La Ciudad de México siempre guarda sorpresas que gusta de mostrar a sus habitantes, al igual que a sus visitantes, uno de los barrios más cosmopolita es la zona de Polanco.

 

Creada en 1938 para albergar a la nueva elite que surgía de la Revolución Mexicana y aprovechando su cercanía con el hermoso Bosque de Chapultepec, tenía la finalidad de albergar las nuevas y grandes residencias que se construirían en un nuevo estilo, el Colonial Californiano.

Este estilo también conocido como Neo colonial o coca colonial (por el refresco de cola procedente de EEUU) se caracteriza por retomar elementos barrocos y materiales como la cantera y el hierro forjado para sus decoraciones, mostrando la destreza e ingenio tanto de arquitectos como de canteros y herreros, pues da lugar a creaciones alucinantes y de un gusto bastante refinado.

Esta zona originalmente incluyó un nuevo concepto de construcciones que fue el de edificios de usos múltiples, es decir, que tendrían tanto espacios habitacionales, lugares comerciales, sitios de esparcimiento y lugares de trabajo. Surge así al centro de este barrio, el edificio Pasaje Polanco del Arq. Francisco Serrano y que al día de hoy subsiste lleno de restaurantes, cafés y boutiques que ofrecen lo más novedoso en cuanto a ropa y decoración.

Otra de las cualidades de esta zona es la gran cantidad de espacios verdes, ya de por si, las grandes residencias contaban con bellos jardines, pero sus anchas calles y amplias avenidas dan lugar a enormes árboles, cabe recordar que esta zona originalmente fue una Hacienda por lo que su tierra era fértil y estaba regada por un rio que la atravesaba. Hoy, ese río es una bella avenida con algunos de los mejores hoteles de la ciudad. Esta colonia fue muy tranquila y habitacional hasta mediados de los años 80´s del siglo XX, a partir de 1990 un boom inmobiliario acompañado de una apertura comercial del país hace que esta zona, sitio de embajadas y consulados, poco a poco comience a llenarse de gente de todo el mundo dando lugar a su mejor característica, ser lugar de encuentro de diversas culturas y nacionalidades.

Sus grandes y arboladas avenidas dieron cobijo a altos edificios de departamentos y las viejas casonas albergan ahora las mas renombradas boutiques a nivel mundial, Louis Vuitton , Tiffanys, Chanel, Ermenegildo Zegna, Cartier, etc. Utilizan los grandes salones donde antes se daban recepciones y galas para mostrar los nuevos lujos del siglo XXI.

Varios de los mejores restaurantes y lugares de esparcimiento muestran sus exquisiteces culinarias a paladares jóvenes deseosos de degustar los mejores manjares y los vinos más exquisitos procedentes de las mejores cavas.

Sus características arquitectónicas se conservan, aunque mermadas, pero con grandes ejemplos de lo que en sus inicios fue esta zona, los nombres de sus calles evocan a grandes filósofos y escritores, Sócrates, Platón, Taine, Calderón de la Barca, Julio Verne, Euler, Homero, Horacio y más. Sus numerosos parques con fuentes y grandes espejos de agua hacen de este lugar el sitio predilecto para mostrar los pequeños barcos a escala de control remoto que alegran a los niños.

  • Por esta y muchas más razones de pequeños secretos es que te invitamos a visitar México, recuerda que México Secreto Guiado te muestra lo desconocido de lo conocido, todos aquellos secretos que no cualquiera conoce o se atreve a mostrarte. Visita nuestra página de Facebook  https://www.facebook.com/mexicosecretoguiado/  y nuestro sitio web:

    http://www.mexicosecretoguiado.com

  • México