las personas de la Tercera edad (65 años en adelante), pagan el 50% del valor del trámite. Las personas con capacidades especiales (discapacidad desde el 30%), tienen exención del 100% del valor del trámite, presentando el carné de persona con discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador». Cancillería Ecuador
Te recomiendo, antes de realizar cualquier tipo de trámite, confirmar la información, a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos», o en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Saludos
Hola soy María, disculpe quería saber algo: mi novio es Colombiano pero se le extravío la cédula de identidad colombiana ya la solicito pero allá en Colombia demora mucho la entrega y desea viajar para acá a Ecuador en estos días solo tiene él pasaporte. Mi pregunta es puede viajar normalmente solo con pasaporte y poder optar a solicitar la visa mercosur así no tenga su cédula.
Hola María. Buenos días.
No hay ningún problema que tu novio viaje solo con el pasaporte. De hecho, este es el documento que lo identifica a nivel internacional y resulta obligatorio cuando deseas tramitar una Visa en Ecuador.
Recuerda siempre, antes de llevar a cabo cualquier tipo de trámite, confirmar la información en los organismos competentes.
Saludos
Saludos : quisiera consultar si con la visa de Mercosur puedo trabajar en Ecuador; yo soy peruana – médica cardióloga y estoy en la duda si debo sacar la visa profesional o ya con la MERCOSUR me sirve , mis títulos ya están registrados en la Senescyt; solo que para registrarlos al ministerio de salud pública me piden la visa , y nose cuál me conviene . Gracias por la respuesta
Hola Tere. Espero te encuentres bien.
La Visa MERCOSUR es el resultado de un convenio entre países. En el hipotético caso de que desapareciera el convenio, la visa se extingue pues ha desaparecido la razón que le ha dado origen. En cuanto que la visa profesional, depende de tu título profesional, por lo que éste siempre lo vas a tener. Esta situación no puede cambiar.
En cuanto a cuál debes tramitar, si el Ministerio de Salud no te exige la Visa de Residencia Temporal Profesional, podrás tramitar cualquiera de las dos. Aquella que mejor se adapte a tus necesidades.
Aviso: La información que te estamos facilitando tiene por finalidad servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes o solicitar asesoría legal si el caso lo amerita. «No ofrecemos asesoría legal».
Un gran saludo
Hola, actualmente me encuentro en proceso de pasar de visa temporal a visa permanente, ya presenté los documentos y me indicaron que debo esperar un correo donde están los próximos pasos. En cuánto tiempo aproximadamente me debería estar llegando el correo y al cuánto tiempo tendría mi visa? mi preocupación es porque la visa temporal está próxima a vencer y esto me generaría problemas en mi trabajo actual.
Muchas gracias.
Hola Felipe. Buenos días.
Respondiendo a tu pregunta…
1.- ¿En cuánto tiempo aproximadamente me debería estar llegando el correo?
Si ya entregaste toda la documentación para la solicitud de tu visa permanente, la llegada del correo dependerá del número de solicitudes que la Coordinación Zonal en la que hiciste el trámite deba resolver, así como que toda la documentación entregada se encuentre en orden. Los tiempos pueden variar entre 8 días hábiles hasta 90 días, que es lo que dicta la ley.
2.- ¿Cuánto tiempo tendría mi visa?
En el correo te indican la fecha en la que debes presentarte para hacer el segundo pago y para que la visa sea estampada en tu pasaporte.
Te recomiendo estar muy pendiente, porque ha pasado que les llega el correo, no se dan cuenta y se les pasa la fecha y una vez se pasa la fecha y no te presentas, el proceso se cancela.
3.- Mi preocupación es porque la visa temporal está próxima a vencer y esto me generaría problemas en mi trabajo actual.
Has iniciado dentro del tiempo establecido por la ley la renovación de tu visa, por lo que aún y cuando tu visa temporal caduque, tu situación es considerada regular hasta que recibas la respuesta a tu solicitud.
Un gran saludo.
