Las frutas son siempre incluidas en nuestras dietas cuando deseamos llevar a cabo una alimentación saludable o bajar de peso ¿Pero será verdad todo lo que se dice sobre ellas?¡Descúbrelo en este artículo!

 

Muchas veces escuchamos afirmaciones tales como: puedes comer la fruta que quieras porque no engordan… O comer una fruta es lo mismo que beber su jugo… E incluso existen personas que basan su dieta únicamente en el consumo de frutas, por considerar que de ellas pueden obtener los nutrientes necesarios para hacer que su organismo funcione de la forma adecuada y además les ayudará a quitarse esos kilos de más. Estos y muchos otros mitos, existen sobre las frutas y nosotros aquí aclararemos algunos de ellos.

 

Una cosa sí es cierta, e irrefutable, el consumo de frutas resulta muy beneficioso para nuestro organismo, pues se constituyen en una inyección de vitaminas y minerales indispensables para su buen funcionamiento

 

La Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomiendan tomar al menos 3 raciones de fruta al día, pues consideran que consumir fruta es una manera sencilla y rápida de que nuestro cuerpo obtenga energía y salud. Pero debe hacerse de la manera adecuada.

 

Actualmente, se han puesto muy de moda los jugos o batidos de frutas porque se constituyen en una forma muy sencilla, eficaz, rápida y variada de poder obtener todos sus beneficios en una única toma al día y el organismo los asimila de forma bastante rápida.

 

 

Antes de entrar de lleno con los mitos o realidades sobre el consumo de frutas, hablemos un poco sobre sus beneficios:

 

 

Beneficios del Consumo de Frutas

 

Las virtudes que tienen las frutas, cada una en su ámbito, pueden significar una mejora significativa en nuestra salud y es por ello que es tan recomendado su consumo. A continuación te comentamos algunos de sus beneficios:

 

1.- Poseen un alto contenido de agua, por lo que son ideales para hidratar nuestro organismo.

 

2.- Nos ayudan a prevenir distintas enfermedades (cardiovasculares, inflamatorias, digestivas, respiratorias, etc) por su alto contenido de vitaminas y minerales y demás componentes activos.

 

3.- Funcionan como antioxidantes retardando el envejecimiento, gracias a su alto contenido de Vitamina C.

 

4.- Son fuentes de sales minerales, por lo que contribuyen a mantener el equilibrio mineral de nuestro organismo.

 

5.- Ayudan a regular el funcionamiento intestinal por su alto contenido en fibra, así como además, prolongan la sensación de saciedad.

 

6.- Contiene ácidos grasos saludables y no aportan, en su mayoría, una cantidad significativa de grasas.

 

 

Visto que sí es importante que la fruta forme parte de nuestra dieta diaria, debemos hablar sobre los mitos y realidades sobre su consumo que hemos recopilado de algunos nutricionistas, para asegurarte de que estás obteniendo de ellas el mayor beneficio.

 

 

1.- Las frutas engordan si se consumen después de una de las comidas principales. Mentira! El orden en el cual consumes los alimentos no influye sobre la cantidad de calorías ingeridas. Por lo tanto, si comes una fruta, antes, durante o después de una comida, no te hará engordar, pues mantiene siempre la misma cantidad de calorías. Lo que sí puede suceder es que, si la ingieres antes de iniciar tu comida, obtendrás una sensación de saciedad que, probablemente, te hará comer menos.

 

Por regla general, lo que contribuye al aumento de peso es el exceso de calorías consumidas a lo largo del día frente a las que gastamos en el mismo período de tiempo.

 

2.- En los intervalos de las comidas, debe ingerirse la fruta sola. Media verdad. La fruta es un alimento rico en azúcares simples (fructosa), que son de absorción rápida, o sea, en poco tiempo llegan a la circulación sanguínea. El aumento de los niveles de azúcar en la sangre puede provocar en el organismo una respuesta que lo lleve a sentir mayor apetito. Es por ello, que con frecuencia, algunas personas llegan a sentir más hambre luego de haber consumido una pieza de fruta. En tal sentido se recomienda, que su consumo esté acompañado de otro alimento que retrase su absorción. Las galletas pueden convertirse en una alternativa, así como pan, tostadas o frutos secos.

