Hace poco en Quito se sufrieron sismos que comprometieron calles y edificios, y que ocasionaron la muerte de 3 personas, además de dejar múltiples heridos. El Instituto Geofísico de Quito dice que seguirán registrándose réplicas del sismo que se vivió el pasado 12 de agosto en Pichincha, que tuvo una magnitud 5,1 en la escala de Richter.
Esto obviamente genera preocupación en las personas, que no saben cuándo esperar el próximo temblor. Muchos prefirieron salir de la ciudad hasta que todo se normalice, otros están con las maletas listas para irse al menor indicio de sismo. En estos casos de incertidumbre, lo mejor que se puede hacer es estar informado sobre cómo actuar en caso de sismo.
¿Qué hacer en caso de sismo?
-Estar siempre al tanto de la información oficial, no se deje llevar por rumores. Es importante mantener la calma, ya que eso tranquilizará a los demás.
-Sacar o reubicar los elementos de tu casa que puedan ser peligrosos, como espejos, cuadros, lámparas, macetas colgantes, etc.
-Saber dónde están los interruptores de electricidad, agua y gas, y saber cómo cerrarlos.
-Tener una reserva de alimentos no perecederos y agua potable para al menos 3 días.
-En caso de evacuación, no usar elevadores o ascensores, nada que utilice electricidad.
-Si cuando sucede un sismo estás dentro de tu vehículo, detenlo y quédate dentro de él, lejos de edificios, árboles, postes, etc.
-Si existe el riesgo de fuga de gas, no usar fósforos o velas.
-Practica un simulacro de terremoto con tu familia o compañeros de trabajo: dónde colocarse en caso de sismo (debajo de una mesa o escritorio, nunca detrás de una puerta), echarse al piso lejos de ventanas o vidrios.
Es importante tener listo un kit de emergencia con los siguientes elementos:
Alcohol en gel, Radio a pilas, Velas y fósforos, Bolsas plásticas, Manta delgada y liviana, Documentos personales de la familia y de la casa, Botiquín de primeros auxilios, Botella de agua, Linterna a pilas, Un juego de ropa (abrigo), Lista de teléfonos de emergencia.
En la imagen puedes ver la red de albergues que puedes encontrar en Quito, es bueno que te los aprendas, en caso de emergencia.
Recomendaciones
Para más información, puedes ingresar al sitio web del Instituto Geofísico http://www.igepn.edu.ec/recursos/que-hacer-ante/un-sismo.html
País:Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.