Aviso: La información que te estamos facilitando tiene por finalidad servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes o solicitar asesoría legal si el caso lo amerita. «No ofrecemos asesoría legal».
Saludos, soy colombiano con estatus irregular en Ecuador, vivo hace 5 años aquí, pero quiero saber si puedo solicitar la visa temporal con mi estatus irregular actual o si tengo que regresar a Colombia y volver a entrar legalmente aquí, mi pasaporte lo tengo vigente y como más de de 6 meses hasta que caduque, tengo eso bien, revisé en los comentarios que los colombianos pueden pedir visa temporal MERCOSUR (12-XI) con estatus irregular y además sin pagar algunos valores pero en internet, solo encuentro que la Visa 12XI es para venezolanos nada mas, favor si me pueden ayudar con esta consulta, gracias de antemano.
Hola Suburbano. Buenos días.
Para poder hacer la solicitud de la Visa de Residencia Temporal Mercosur, debes encontrarte en situación regular. Por lo que, probablemente, si quieres resolver tu situación sin tener que salir de Ecuador, deberás pagar la multa correspondiente, que consiste en dos salarios básicos unificados. O podrás salir de Ecuador y esperar 2 años antes de volver a regresar a este país.
Para confirmar el pago de la multa, deberás dirigirte al Ministerio de Interior, que es el organismo encargado de aplicarlas y cobrarlas.
Por otro lado, tengo entendido que los colombianos se encuentran exentos del pago de la Visa de Residencia Temporal Mercosur, aunque sí deben pagar los 50 dólares para solicitud de la misma.
Te recomiendo, antes de llevar a cabo tu trámite, confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos».
Saludos
Aviso: La información que te estamos facilitando tiene por finalidad servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes o solicitar asesoría legal si el caso lo amerita. «No ofrecemos asesoría legal».
Ya tengo mi visa temporal, no importó mi estado irregular al ser colombiano tenemos más beneficios y facilidad en el tramite.
Muchas gracias por la información suburbano.
Feliz día.
Hola buenas disculpe una pregunta un colombiano que este en Ecuador con permiso de Turismo 190 dias cuantas veces al año puede salir y entrar al pais en un mismo año gracias.
Buenas tardes NegraLerma.
El permiso de estadía como turista tiene una duración de 180 días por año (no calendario). Y podrás entrar y salir del Ecuador las veces que quieras, siempre y cuando no hayas llegado a ese límite. Si deseas volver a entrar al país en calidad de turista, deberás esperar 6 meses, contados desde la fecha de tu salida del territorio ecuatoriano.
Debes tener presente que, quedarte más tiempo en Ecuador que el autorizado por el funcionario de migración, originará una falta migratoria, cuya sanción será el pago de una multa.
En el caso de querer extender tu estadía, podrás optar por la Visa Especial de Turismo, que extenderá tu permiso de estar en territorio ecuatoriano hasta que se cumpla el año. O deberás hacer la solicitud de alguna de las Visas de Residencia Temporal, que el Ecuador tiene disponible para los ciudadanos extranjeros que deseen vivir, estudiar y/o trabajar en este país por un tiempo máximo de dos años.
Te recomiendo confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos».
Un gran saludo
Estimados buenas noches, soy Ecuatoriano y resido en el país, estoy interesado en solicitar la Visa MERCOSUR para Chile, que proceso debo seguir, esta gestión la puedo realizar aquí mismo en el país…..estoy interesado en buscar opciones laborales en Chile, pero quiero ingresar a ese pais de manera correcta con las habilitaciones respectivas para hacerlo, ya que no tengo ningun conocido u oferta laboral de por medio.
Hola Hperez. Buenas tardes.
La Visa MERCOSUR para Chile está dirigida «a ciudadanos argentinos, bolivianos, brasileros, paraguayos y uruguayos que se encuentren en Chile, independiente de la actividad que vayan a realizar, siempre y cuando no posean antecedentes penales y/o delictivos». Lo que quiere decir que no se encuentra activa para los ciudadanos ecuatorianos.