 

3.- Puedes consumir toda la fruta que quieras porque aportan pocas calorías. Mentira. Existen frutas, cuyo aporte de azúcares es bastante alto, por lo que se recomienda consumirlas con alguna moderación. Especialmente, por aquellas personas que están intentado bajar de peso o que sufren de diabetes.

 

4.- Comer una pieza de frutas es lo mismo que tomarse el jugo. Mentira. En los jugos de frutas, buena parte de la fibra y de la pulpa se pierde. Además si no se consumen al momento en el que son preparados, suelen perder gran cantidad de sus vitaminas, especialmente aquellas que se oxidan con el contacto con el aire, como es el caso de la Vitamina C. Además de esto, para preparar un jugo, necesitas más que una pieza de fruta, lo que aumenta la cantidad de fructosa que se consume.

 

Por estas razones, se recomienda el consumo de la pieza de fruta para un mejor aprovechamiento de sus beneficios.

 

5.- La Piña, el Limón y la Toronja, desintoxican y adelgazan. Mentira. Estas frutas son ricas en Vitamina C, que tiene propiedades antioxidantes, pero eso no significa que su consumo desintoxicará tu cuerpo. Lo que significa es que contribuye en la prevención de las oxidaciones indeseables que forman radicales libres (sustancias generadas por el propio organismo que pueden dañar las células y los tejidos, causando el envejecimiento celular precoz). El limón, la piña y la toronja, son ricos en agua, por lo que su aporte de calorías es bastante bajo y por eso son frutas recomendadas a aquellas personas que desean bajar de peso.

 

6.- Naranja y leche no son una buena combinación, porque hacen daño. Mentira. Cuando se agregan a la leche alimentos con mucha acidez, ésta se puede cortar. Es muy probable que este hecho sea el generador de este mito. Pero ningún alimento cuenta con el mismo nivel de acidez que el estómago, en donde la leche se cortará naturalmente, independientemente si es ingerida o no, con las naranjas. Desde el punto de vista nutricional, la naranja es rica en Vitamina C y la leche es rica en calcio. Cuando se juntan a nivel digestivo, la Vitamina C favorece a la absorción de calcio. Es por eso, que una naranja consumida con leche u otro de sus derivados puede resultar en una buena combinación.

 

7.- Si tienes problemas digestivos es recomendable consumir la fruta madura. Verdad. Los ácidos orgánicos presentes en las frutas verdes tienden a desaparecer a medida que la fruta va madurando. Estos ácidos, pueden irritar la mucosa intestinal además de aumentar la cantidad de azúcares presentes en la fruta. Es por ello, que si sufres de problemas digestivos, es mejor optar por las frutas maduras.

 

8.- Consumir fruta en ayunas, adelgaza. Verdad. Al comer una fruta antes del desayuno, nos hará sentir más saciedad, por lo que será más probable que comas menos, lo cual puede ser de gran ayuda cuando estamos intentando bajar de peso.

 

9.- Cenar solo fruta es muy beneficioso. Pero mucho cuidado. Las frutas son de absorción rápida, y algunas personas puede que sientan más hambre luego de haber consumido sólo una pieza de fruta. Recuerda que las frutas no cuentan con todos los nutrientes que el cuerpo necesita. Por lo que pueden resultar insuficientes y puedes llegar a sentirte débil. En este caso es aconsejable acompañarla con un lácteo.

 

10.- Mejor comer frutas con la piel, cuando éstas son de piel blanda. Verdad. La piel de las frutas contiene más vitaminas, micronutrientes y antioxidantes que el resto del alimento. Además, posee una gran acumulación de fibra que favorece enormemente el tránsito intestinal. Por lo que es de gran ayuda para aquellas personas que sufren de estreñimiento.

 

Recuerda: La buena salud pasa por tener una alimentación lo más variada y equilibrada posible. Lo que quiere decir que no debes enfocarte en sólo un grupo de alimentos sino que debes comer de cada uno de los grupos generales de alimentos, para que tu cuerpo cuente siempre con todos los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.

 

Fuente:

 

Infosalus

El Confidencial 

El Portal del Hombre