Cuando tomamos la decisión de emigrar, son muchos los aspectos que debemos tener en consideración a la hora de elegir nuestro destino. Esto nos facilitará mucho el camino. Si has decidido emigrar a Uruguay o está dentro de tu lista de destinos posibles, deberás tener muy en cuenta la información de cuánto te costará vivir en este país, lo cual será fundamental, a la hora de tomar tu decisión.
Uruguay es un país pequeño, ubicado en América del Sur, que cuenta con poco más de 3 millones de habitantes. Ofrece un ritmo de vida tranquilo y una economía bastante estable, si la comparamos con otras economías del mismo continente. Su capital Montevideo, está catalogada como uno de los destinos más costosos de América Latina, pero también es uno de los destinos que ofrece una mayor calidad de vida, lo cual la convierte en una de las mejores ciudades de América Latina para vivir. Con relación a la educación, Uruguay es reconocido a nivel regional por la universalidad de su educación y la excelente calidad de sus instituciones educativas.
Para que tengas una idea de cuánto te costará vivir en Uruguay, hemos tomado en cuenta aspectos como, vivienda, comida, transporte, educación, etc. Es necesario aclarar, que estamos hablando de una estimativa, puesto que lo que gastes, dependerá de tu capacidad de ahorro, si te encuentras solo o con tu familia, del sitio que escojas para vivir, entre algunas otras variantes.
Moneda
En primer lugar debemos mencionar que la moneda oficial de Uruguay es el Peso Uruguayo.
Actualmente, un dólar te costará 43.93 Pesos Uruguayos. Para estar actualizado en este aspecto, deberás consultar la tasa oficial con frecuencia, ya que la misma puede variar en cualquier momento.
Salario Mínimo
En estos momentos, el salario mínimo del Uruguay, está considerado como uno de los más altos del continente. Se encuentra en 17.930 pesos, lo que equivale a 408.27 dólares. Con esta información, podrás tener alguna noción en dólares de cuánto cuestan los servicios, ya que estaremos hablando, de forma general, en Pesos Uruguayos.
Alquileres en Uruguay
Los alquileres de los apartamentos podrán variar entre los 7 mil y los 30 mil pesos, lo cual dependerá de la zona en la cual elijas vivir, el número de cuartos que desees, etc. Deberás tener en consideración que, a la hora de alquilar, te pedirán una garantía, que podría ser la de un adelanto de 5 o 6 meses del precio del alquiler. Además de la garantía, necesitarás contar con algunos otros requisitos como lo son: referencias personales y constancia de ingresos (que podrá ser el último recibo de tu sueldo o un certificado de ingresos emitido por un contador público).
Alimentación
La alimentación es otro factor que debes tener en consideración a la hora de elaborar tu presupuesto, de forma a tener una idea de cuánto debes tener ahorrado a la hora que decidas emigrar.
En Uruguay, un mercado para un mes, podrá costarte entre 4 mil pesos (para una persona) a 7 mil pesos y obviamente, todo dependerá del número de personas que conformen el grupo familiar. La cifra podrá aumentar a 10 mil pesos, si decides hacer algunas comidas en la calle.
Para el grupo familiar (padre, madre, dos hijos), la canasta básica podrá ubicarse entre los 74 a 76 mil pesos al mes. Este monto está calculado en base a lo que podrías gastar en salud, higiene, vestuario y transporte.
Transporte
Comparado con el de algunas ciudades latinoamericanas, el servicio de transporte en Uruguay, es considerado de muy buena calidad.
Para usar el transporte público en Uruguay debes contar con la Tarjeta STM, la cual puede ser prepagada o pospagada. Con dicha tarjeta es que pagarás tus pasajes.
Los precios de las tarifas, varían de acuerdo al tiempo de duración del viaje, la cual inicia a partir de 29 pesos. Por su parte, los estudiantes y jubilados tienen una tarifa menor, ubicada en 16.50 pesos para los primeros y 10 pesos para los segundos.
En total, dependiendo del número de viajes o la frecuencia en la que se use el transporte público, podrá gastarse entre 1.400 a 1.800 pesos al mes.
El precio del gasoil es de 1.50 dólares y el de una carrera de taxi (viaje de aproximadamente 30 cuadras), podrá costarte 2.96 dólares.
Servicios
Los servicios básicos de electricidad, gas, agua, basura, podrán costarte entre 2.000 a 2.300 pesos.
1 minuto de la Tarifa de prepago móvil local (no hay descuentos o planes) será de unos 7.80 pesos.
Internet tarifa plana, entre las más económicas, te costará unos 955 pesos y si le añades el cable, ascenderá a unos 2.000 pesos.
Actividades de ocio
Con relación a este punto, una entrada al cine te costará 250 pesos, un alquiler de una hora de una pista de tenis podrá costarte 520 pesos, la mensualidad de un gimnasio 1600 pesos o una comida en un restaurante barato 400 pesos. Ir a un boliche y tomar alguna cerveza, podría costar 100 pesos.
Educación
La educación pública en Uruguay es gratuita para todo el mundo, a todos los niveles, incluyendo a los estudiantes extranjeros. Aunque también es cierto que, conseguir un cupo en las universidades públicas para los extranjeros es algo complicado, por lo que tal vez se debería considerar la posibilidad de estudiar en una institución privada, las cuales no son gratuitas. En este caso, deberás contactar a la institución privada de tu interés, para informarte sobre los requisitos necesarios y los costos de los cursos.
Las cuotas de los colegios privados podrán ir desde 8.000 a 30.000 pesos, lo cual dependerá del nivel de estudio y el tipo de colegio. Por su parte, en las universidades, los costos podrán ir de los 1.300 a 70.000 pesos. Todo dependerá de la universidad y carrera escogida.
Concluyendo…
Para poder vivir en Uruguay con un mínimo de comodidades y de acuerdo a información suministrada por algunas personas extranjeras que se encuentran viviendo en este país, necesitarás entre 2.000 y 3.000 dólares mensuales. (Para dos personas).
Tenemos entendido que el salario mínimo es de 17.930, pero si dominas el inglés o informática, podrás tener la oportunidad de aspirar a algunos miles de pesos más.
En el caso de contar con hijos, se deberá agregar, alrededor de 10 a 15 mil pesos más (mensuales) en gastos.
Fuente:
Imagen cortesía de graur razvan ionut en FreeDigitalPhotos.net
-
¿Qué opinas sobre el costo de vida en Uruguay?¿Te mudarías a ese país?¡Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos.
Tal vez te interese leer sobre: ¿Cuánto cuesta vivir en Ecuador?
- Uruguay
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.