Para muchos es importante celebrar las fiestas decembrinas en familia, mientras que para otros, estas fiestas se convierten en la excusa ideal para conocer nuevos destinos...

 

…Hoy te traemos una lista de 6 ciudades de América Latina en las que te encantará pasar el Fin de Año.

 

El Fin del Año es tomado por muchos como el surgimiento de una nueva oportunidad. Tenemos la sensación de que los relojes vuelven a comenzar y sentimos cierta esperanza, en que esta vez, nuestro recorrido será diferente. Este sentimiento es muy similar al que experimentamos cuando estamos por emprender un viaje. Por lo tanto, si te gusta viajar y en estas fechas te da igual pasarla en familia, o conociendo otros lugares maravillosos, entonces te proponemos comenzar el nuevo año que se avecina, en un país diferente.

 

América Latina, cuenta con destinos fabulosos, en los cuales podrás iniciar tu nueva aventura y es por eso que, hemos preparado para ti, una lista de 6 Ciudades que tal vez te guste visitar en estas fechas.

 

1.- Calakmul, Campeche (México): Si eres amante de la arqueología, te gusta acampar y buscas un lugar diferente para recibir el Año Nuevo, pues qué mejor que emprender tu viaje a un antiguo centro ceremonial. Ubicado en una de las reservas de la biósfera más importantes de México, en la ciudad de Campeche.

 

Calakmul, es una zona arqueológica, que tuvo su esplendor por las años 600 a 900 d.C. Contiene una serie de templos erigidos por los Mayas para venerar a sus dioses. En la actualidad, se encuentran derruidos y dispersos por la extensa selva. Encontrarás una gran cantidad de ellos en un espacio de aproximadamente 720.000 hectáreas, lo que nos hace deducir que Calakmul se constituyó en una de las ciudades más grandes e importantes de su tiempo.

 

¿Te imaginas recibir los primeros rayos de sol del Nuevo Año en lo alto de un templo sagrado, cuyo acceso era permitido en la época prehispánica, únicamente, a los sacerdotes mayas? Si haces tus reservaciones con tiempo, tu estadía en esta zona arqueológica, que además ha sido reconocida como Reserva de la Biósfera desde mayo de 1989, tal vez pueda coincidir con la entrada del Año Nuevo.

 

Una experiencia así es única en la vida. Nada como recibir el Año Nuevo, rodeados de templos milenarios.

 

2.- Playa de Copacabana, Río de Janeiro (Brasil). La celebración del Fin de Año, es la segunda fiesta más grande celebrada en Río de Janeiro, después de los Carnavales. Se le conoce entre los locales con el nombre de “Reveillon” y se lleva a cabo a lo largo de la playa de Copacabana.

 

Verás que son millones, las personas que se van aglomerando a lo largo de la playa, desde muy temprano, para asegurarse un lugar desde el cual poder disfrutar de un gran despliegue de fuegos artificiales.

 

Para la celebración en la playa, no existe ningún costo y es una fiesta para todos los gustos y todas las edades. Existen cerca de la playa, una serie de restaurantes que ofrecen menúes exclusivos a precios fijos, para poder disfrutar las celebraciones del Año Nuevo. La Avenida Antártica, ubicada frente al mar, suele cerrarse al tráfico durante las fiestas, por lo que tu opción para disfrutar del maravilloso espectáculo de fuegos artificiales y música, no será sólo la playa, sino también la avenida, o la terraza de algún restaurante ubicado frente al mar.

 

La música comienza, alrededor de las 8 de la noche. Encontrarás bandas locales y probablemente internacionales. Disfrutarás del Samba, Rock y Pop.

 

Los fuegos artificiales, comenzarán luego de las 12 campanadas, desde los barcos anclados en el puerto de Copacabana. Este espectáculo dura unos 20 minutos y cada año, es mejor que el anterior. En el “Forte de Copacabana” encontrarás una rueda gigante, colocada allí para recibir el Año Nuevo, desde la que podrás observar la multitud de personas que se encuentran a lo largo de la playa. Observarás también, una serie de cruceros que llegan a Copacabana para disfrutar de su espectáculo de fuegos artificiales y pasan el resto de la noche allí, se verán como diamantes que iluminan el mar. Realmente es un espectáculo digno de ser visto y disfrutado.

 

Después de los fuegos artificiales y la música, la noche no ha terminado, pues existen una serie de discotecas y bares en Copacabana que organizan fiestas exclusivas, te permiten salir a disfrutar los fuegos artificiales y luego regresar para seguir disfrutando de la fiesta hasta el amanecer.

 

Casi todos los brasileños se visten de blanco de pie a cabeza para la celebración del Año Nuevo y agregan un detalle de otro color, dependiendo de la bendición que quieran recibir. (verde para la salud, amarillo para el éxito, rojo para el romance).

