Estos son algunos consejos de seguridad que debes seguir, para evitar situaciones peligrosas e innecesarias durante tu viaje:
1.- No aceptes llevar paquetes o maletas de las que desconozcas su contenido, si no quieres meterte en un gran problema por transportar, sin saberlo, sustancias o productos ilegales. Ni siquiera de personas conocidas. Por otro lado, nunca le quites la vista a tu equipaje de mano.
2.- Conoce previamente, las costumbres y leyes del lugar o los lugares que pretendes visitar. Sin querer, puedes crear o transgredir reglas que pueden ofender a los locales. Sobre todo si el lugar a donde viajas es de una cultura o religión diferente a la tuya.
3.- Intenta cuadrar tus itinerarios de día, de manera que puedas llegar a los aeropuertos con la luz del sol. Si no puedes evitarlo, procura que tu traslado al aeropuerto-hotel o viceversa, sea en taxis oficiales o medios de transporte seguros.
4.- No lleves todo tu dinero y tarjetas de crédito contigo. Los hoteles suelen contar con cajas de seguridad, deja allí una parte, de forma a que si te roban el dinero o pierdes alguna tarjeta, puedas salir de la situación sin mayor dificultad. Quedarse sin dinero en un país desconocido y lejano no es nada divertido.
5.- Escanea tus documentos y envíalos a tu correo electrónico, de manera que puedas disponer de ellos en cualquier momento, en caso de pérdida. No coloques tus documentos en el equipaje, llévalos contigo.
6.- En los trámites de inmigración y aduana, no importa cuan tediosos, dictatoriales o exhaustivos sean, armate de paciencia y evita confrontaciones, recuerda que estás en un país extranjero y debes acatar sus normas y leyes.
7.- Al alojarte en el hotel, evita las habitaciones que están ubicadas en planta baja o primer piso del hotel, sobre todo si son resorts. Así como también, alojarte en un piso muy alto, ya que en caso de incendios, las escaleras de los bomberos, generalmente, sólo llegan hasta el séptimo piso.
8.- Evita colocar el cartel de “Limpiar habitación” ya que así alertarás que tu habitación está sola y libre para los amigos de lo ajeno. Y de todas formas, coloques o no el cartel, en la mayoría de los casos, se le hará la correspondiente limpieza a tu habitación.
9.- Pregunta al recepcionista del hotel, cuáles son los lugares que debes evitar al salir a explorar este nuevo lugar. Acostumbrate a circular por calles principales y bien iluminadas, sobre todo de noche.
10.- Utiliza transportes de confianza y si te gusta salir de noche, no lleves objetos de valor contigo, si no son necesarios.
11.- Lleva tu cartera o bolso adelante y cerrada. Muchas veces los turistas son robados sin darse cuenta por llevar su bolso o cartera hacia atrás. Evita las aglomeraciones de personas o si no lo puedes evitar, mantente muy alerta, son una oportunidad excelente para los carteristas.
12.- En ocasiones, cuando vamos a la playa, tenemos la tendencia a dejar nuestras cosas abandonadas, si esa es la intención, no dejes objetos de valor, puesto que puede suceder que cuando vuelvas, ellas hayan desaparecido.
13.- Haz uso de los cajeros automáticos de día y nunca aceptes la ayuda de desconocidos. Si vas acompañado, es recomendable que mientras uno hace la transacción, el otro espere afuera vigilando, de forma a evitar ser sorprendidos.
14.- Si pretendes alquilar un carro, evita dejar objetos de valor visibles, colócalos en la maleta del carro. Ten precaución al circular en las carreteras y respeta las normas de circulación. Si tienes intenciones de pasar de un país a otro o de un estado a otro, infórmate sobre los costos de los peajes, ya que estos suelen ser altos y llevarse una parte de tu presupuesto.
15.- Mientras más confiado te veas y hagas sentir a las otras personas que conoces el lugar, menos posibilidades tendrás de ser víctima de robos. En el caso de que éste se produzca, entrega todo y luego coloca la denuncia en la agencia de policía más cercana. No es buena idea, resistirse.
16.- Compra un seguro de viaje. Ésto, especialmente, para respaldar tu salud, ya que si te accidentas o enfermas en un país extranjero, los costos de salud podrán ser exorbitantes.
17.- Averigua si necesitas alguna vacuna para viajar al país que has elegido visitar.
18.- Nunca uses wi-fi gratis o computadoras públicas cuando hagas transacciones bancarias o en las que puedas exponer los datos de tus cuentas personales. Con el primero, existe la posibilidad de que puedan robar tus datos y en el segundo, tus datos pueden quedar guardados en la computadora, resultando esto bastante riesgoso. En el caso, de que sea algo inevitable, cambia tu contraseña, tan pronto como te sea posible.
19.- No recibas nada de nadie, ni confíes en las personas excesivamente amables, ya que podrías ser víctima de una estafa. Sea por niños que se acercan y te roban la cartera mientras estás distraído, o personas que se aproximan para ofrecerte algo. Cuando la amabilidad y la insistencia son exageradas, desconfía.
20.- Conoce el grado de seguridad que te ofrece el país que visitas, esto te dará la oportunidad de tomar las medidas necesarias para evitar momentos desagradables durante tu viaje.
La intención no es que te vuelvas paranoico en tu viaje, sino que te protejas de manera tal que puedas disfrutar de tus vacaciones sin contratiempos. Usa el sentido común y viaja seguro.
Fuente:
-
¿Te ha sido de utilidad este artículo?¡Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y dale “Me Gusta”.
Tal vez te pueda interesar: ¡Errores que pueden arriunar tus vacaciones y tu viaje soñado!
o también: ¡Tips para viajar en avión!
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.