Cada país tiene sus rituales y tradiciones, que se reflejan en la manera de celebrar las ocasiones especiales. ¿Cómo festejan en el mundo la llegada del nuevo año?

 

Se acerca el comienzo de un nuevo año, una fecha para pasar rodeado de la familia y los amigos, lleno de buenos deseos para el año que está por comenzar. Es tradición en todo el mundo juntarse a cenar para festejar, para estar juntos a las 12 de la noche y poder celebrar juntos, pero en muchos países existen costumbres y rituales para recibir el nuevo año, como por ejemplo en España, donde comen 12 uvas con las campanadas de las 12 de la noche. Esta costumbre se extendió a muchos países de Latinoamérica, como Chile, Argentina, Perú, Ecuador, México, Venezuela y Colombia, entre otros.

En Estados Unidos se besan con su acompañante o la persona  que tengan al lado justo después de las doce de la noche del 31, ya que el mito dice que si no lo hacen tendrán 365 días de soledad.

En Italia las lentejas son sinónimo de riqueza y dinero, por lo que no falta un plato de lentejas en la cena de noche vieja. Esta costumbre se extendió también a España y muchos países de Latinoamérica. En algunas ciudades de Italia, como Roma y Nápoles  también se acostumbra tirar trastos viejos por la ventana, es una manera de terminar con el pasado y empezar el nuevo año con buen pie.

Parecido es lo que sucede en Dinamarca, que cuando suenan las 12 de la noche rompen los platos después de la cena, y además saltan desde lo alto de sus sillas.

En Japón, en lugar de las 12 campanadas, se tocan 108 campanadas en un templo budista. Según el mito, con cada golpe del metal uno de los 108 pecados propios del ser humano se va. También tienen la costumbre de cenar una comida llamada Toshikoshi-soba, unos fideos largos y delgados, que al comerlos supuestamente se obtiene una vida larga y próspera.

En Gran Bretaña existe una costumbre llamada “First footing”, que consiste en ser el primero en llegar para visitar a familiares y amigos después de las 12 de la noche. El que llegue primero a la casa tendrá buena suerte durante el resto del año. Además, el invitado debe llevar algún regalo simbólico como dinero, pan o carbón, lo que asegura que la familia no carecerá de ninguno de estos productos.

En Escocia tienen la costumbre de juntarse en las calles para celebrar el Hogmanay, una fiesta donde no faltan los bailes contemporáneos y antiguos con la tradicional kilt, el teatro callejero, fuegos artificiales, cabalgata de luz, fuego y actores vestidos de vikingos (foto).

¿Hay alguna tradición típica de tu familia? Compártela con nosotros!

  • Argentina