 

3.- Ciudad de Cusco, (Perú). En Cusco, la víspera del Año Nuevo se transforma en un evento lleno de frenesí, muy divertido y especial. Está caracterizada por conciertos gratuitos, fuegos artificiales, bebidas de todo tipo y divertidas tradiciones locales. Por esta y otras razones, Cusco, la antigua ciudad imperial de los Incas, es la más popular de Perú en la celebración de estas fiestas.

 

En Cusco, todos venden y todos compran fuegos artificiales. Y los encienden a toda hora. La fiesta se realiza en la Plaza Mayor o en la Plaza de Armas de la ciudad, en donde la gente se aglomera para disfrutar de un gran espectáculo a la medianoche de fuegos artificiales, en donde no sólo participa la municipalidad sino también, todos los parranderos.

 

Miles de fuegos artificiales se encienden en las laderas de la ciudad y aunque no son tan llamativos como los de la municipalidad, sirven para iluminar la noche.

 

Antes de la media noche, comienza el disfrute de la tradición, que consiste en correr alrededor de la Plaza de Armas, en sentido contrario al de las manecillas del reloj. En el momento en el que el reloj marca la medianoche, la gente se toma de las manos, sin importar si se conocen o no y comienzan a dar vueltas alrededor de la plaza. Dependiendo de la velocidad de los que te rodean, podrás encontrarte caminando muy lentamente o corriendo muy rápido, como si se tratase de una suerte de magia de echar el tiempo hacia atrás.

 

Ambiente de celebración, alegría y música es lo que podrás disfrutar hasta el amanecer.

 

4.- Cartagena de Indias, (Colombia). Si deseas pasar el fin de año en esta ciudad, deberás hacer tu reservación con bastante tiempo de anticipación, puesto que ya faltando un mes para la celebración de Fin de Año, te encontrarás con que casi todo está lleno. Cartagena es una ciudad que lo tiene todo para pasarlo bien: diversidad, fiestas, playas, gastronomía. Los hoteles tienen sus propios planes para estas fechas, así que podrás anotarte en uno de ellos o salir a disfrutar de la gran decoración de la ciudad y hacer una reservación en uno de los restaurantes de la parte amurallada. Deberás tener en consideración que ésta es una zona de mucha demanda en esta fecha, por lo que será prácticamente imposible encontrar restaurantes libres después de las 9 de la noche.

 

Por otro lado, si tienes amigos colombianos y logras que te adopten antes del 31 de diciembre, podrás disfrutar de sus divertidas tradiciones. Deberás en primer lugar comerte 12 uvas, una por campanada, al mismo tiempo deberás repartir besos y abrazos, deseándole a todos un feliz año y brindar con champaña. Luego, tendrás que echarte algunas lentejas en el bolsillo, mientras con tu otra mano sostienes un billete de 50.000 pesos. Antes de salir corriendo por la cuadra con maletas en mano, deberás barrer el último sucio, fuera de la puerta de la casa y si deseas buena fortuna, deberás usar ropa interior amarilla, del lado del revés. Si algo te podemos garantizar es que no te aburrirás.

 

 

 

5.- Viña del Mar y 6.- Valparaíso, (Chile). La primera más conservadora y elegante a la hora de celebrar, mientras que en la segunda habrá cabida para la locura y el desenfreno. Pero desde ambas ciudades podrás disfrutar del gran espectáculo de fuegos artificiales que encienden el cielo por unos 30 minutos, para recibir el año nuevo.

 

En Viña del Mar, podrás disfrutar de fiestas privadas, ya sea en los hoteles, casinos, discotecas y eventos especiales. Podrás disfrutar del espectáculo de fuegos artificiales en varios lugares de la costanera, por lo que no te deberá preocupar que puedas perdértelo.

 

En Valparaíso, la cosa cambia un poco. La gente comienza a prepararse dos días antes de Año Nuevo y comienzan a acampar en los mejores lugares. La fiesta será en todos lados, porque todos celebran en la calle la llegada del año nuevo. Habrá música en vivo en ciertos puntos de la ciudad y varios locales organizarán fiestas privadas.

 

Si quieres estar justo en el centro de la acción, podrás reservar tu puesto en botes o yates, que ofrecen cena y fiesta en la noche del 31 de diciembre.

 

Chile también cuenta con sus tradiciones de Fin de Año, así que prepárate para: poner dinero en tus zapatos, comer una cucharada de lentejas, las doce uvas, si quieres garantizar tu prosperidad. ¿Esperas viajar el próximo año? Entonces deberás salir a caminar con tu maleta de viaje. Si quieres un año lleno de buena suerte, deberás recibirlo con ropa interior amarilla.

 

¡Cómo ves, Chilenos y Colombianos tienen tradiciones parecidas! ¿Cuáles son las tuyas?¿Ya decidiste en dónde celebrarás el Año Nuevo?

 

Fuente:

 

Bioguía

Caribbean News Digital

Recomendaciones

¿Preparado para celebrar un Fin de Año diferente?¡Si tienes alguna otra sugerencia, no dudes en compartirla con nosotros!

 

No dejes de leer: ¡10 Ciudades para pasar un Fin de Año Inolvidable! ¿Cuál eliges?

 

País:Ecuador