Si eres una persona a la que le gusta experimentar cosas diferentes y poner a prueba su adrenalina, te presentamos otro interesante deporte, ¡el Coasteering! Te contamos de qué se trata.

 

El Coasteering se caracteriza por una mezcla interesante de varias técnicas que harán que puedas acceder a zonas de las costas en donde es prácticamente imposible llegar. Es una modalidad de excursionismo, en la cual recorrerás a pie grandes distancias, deberás sortear obstáculos difíciles y para ello tendrás que valerte de técnicas como el rapel, salto al mar, escaladas, tirolinas, nado, destrepes, buceo, etc.

Podrás disfrutar de experiencias únicas, como: explorar cuevas terrestres y acuáticas, el fondo del mar, una fauna de costa virgen, las travesías sobre puentes de cuerda, entre otras actividades que te harán delirar.

Este multideporte, es uno de los últimos gritos. Diseñado para disfrutarlo en familia o con el grupo de amigos.

Se podrá realizar, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan. Y los recorridos serán de aproximadamente desde 3 a 5 horas, hasta medio día.

¿Cuál es el equipo que se debe usar?

La Empresa aportará:

  • Traje completo de neopreno.

  • Botas de neopreno con suela antideslizante.

  • Casco.

  • Chaleco Salvavidas.

  • Arnés con descendedor.

  • Cuerdas y mosquetones.

  • Poleas de tirolina y guías monitores.

  • Botiquín y bote estanco.

Como medida de seguridad: Un guía especializado ofrecerá una explicación de seguridad y progresión en los diferentes escenarios, para que el desarrollo de la actividad se lleve a cabo de la forma más segura posible.

¿Cuáles son los requisitos para poder practicar este deporte?

  • Es obligatorio y fundamental que la persona que desee practicar esta actividad, sepa nadar perfectamente.

  • La edad mínima para practicar Coasteering es de 10 años.

  • Algunas de las actividades estarán diseñadas a medida o para grupos, cuyo máximo de intregrantes será de 20 personas. Siendo lo más apropiado hasta 12 personas.

  • Los guías deberán estar bien preparados para llevar a cabo el desarrollo de esta actividad, con toda la seguridad requerida.

  • Deberán estar presentes dos guías por grupo.

¿Cuál es el nivel de dificultad?

El nivel de dificultad de la modalidad será variable y dependerá de distintos factores, como los son:

  • El estado del mar.

  • Las condiciones del terreno.

  • Temperatura atmosférica y del agua. Viento y precipitaciones.

  • Extensión del recorrido.

    Sin embargo, un elemento determinante para que pueda practicarse el Coasteering y que determinará el nivel de dificultad, será el estado del mar asociado al nivel de las olas, su dirección, corrientes y otros movimientos del agua.

    De acuerdo a esto, se pueden distinguir tres tipos de dificultad:

    a) Línea Azul: Existen buenas condiciones para la práctica de esta actividad. No están presentes movimientos de agua peligrosos y la intensidad del viento es baja. Las olas y las corrientes son reducidas. Por lo tanto, es muy aconsejable para principiantes y el desarrollo de practicas turísticas.

    b) Línea Blanca: La altura de las olas variará entre uno y dos metros. Se tendrá que prestar sumo cuidado a las entradas y salidas del agua.

    c) Línea Roja: La altura de las olas es superior a los dos metros. Se requerirá de respuestas y reflejos rápidos. Y especial atención en las entradas y salidas del agua. Este es un nivel avanzado, en donde quienes lo practican, deben gozar de una gran experiencia y saber controlar los movimientos del agua.

          Este nivel no es aconsejable para el desarrollo de practicas turísticas.

         d) Existe un cuarto nivel que es conocido como: Línea Plana. Que ofrece recorridos más largos, pero con buenas           condiciones del mar, en lo referente a ondulaciones y corrientes.

Para lograr disfrutar de una grata experiencia, es importante que se realice una selección adecuada del recorrido, teniendo en cuenta las habilidades, experiencias y expectativas de los participantes.

En el caso de que se pretenda disfrutarla como una actividad turística, lo más adecuado será escoger un recorrido con un nivel de dificultad bajo, accesos simples y que la duración de la actividad sea de 3 a 4 horas.

Para el caso de grupos con mayor experiencia, se podrá optar por recorridos cuya duración sea superior (aproximadamente medio día).

Será imprescindible tener conocimiento de todos los pormenores del recorrido y de las posibles salidas de emergencia.

¿Quién dijo que rapel, escalada y saltos al mar no se podían juntar en una única actividad? ¿Te atreverías a practicar este deporte? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Fuente:

visitwales

Foto de: Celtic Quest Coasteering

  • Venezuela