La prorrogación de permanencia en Ecuador está destinada a aquellos ciudadanos que ingresaron a Ecuador como turistas por un puesto de control migratorio legalmente establecido, y que han superado el plazo máximo de permanencia que les fue otorgado.
El organismo que está encargado de este tipo de trámite es el Ministerio del Interior, por lo que si estás interesado en prorrogar tu permanencia en Ecuador, podrás dirigirte a la Subsecretaría de Migración o acercarte a cualquiera de las 30 oficinas del Servicio de Apoyo Migratorio, ubicadas a lo largo del territorio ecuatoriano.
El extranjero que desee solicitar la prórroga de permanencia en Ecuador, podrá hacerlo una vez cumplido su período de estancia inicial.
Esta prórroga está destinada a todos los extranjeros, exceptuando a los ciudadanos nacionales de los países que forman parte del grupo UNASUR y que ingresaron al Ecuador en calidad de Turistas.
El plazo que otorga la prórroga es de hasta 90 días adicionales y solo podrá solicitarse una sola vez por año (contado desde la fecha de tu primer ingreso al país), teniendo en consideración que los turistas sólo podrán permanecer en Ecuador, un período máximo de 180 días.
Para poder hacer la Solicitud de la Prórroga de Permanencia en Ecuador deberás contar con los siguientes requisitos:
1.- Formulario de Solicitud de Prórroga gratuito (completamente lleno) que podrás descargar de la página web del Ministerio del Interior.
2.- Pasaporte válido y vigente o documento de identidad (DNI).
3.- Comprobante de pago de la tarifa correspondiente.
4.- Seguro de Salud por el tiempo que dure tu estadía en Ecuador.
5.- Comprobante de pago de multa (en el caso de que la misma aplique).
Si tu solicitud de prórroga de permanencia es aceptada, recibirás el certificado correspondiente.
Datos que debes tener en cuenta:
-
La prórroga de permanencia tendrá un costo de la tercera parte del valor del Salario Básico Unificado (131,33 dólares) y su pago deberás hacerlo en el Banco del Pacífico o sus corresponsales autorizados a nivel nacional, utilizando el código 4.6.
-
Si tu período de permanencia ha vencido, pero no has sobrepasado los 30 días contados desde la fecha de su vencimiento, podrás solicitar la prórroga de acuerdo a lo que te hemos señalado anteriormente. La misma, si aplica, será otorgada descontando los días que te has excedido de tu permiso autorizado de estadía en Ecuador.
- Después de los 30 días, se considerará una falta migratoria, por lo que puede que te sean aplicadas sanciones.
-
No se emitirán prórrogas de permanencia a aquellos ciudadanos que pertenecen a países que requieren visa para ingresar a Ecuador, tales como: Afganistán, Bangladesh, Cuba, Eritrea, Etiopía, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán, República de Corea, Senegal y Somalia.
-
Este es un trámite personal por lo que no requieres de la ayuda de terceros para poder llevarlo a cabo.
Fuente:
Ministerio del Interior de Ecuador
- :
¿Te ha sido de utilidad este artículo? ¡Si te ha gustado, compártelo con tus amigos! De esta forma, estaremos ayudando a otros a realizar sus trámites de forma más efectiva.
También tienes que leer: ¿Cómo tramitar la Visa Unasur en Ecuador?
- : Ecuador
¡Buenas tardes! Podría, por favor, indicarme la fuente (la ley o otro documento) de esta información?
«Si tu período de permanencia ha vencido, pero no has sobrepasado los 30 días contados desde la fecha de su vencimiento, podrás solicitar la prórroga de acuerdo a lo que te hemos señalado anteriormente.»
No lo encuentro en ninguna parte!
Hola AntonT. Buenas tardes.
Artículo 15 del Reglamento de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, en el cual se lee lo siguiente:
«Las personas extranjeras que hayan perdido su condición migratoria por la figuras de terminación o cancelación contempladas en la Ley Orgánica de Movilidad Humana, podrán iniciar el procedimiento de regularización mediante la solicitud de una nueva condición migratoria que permita regularizar su permanencia en territorio ecuatoriano, en el plazo improrrogable de 30 días, previo procedimiento administrativo correspondiente».
«El procedimiento administrativo para el cambio de la condición migratoria para la permanencia en el territorio ecuatoriano, será a petición de parte, y en el caso que corresponda, una vez cumplida la sanción migratoria impuesta conforme al protocolo que para el efecto emita el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana».
Esto es lo que se lee en la página de Naranjo, Martínez & Subía:
https://www.nmslaw.com.ec/prorroga-autorizacion-permanencia-territorio-ecuatoriano/
«La persona extranjera que haya sobrepasado hasta por un máximo de 30 días el plazo concedido a través de la autorización de permanencia en el territorio ecuatoriano, podrá solicitar la prórroga respectiva cumpliendo las disposiciones establecidas en el presente Acuerdo, las misma que de ser el caso, será otorgada descontando los días que se han excedido de permanencia en el país.
Posterior al plazo máximo de 30 días para solicitar la prórroga respectiva, la persona extranjera estará sujeta a las sanciones que prevé la ley por el cometimiento de faltas migratorias».
Te sugiero confirmar la información en el Ministerio de Interior o en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Saludos
Aviso: La información que te estamos facilitando tiene por finalidad servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes o solicitar asesoría legal si el caso lo amerita. «No ofrecemos asesoría legal».
Buenos días.
Mi esposa es Rusa y vivimos en Ecuador.
La hna de mi esposa (mi cuñada) llegó de visita al Ecuador desde Rusia, ahora ella ha estado casi 90 días.
