Sin embargo, vale la pena detenerse un par de días para descubrir paisajes únicos y difíciles de encontrar en otras latitudes del planeta. Es la opción ideal para los amantes de la naturaleza y de quienes gustan de paseos tranquilos a pie o a caballo.
Tupiza es una ciudad y municipio en el departamento de Potosí, al sureste de Bolivia. Es la capital de la provincia de Sud Chichas. Se encuentra a una altitud de 2850 msnm y está vinculada con el resto del país, provincias y departamentos vecinos a través de una red de caminos estables. Por eso, su recorrido resulta interesante y fluido.
Nosotros llegamos a Tupiza como destino final de un tour de 4 días que empezó en Uyuni (https://www.adipiscor.com/como/105/Bolivia-Maravillosa-El-Salar-de-Uyuni). El viaje se hace en un jeep 4×4 entre 3000 – 5000 msnm. El chofer del jeep hace las veces de guía y cocinero. Hay que llevar todo desde Uyuni incluyendo la comida, el gas para cocinar, y la gasolina para el carro. Son días bastante duros, con muchas madrugadas, durmiendo en “hospedajes” sin ningún tipo de calefacción (por la noche las temperaturas bajaban de 0) y en algunos sitios sin ducha. A pesar de los inconvenientes, vale la pena hacerlo, es un recorrido inolvidable por lugares mágicos que incluyen el salar más grande del mundo, lagunas de colores, volcanes, flamencos, géiseres, desiertos y bofedales, todos de excepcional belleza.
Gran parte del atractivo de Tupiza se encuentra en su geografía y en su clima. Es un desierto con la combinación de formaciones rocosas multicolores, quebradas, ríos, valles verdes, cañones y bosques de cactus, rodeado por colinas de color verde-azul y violeta debido a los depósitos de minerales.
Tupiza es conocida también por ser el lugar donde Butch Cassidy y Sundance Kid, célebres bandoleros estadounidenses, realizaron sus últimos atracos. Se dice que ellos robaron la remesa de la Compañía Aramayo en 1908 y encontraron su fin en San Vicente, una población que se encuentra a 119 Km .
Recomendaciones para ver y hacer en Tupiza
Todas las agencias ofrecen cabalgatas de varias horas o días. También ofrecen actividades de día completo recorriendo los alrededores en jeep, bicicleta de montaña o caminando.
Cabalgatas
Hay excursiones de tres, cinco o siete horas, o incluso dos o cuatro días. Nosotros optamos por una cabalgata de 5 horas. Salimos al medio día, nos recomendaron hacerlo en la tarde para disfrutar del atardecer, el sol sobre las montañas rojizas, es un espectáculo. Nos fuimos con nuestro guía a las caballerizas en donde se encontraban unos caballos muy lindos y tranquilos, que nos llevaron a la Quebrada de Palmira, el Valle de Machos, la Puerta del Diablo, cañón del duende y por último al Cañón del Inca. También se puede ingresar al cañón a pie haciendo una caminata de 30 min observando imponentes formaciones rocosas rojas.
Caminatas
Hay varias opciones alrededor del pueblo para hacer caminatas sin guía, se pueden conseguir mapas en las agencias de viajes.
Muy cerca se ubica el Cerro de La Cruz o mirador Corazón de Jesús, una montaña colorada, desde donde se tiene una vista panorámica de toda la ciudad y de la cordillera de los Chichas. Otra opción es la caminata al Cerro El Elefante. No hace falta mucha imaginación para verlo: enseguida se lo ve echado de costado, con su cuerpo, cabeza, oreja, un poco de trompa, e incluso un ojo.
Recomiendo para las cabalgatas o caminatas: llevar agua, predomina el clima seco de desierto. Llevar cámara, mochila pequeña, lentes de sol, protector solar, sombrero, preferiblemente pantalones largos confortables y botas de montaña, ya que la vegetación es xerofítica, con predominancia de matorrales espinosos y cactus.
Mercados
Otros sitios para visitar son los mercados callejeros los días jueves y sábados por la mañana, cerca de la estación de tren. Un kilómetro al sur de la ciudad, o el Mercado Campesino que cuenta con más de lo mismo el lunes, jueves y sábado. Grandes mercados con una inagotable variedad de frutas y verduras.
Recomendaciones
Tupiza fue para nosotros dos días de descanso y relax disfrutando de las cabalgatas y caminatas en medio de los hermosos paisajes coloridos y típicos de esa zona. Nuestro siguiente destino fue Potosí, una de las ciudades más altas del mundo (la segunda, después del Alto en la Paz)....... De Potosí les hablaré en mi siguiente artículo!
País:Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.