Puedes revisar las Visas Temporarias que Chile pone a disposición de los extranjeros que deseen residenciarse en este país en el siguiente link:
https://www.extranjeria.gob.cl/vivir-en-chile/visa-temporaria/
También puedes ingresar a Chile como turista y tramitar el permiso de Trabajo si consigues alguna oferta laboral, esto te permitirá trabajar por el tiempo que dure tu estadía siendo titular de esta condición migratoria.
Te comparto el link sobre: ¿Cómo tramitar el Permiso de Trabajo en Chile siendo Turista?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/como-tramitar-el-permiso-de-trabajo-en-chile-como-turista/
Si deseas hacer el trámite de alguna visa, podrás hacerlo de manera digital.
Deberás completar el formulario de solicitud en la página web Sistema de Atención Consular Ciudadano (SAC Ciudadanos).
https://tramites.minrel.gov.cl/
Si deseas mayor información podrás dirigirte al Consulado de Chile más cercano a tu lugar de residencia.
Saludos
Hola, por favor, a mi mejor amiga se le vence la visa mercosur el 27 de septiembre. Puede aplicar nuevamente a la mercosur temporal? Puesto que no aplicó a la visa permanente por no tener de momento actividad comercial local (trabaja como representante de una multinacional que no tiene ruc aquí) . Gracias :)
Hola DeniG. Buenos días.
Tenemos entendido que, «un ciudadano extranjero que cuenta con una condición migratoria de Residencia Temporal, tendrá autorización de permanecer en el país por un período de dos años. Dicha residencia, estará sujeta a renovación por una sola vez. Luego de este tiempo, el ciudadano extranjero deberá solicitar la Residencia Permanente o cambiar a otro tipo de visa».
Te recomiendo, antes de realizar el trámite de tu visa, confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos».
Saludos
Buena tarde, espero tengan lindo día.
Felicitaciones!!! Excelente Post!!!
Soy colombiano y estoy en Quito… Quisiera saber a quien pedirle el oficio para tramitar el movimiento migratorio ya que en la pagina de emisión de dicho certificado dice lo sgte: «REQUISITOS OBLIGATORIOS: Oficio original, dirigido a la Subsecretaría de Migración, emitido por la Autoridad Competente, mediante el cual se realice el pedido oficial de la información de movimiento migratorio.»
Y quisiera saber si tiene costo ya que en algunos lados dice que vale U$5 , y en esta pagina dice que no tiene costo.
También quisiera saber mas sobre los medios lícitos de vida… cuales pueden ser o con cuales se puede demostrar los medios lícitos de vida, ya que nos querían mandar a una cooperativa de ahorro para abrir una cuenta ahí… por que ya ningún banco te abre cuentas con solo el pasaporte… si es asi quisiera saber cuales cooperativas de ahorro estas autorizadas para la apertura de las cuentas a extranjeros…
de antemano Mil Gracias!!!!
Hola ginnerandres, buenos días. Muchísimas gracias por tu feedback.
Para el obtener el certificado de movimientos migratorios podrás dirigirte a la oficina del Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia, el cual tiene un costo de 5 dólares.
Los pasos para realizar este trámite podrás verlos en el siguiente link:
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/emision-de-certificados-de-movimientos-migratorios/
Con relación a los medios lícitos de vida, te comparto el link sobre: ¿Cómo demostrar los medios lícitos de vida para el trámite de las Visas de Residencia Permanente en Ecuador?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-demostrar-los-medios-licitos-de-vida-para-el/
Te recomiendo, antes de realizar cualquier tipo de trámite, confirmar la información en los organismos competentes.