Entiendo que legalmente ella puede estar solo por 90 días. ¿Cómo proceder para extender su estadía por mayor tiempo sin tener que pagar valores extras?
Es posible salir del Ecuador, por ejemplo Colombia o Perú, registrar los sellos en su pasaporte y volver a ingresar al Ecuador? Gracias su gentil respuesta.
Saludos cordiales
Puede hacer prorroga por 90 días más pagando 132 dólares. En la ciudad de Quito no hacen esta prorroga para los rusos, pero en Ibarra sí (habría que llamarles para reconfirmar). Nosotros hicimos así hace 2 semanas. Creo que en otras ciudades, menos en Quito, también la dan.
Gracias AntonT por tu valioso aporte. Feliz Día. :-)
Hola Diego.
Las personas que no sean nacionales de los países que forman parte del grupo UNASUR, contarán con 90 días para poder estar en Ecuador sin la necesidad de solicitar ningún tipo de visa o prórroga. En el caso de tu cuñada, ya ha usado la mayor parte de los 90 días, por lo que si desea extender su estadía en el país, deberá hacer la solicitud de la prórroga para poder permanecer en el Ecuador 90 días más.
La solicitud de dicha prórroga debe hacerse antes de que el permiso de estadía caduque.
Los pasos de cómo obtener la prórroga te los contamos en este mismo artículo.
Recuerda tener en consideración lo que te ha dicho AntonT.
Te sugiero, antes de realizar cualquier tipo de trámite, confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o en el Ministerio de Interior, que son los organismo encargados de otorgar las prórrogas para turistas.
Un gran saludo
Estimados gracias sus valiosos comentarios.
Les comento:
1. Ayer, asistimos al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en donde nos indicaron que es necesario dirigirnos al Migración (ubicado junto al C.C. El Jardín – Quito), en donde previo al pago en B.Pacífico $132 se podrá emitir la prórroga por 90 días adicionales.
2. Hoy hace un par de minutos, estuvimos en Migración Quito, en donde un funcionario indicó el procedimiento para la prórroga por $90. Mientras nos explicaba la situación, otro funcionario de la institución detectó o escuchó de lo que estábamos tratando, nos solicitó el pasaporte RUSO de mi cuñada, e informó que está vigente un convenio con RUSIA. Nos sugirió salir del territorio Ecuatoriano en el transcurso de estos días, antes de que se cumplan los 90 días iniciales que tiene como estadía normal por ingreso como primera vez al Ecuador. Y regresar al siguiente día. Registrando los sellos de entrada y salida al territorio ecuatoriano.
Con esto indicó que se obviará el pago de los $132, y tendrá 90 días adicionales de estadía en el Ecuador.
Estoy planeando viaje, y así obviar el pago del valor por la prórroga.
Le aconsejaría no confiar mucho en lo que le dicen en las oficinas de la Migración indicada. Son muy incompetentes, por eso primero le dijeron 90 dólares y luego 132 (el valor verdadero).
Nosotros también nos acercamos allí, y primero nos dijeron que se podría hacer la prórroga incluso pasando los 90 días de la estadía (información verdadera, basada en el artículo 15 del Reglamento de la Ley Orgánica de Movilidad Humana; ¡ojo, Cristina!).
Luego, cuando nos acercamos con mi novia, cuyo tiempo de permanecía ya superó los 90 días, nos dijeron que no se hacen prorrogas a los ciudadanos rusos, debido a que existe el convenio con Rusia que usted mencionó. Según este convenio, los rusos pueden sacar la visa de turismo por 90 días una vez en 180 días, y no una vez al año, como es el caso de otras nacionalidades. Entonces un ruso, al entrar, recibe 90 días, luego hace prórroga y luego puede salir y entrar y recibir otros 90 días y luego otra vez hacer la prórroga, y así hasta infinidad. Por eso ellos decidieron ya no dar prórrogas a los rusos, pero parece que esta información todavía no ha llegado a las oficinas de migración en otras ciudades, por lo que hicimos la prórroga sin problemas en Ibarra (en Cuenca y en Tena, por vía telefónica, igual nos confirmaron que ellos dan la prórroga a los rusos; habría que llamar otra vez y reconfirmar, tal vez, ya haya cambiado esto).
Ahora, en cuanto a lo que le dijeron sobre la salida de su cuñada del país y su regreso al día siguiente, no veo como esto puede funcionar, ya que los rusos pueden obtener la visa de turismo, que se da al ingresar al país, sólo una vez en 180 días. Si su cuñada sale del país y vive en Colombia o Perú, o dónde sea, por 90 días, entonces sí podría entrar nuevamente y recibir otros 90 días.
Le aconsejo averiguar bien lo que le dijeron sobre la salida de su cuñada, pues ella puede atascarse en el país de salida (Perú, Colombia u otro) sin poder ingresar a Ecuador. ¡En este caso, la única solución será sacar la visa especial del turismo en la Embajada de Ecuador en ese país (¡visa que cuesta 450 dol.!)!
Gracias Anton tus comentarios
Hola Diego
Te recomiendo confirmar ta información que te dieron ya que un turista, sea de la nacionalidad que sea, solo tiene un máximo de 180 días para permanecer en Ecuador con la calidad de turista y en el caso de los rusos, por ejemplo: solo tienen un máximo de 90 días por cada 180 días. Por lo que no me parece que sea factible el hecho de que salga de viaje a otro país y regrese, ya que si ha consumido sus 90 días, deberá esperar 90 días para volver al Ecuador.
Lo más recomendable sería el trámite de la prórroga.
Existen entre los funcionarios del Ministerio de Educación algunas discordancias cuando se trata de explicar estas situaciones y en estos casos, es importante confirmar la información, para evitarte cualquier inconveniente.
Saludos Cordiales