Conociendo un poco la isla…
Si aún no conoces la isla de Madeira, también llamada “La Perla del Atlántico”, te contamos un poco sobre ella y el por qué tus Navidades pueden convertirse en un evento inolvidable en este lugar.
La Región Autónoma de Madeira, es un Archipiélago que pertenece a Portugal. El mismo, se encuentra compuesto por 2 islas habitadas, como lo son: Madeira y Porto Santo y 3 islas menores no habitadas, llamadas Islas Desertas.
Este conjunto de islas, se encuentran ubicadas en el Océano Atlántico, a una distancia de menos de 500 km de Tenerife, 600 km de Lisboa y 770 km, de la isla más cercana de las Azores.
La Capital de Madeira es Funchal. En esta isla, el idioma oficial es el portugués, pero por ser una isla que vive del turismo, probablemente no tengas problemas en encontrar a alguien que hable español, inglés, alemán o francés, ya que los visitantes que con mayor frecuencia llegan a la isla son ciudadanos: ingleses, alemanes, españoles, franceses, etc. La moneda oficial es el euro.
Es una isla compuesta de una exuberante vegetación y espectaculares paisajes. Repleta de lugares y actividades que no te podrás perder.
¿Por qué celebrar Navidades en Madeira?
Madeira es una isla muy famosa entre los europeos y en muchas ocasiones, es elegida como su destino favorito para pasar las Navidades, ¿la razón…? tanto Funchal, como el resto de la isla, se convierten en un lugar de ensueño durante las fechas navideñas.
Te encontrarás con una gran cantidad de luces y colores que invaden la isla y la exhibición de una fuerte simbología de los ancestros isleños. Especialmente en Funchal, sentirás que te encuentras inmerso en un gran Belén, por su gran ambiente de fantasía, recreado por la iluminación, la música navideña y los adornos florales.
Generalmente, a finales de noviembre, principios de diciembre, arrancan el encendido de las luces y los festejos. Funchal se convierte en el escenario de una serie de eventos culturales, llegando a su punto más alto, el día de Nochevieja, con el espectáculo de fuegos artificiales que tanto ha caracterizado a la isla y que en el año 2006 batió el Récord Guiness, como el mayor espectáculo de fuegos pirotécnicos del mundo. Este evento, se ha convertido en uno de los preferidos y más buscado por los turistas.
Así pues, la Navidad comienza con bailes folklóricos y bandas filarmónicas que otorgan un ambiente constantemente festivo a la ciudad, mientras las personas realizan sus compras navideñas.
Podrás observar exposiciones de nacimientos, dispersos por diferentes locales de Funchal y también, alrededor de la isla, que con toda seguridad, deberás visitar. Existen nacimientos en tamaño real, que son todo un espectáculo, especialmente el de “Curral das Freiras” y “Bombeiros da Calheta”, que bien valen una visita.
A partir del 15 de diciembre, en todas las parroquias de la isla, se llevan a cabo las “Missas do Parto”. Estas misas tienen como finalidad celebrar los nueve meses de embarazo de la Virgen María y se realizan al amanecer. Las mismas culminan con una ráfaga de cohetes y pequeñas celebraciones, en donde los locales y turistas, disfrutan de comidas y bebidas tradicionales propias de estas fechas. Desde los “bolos de mel”, pasando por los licores, chocolate caliente, aguardiente con miel (para alejar el frío y el sueño), hasta sándwiches de carne de vino y ajos, consomé de gallina muy caliente y galletas de miel de caña. Las misas más famosas son las de: Ponta Delgada, Curral das Freiras, Boa Nova, Camacha, Nazaré, Santa Cecilia y Canhas.
En algunas localidades o “freguesias”, camino a la iglesia, podrás escuchar bandas filarmónicas, castañuelas, bombos, panderetas, acordeones, guitarras, cohetes. Todo se transforma en una fiesta grandiosa, muy popular, con la participación de numerosos grupos de bailarines y “romarias” (grupos de personas), algunos de los cuales, asisten a todas las misas, sean estas en el campo o en la ciudad.
Otro de los lugares muy concurridos en estas fechas es el “Mercado dos Lavradores”, especialmente el 23 de diciembre, cuando abre sus puertas durante toda la noche, para recibir a todo aquel que desee acercarse a sus distintos puestos, para hacer la compra de la cena de Nochebuena. Este es un evento muy tradicional, conocido por los habitantes de la isla como: La Noche del Mercado.
Posteriormente, el día 24 de diciembre se celebra a la medianoche “La Misa de Gallo”, para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. Es una misa que se lleva a cabo en la mayoría de las iglesias de la isla. “La Misa de Gallo” celebrada en la capital, se realiza en la Catedral y corre a cargo del Obispo de Funchal. El templo se llena rápidamente, ya que la mayoría de los personas valoran mucho el poder asistir a esta celebración, que además es televisada.
El día 28 de diciembre, por su parte, se lleva a cabo la Carrera de San Silvestre, que consiste en una corrida de larga distancia muy popular que recorre la ciudad de Funchal. Es una de las carreras más antiguas de Portugal y de Europa y es organizada todos los años, por la Federación de Atletismo de la Región Autónoma de Madeira. Esta carrera congrega a miles de participantes de distintas edades y de todos los lugares de la isla.
Finalmente, el 31 de diciembre, se realiza el gran espectáculo de fuegos artificiales. Es el broche de oro de las celebraciones navideñas y al que asisten una gran cantidad de personas, tanto turistas como locales. Aunque Nochevieja se celebra a lo largo y ancho de toda la isla, este espectáculo tiene lugar en el centro de Funchal a la medianoche. Luego de las 12 campanadas, el cielo se ilumina de múltiples colores con los fuegos artificiales, cuya parte final es super especial y sencillamente emocionante.
Algunos cruceros colocan Funchal dentro de su itinerario y atracan en el puerto para ser partícipes de este maravilloso espectáculo, así que junto con los fuegos artificiales, podrás escuchar las bocinas de los barcos, anunciando la llegada del Año Nuevo.
Tendrás que verlo con tus propios ojos, así que atrévete a pasar unas Navidades diferentes y visita Madeira ¡No te arrepentirás!
Fuente:
-
¡Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y dale “Me Gusta”!
Tal vez te pueda interesar: ¡10 ciudades para pasar un Fin de Año inolvidable!¿Cuál eliges?
- Portugal
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.