Fundado desde tiempos precolombinos, a esta zona se le conocía en Nahuatl (legua azteca) como Tenanitla que significa “Frente a la gran muralla de piedra” ya que a un lado se encuentra la zona rocosa del Pedregal, que resultó de la explosión del volcán Xitle, que al arrojar lava y solidificarse esta, se formaron grandes zonas de piedra. Ahora, en esa zona se encuentra la exclusiva zona residencial del Pedregal de San Ángel, lugar de grandes residencias desde mediados del siglo XX.
Pero hoy nos toca platicar del pueblo de San Ángel, donde, en primera instancia, los misioneros Dominicos establecen un pequeño convento e iglesia dedicado a San Jacinto, que es el centro de este bello, frondoso y misterioso barrio. Años más tarde, los frailes Carmelitas fundan un enorme convento con una inmensa huerta, la cual cruzaba un río y fue el lugar ideal para que todas las plantas que llegaban del exterior fueran plantadas para aclimatarse a estas tierras. Ello confirió a esta zona su carácter verde, por tanta vegetación y árboles que poco a poco fueron poblando estos lugares.
Del inmenso convento aún se puede apreciar la hermosa iglesia, el claustro y una pequeña fracción de la huerta, solo para darnos un vago ejemplo de lo que alguna vez fue. Hoy esa huerta es cruzada por una de las más importantes avenidas de la ciudad, la Avenida de los Insurgentes, junto con un sinfín de calles, callejuelas y plazas.
Desde la época colonial, este era el lugar favorito de la sociedad Novohispana para descansar y acudir a las fiestas patronales de la Virgen del Carmen, así como a su famosa Feria de las flores. Este sitio alberga las más nobles casas de descanso con grandes patios, frescas huertas y jardines con fuentes cantarinas.
Fuentes y plazas hay en todo su trazo; como ejemplo tenemos las plazas de San Jacinto, del Carmen, de los Ángeles, de los Licenciados, de Chimalistac. En fin, está de más decir que esta zona es muy verde y fresca, conservando su carácter de pequeño “pueblito” dentro de la inmensa urbe que es la Ciudad de México. Es importante decir que con el tiempo esta zona comenzó a acondicionar las nobles haciendas y casonas que la conforman como restaurantes y galerías especializadas en artesanías mexicanas de gran calidad, las cuales son cotizadas en importantes sumas de dinero por los conocedores del buen arte y del trabajo popular mexicano, único en el mundo.
-
Poco a poco iremos desentrañando esta zona que tiene mucho que ofrecer, cada una de sus residencias, de sus iglesias, de sus museos y de sus galerías tienen mucho que contar, eso sin dejar de tomar en cuenta la infinidad de leyendas e ilustres personajes, poetas, artistas, músicos y cineastas que han vivido en esta zona.
No te olvides que México Secreto Guiado te muestra los pequeños secretos que guarda esta inmensa ciudad, no dejes de visitarnos en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/mexicosecretoguiado/ o en nuestra página web http://www.mexicosecretoguiado.com para conocer lo desconocido de lo conocido de la ciudad de México.
Nos vemos en nuestra siguiente entrega para platicar y conocer más de San Angel.
- México
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.