Saludos
Hola buenas tardes, de antemano gracias por la ayuda que nos brindan es de mucha utilidad, tengo una pregunta, mi mamá y mi hermano menor de edad son ciudadanos brasileños y quieren venir a vivir a Ecuador, la pregunta es la siguiente: para ellos poder obtener una visa de residente temporal de Mercosur deben obtenerla solamente estando en Brasil a través del consulado ecuatoriano allá, o puede entrar a Ecuador normal sin visa por el periodo de 90 días que tienen los ciudadanos del Mercosur y estando aquí en territorio ecuatoriano solicitar la visa de Mercosur Temporal en una de las oficinas aquí en Ecuador?, Muchas gracias
Buenas tardes Carlos, que bueno poder ayudar.
Tus familiares pueden pedir la Visa de Residencia Temporal MERCOSUR desde el Consulado de Ecuador más cercano a tu lugar de residencia, o a través de la página del Consulado Virtual.
Con relación a esto te comparto el link sobre: ¡Viajas a Ecuador! ¿Cómo tramitar una visa ecuatoriana por internet?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/viajas-a-ecuador-como-tramitar-una-visa-ecuatorian/
También, tienen la opción de entrar como turistas a Ecuador y luego, iniciar el trámite de su visa a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Recuerda que para hacer la solicitud de la visa, deben agendar primero la cita para hacer este trámite.
Te sugiero confirmar la información, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de «Contáctenos», antes de iniciar tu trámite.
Suerte
Hola buenas noches,
Tengo una pregunta a mi esposa le ofrecieron un trabajo en Ecuador, sin embargo yo no voy con trabajo, qué tipo de Visa debería solicitar yo en este caso?
Buenos días Felipe.
Todos los ciudadanos de los países que han firmado el acuerdo MERCOSUR (exceptuando los venezolanos), pueden optar por la Visa de Residencia Temporal MERCOSUR, si este es el caso, tu esposa podría optar por este tipo de Visa. La misma le permitirá vivir, trabajar y/o estudiar en Ecuador.
En el caso de que opte por la Visa de Residencia Temporal de Trabajo, la validez de la visa estará sujeta a la validez del contrato laboral, lo que quiere decir que, si el contrato termina, deberá cambiar de tipo de visa.
En tu caso, podrás optar por la Visa de Residencia Temporal UNASUR (si es que eres ciudadano de alguno de los países que se sometieron a este acuerdo), ya que es una de las que se puede tramitar con mayor facilidad, o una vez que tu esposa obtenga la Visa de Residencia Temporal MERCOSUR, podrás optar por la Visa de Residencia Temporal de Amparo. Esta última, estará sujeta al matrimonio, lo que quiere decir que si el matrimonio se disuelve, deberás optar por otro tipo de visa.
Te recomiendo que confirmes la información que te ofrecemos antes de realizar cualquier tipo de trámite relacionado con tu visa, ya sea en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o en el Consulado de Ecuador más cercano a tu lugar de residiencia.
Suerte
Buenos días Felipe.
Todos los ciudadanos de los países que han firmado el acuerdo MERCOSUR (exceptuando los venezolanos), pueden optar por la Visa de Residencia Temporal MERCOSUR, si este es el caso, tu esposa podría optar por este tipo de Visa. La misma le permitirá vivir, trabajar y/o estudiar en Ecuador.
En el caso de que opte por la Visa de Residencia Temporal de Trabajo, la validez de la visa estará sujeta a la validez del contrato laboral, lo que quiere decir que, si el contrato termina, deberá cambiar de tipo de visa.
En tu caso, podrás optar por la Visa de Residencia Temporal UNASUR (si es que eres ciudadano de alguno de los países que se sometieron a este acuerdo), ya que es una de las que se puede tramitar con mayor facilidad, o una vez que tu esposa obtenga la Visa de Residencia Temporal MERCOSUR, podrás optar por la Visa de Residencia Temporal de Amparo. Esta última, estará sujeta al matrimonio, lo que quiere decir que si el matrimonio se disuelve, deberás optar por otro tipo de visa.
Te recomiendo que confirmes la información que te ofrecemos antes de realizar cualquier tipo de trámite relacionado con tu visa, ya sea en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o en el Consulado de Ecuador más cercano a tu lugar de residencia.
Suerte