El Certificado de Antecedentes Penales es un requisito muy solicitado a la hora de realizar el trámite de diversos documentos o para poder optar a un empleo, en el que se certifica la inexistencia de antecedentes penales del solicitante.

 

Cualquier persona puede ejercer su derecho de HABEAS DATA haciendo la solicitud de Certificación de Antecedentes Penales. En el caso de que exista algún tipo de información, se le facilitará una copia de los datos emitidos por el Poder Judicial, de lo contrario se le otorgará un Certificado que acredita la inexistencia de antecedentes.

 

¿Cómo realizar el trámite?

1.- Completar, en la página web del Registro Nacional de Reincidencia, el Formulario de Solicitud, el cual deberás imprimir.

2.- Elige la Sede o Delegación del Organismo más cercano a tu residencia.

Sin Turno: Con la Documentación requerida, puedes ir a cualquiera de las Sedes o Delegaciones requeridas, con la excepción de: la Sede Central, San Isidro, Lomas de Zamora, San Martín, Morón, Migraciones, (ya que en estas delegaciones, solo se atenderá con turno previo).

En el caso que corresponda, deberás solicitar un turno en el día, la sede y el horario que te sea más conveniente. Esto lo podrás realizar por internet, a través de la página web del Registro Nacional de Reincidencia o  vía telefónica por el número: 0800-666-0055. En horario de 7 de la mañana a 6 de la tarde.

3.- Elige el plazo de tramitación (6 horas, 24 horas o 5 días hábiles) y paga el arancel. Su precio variará de acuerdo al plazo que elijas. Dicho pago lo podrás llevar a cabo en: las sucursales del Banco la Nación, Correo Argentino, en Pago Mis Cuentas.com, en los cajeros automáticos de la red Banelco y por medio del sistema de Home Banking, de los bancos  adheridos.

Podrás realizar el pago del arancel en la Sede Central o en Sedes Habilitadas del Registro Nacional de Reincidencia, si iniciaste allí el trámite.

4.- Cuando vayas a la Sede o Delegación que te corresponda, deberás presentar los siguientes requisitos: el comprobante de pago y el formulario que imprimiste al iniciar el trámite, tu Documento de Identidad y una copia del mismo. Dicha copia, deberá presentar buena nitidez, especialmente en la impresión del pulgar.

En la Sede o Delegación, te harán entrega de un comprobante con un código, con el que podrás acceder a tu certificado en la página web del Registro Nacional de Reincidencia.

5.- Podrás acceder a tu Certificado de Antecedentes Penales, en la página web del Registro Nacional de Reincidencia, haciendo uso del Código de Solicitud y el Código de Seguridad presentes en el Comprobante de Trámite de Antecedentes Penales. Si haces clic en “Acceda a su Certificado de Antecedentes Penales” se abrirán tres opciones: SEDE, UER o Correo. Deberás hacer clic en el organismo en el cual realizaste tu trámite y escribir los datos que te solicitan. Te darán una copia de la resolución, emanada por el Poder Judicial, esto de acuerdo al arancel abonado.

 

Un dato importante: Verifica tus datos en el Certificado de Antecedentes Penales, ya que el plazo para rectificar, actualizar o suprimir datos personales del titular será de 15 días contínuos y podrás hacerlo en el mismo lugar en el que iniciaste el trámite.

¿Cuánto cuesta el trámite?

Para el trámite en 6 horas, deberás pagar $250. (Sólo en la Sede Central, Migraciones, Lomas de Zamora, San Isidro, San Martín, La Plata y Morón).

Si deseas que tu documento te sea entregado en 24 horas, deberás pagar $150.

Si no tienes mucha prisa y puedes esperar 5 días, tu trámite te saldrá en $60.

Para los Docentes (presentando Formulario de GCBA de la Secretaría de Educación), el trámite costará $35.

 

Quedan excentos de Tasas los portadores de:

  • Certificado de Pobreza, emitidos por los Centros de Gestión y Participación de CGP de la Ciudad de Buenos Aires correspondiente al domicilio del solicitante. Si el solicitante posee domicilio en el interior del país o en la Provincia de Buenos Aires, debe hacer la solicitud de la “Carta de Pobreza”, por medio de los juzgados de Paz Letrado.

  • Constancia de Veterano de Guerra”, emitida por la fuerza en la cual prestó sus servicios.

  • Certificado que acredite estado de Refugiado”, emitido por la Dirección Nacional de Migraciones.

  • Presentación de la Defensoría General de la Nación”.

 

¿Quién puede llevar a cabo el trámite?

El trámite puede ser llevado a cabo de forma personal, o por medio de un representante legal o mandatario. No necesitas contratar gestores.

En el caso de menores de edad (entre 16 y 18 años), deberán presentarse en compañía de su madre, padre o tutor, portando los siguientes documentos: Partida de Nacimiento, y/o Libreta de Matrimonio y Documento de Identidad.

Datos a tener en cuenta:

  • La vigencia del documento es de 5 días hábiles, contados a partir de su recepción. De cualquier forma, puedes consultar su validez en el organismo donde presentarás el documento.  

  • Sólo deberás asistir una única vez al organismo, para la toma de las huellas dactilares y presentar los documentos requeridos para llevar a cabo el trámite.

  • El tiempo desde la solicitud a la entrega, será de 6 horas, 24 horas o 5 días, dependiendo de tu elección.

  • De acuerdo al arancel abonado, el Certificado de Antecedentes Penales, estará disponible, a partir de la fecha de ingreso del Trámite en la Sede Central del Registro Nacional de Reincidencia. Vencido el plazo y luego de un tiempo prudencial, en el caso de que te sea imposible acceder a la consulta, deberás comunicarte, vía telefónica, con el Registro Nacional de Reincidencia, al (011) 4123-3033. En horario laboral: de Lunes a Viernes de 7 de la mañana a 6 de la tarde. También podrás comunicarte, a través del correo electrónico: infodnr@dnrec.jus.gov.ar

  • En el caso de que se haya dado la pérdida del Cetificado, deberás presentarte en el lugar en donde iniciaste el trámite, con tu Documento de Identidad.

  • El trámite puede ser realizado en las Sedes, Delegaciones y también por Correo Postal (si te encuentras en el interior del país). Consulta en la página web del Registro Nacional de Reincidencia, los pasos a seguir. Es importante resaltar, que si la documentación, por algún motivo, es devuelta por el Correo, la misma será destruida en un período vencido de 30 días.

  • Si deseas conocer los lugares a los cuales puedes acudir para realizar el trámite, haz clic aquí.

 

Fuente:

Registro Nacional de Reincidencia

 

  • ¿Te ha sido de utilidad esta información? ¡Cuéntanos tu experiencia!

  • Argentina