Los Carnavales se han convertido en todo un despliegue de la cultura y tradiciones del país que los celebra. Por lo que podrás disfrutar de primera mano de excelentes espectáculos, donde la imaginación, creatividad y fantasía afloran en cada rincón.
Con estas fechas tan cerca, toca elegir el disfraz, fiesta y por qué no ese destino, en el que podrás disfrutar de fiestas llenas de alegría, música y color.
Te mostramos a continuación una lista de 5 destinos en los que podrás ponerte tu disfraz y disfrutar al máximo estos días.
1.- Río de Janeiro, Brasil. Probablemente, si no los más famosos, pues con un lugar privilegiado sin duda alguna, en la lista de los mejores carnavales del mundo. Cuando escuchas Carnaval de Río, apuesto a que se te vienen a la mente bellas mujeres, disfraces fantásticos, lentejuelas y samba.
Esta celebración es el resultado de la mezcla de tradiciones portuguesas y españolas, (quienes la introdujeron en el país) y un toque de raíces africanas. En ella se dan cita las escuelas de samba para retarse y bailar durante los días que dura esta fiesta.
Los Carnavales en Río de Janeiro ponen en marcha todo un juego imaginario de colores, sonidos, fantasía que reflejan el esfuerzo humano y pasión de sus participantes. Su punto más alto, es el desfile de las escuelas de samba por el Sambódromo, mostrando un gran espectáculo marcado por la riqueza musical, la belleza rítmica de los participantes, el lujo de los trajes y la fascinante decoración de las carrozas.
Río de Janeiro se sumerge en un caos durante cuatro días, hasta que finalmente se declara la escuela ganadora de éste tan disputado concurso.
Es una fiesta que representa para Brasil la llegada de más de 500 mil visitantes, por lo que muchos tienen la precaución de planear su visita al Carnaval con mucho tiempo de anticipación, de forma a asegurarse un buen cupo o lugar para disfrutar de la belleza de estos Carnavales.
Imperdibles… ¿Cierto?
2.- Nueva Orleans, Estados Unidos. Acá la temporada arranca desde el 6 de enero hasta el Miércoles de Cenizas, pero lo mejor de la fiesta lo verás 5 días antes del Martes de Carnaval. Popularmente conocido como el Mardi Gras. En el que podrás observar el desfile más frenético y más loco de América del Norte.
Las cofradías se encargan de la organización de los desfiles, fiestas, carrozas y la compra de collares de cuentas de colores, que durante esos días se lanzan desde las carrozas y balcones a los transeúntes, que corren detrás de ellas disfrazados o que son espectadores de tan magnífico desfile.
El punto final de estas fiestas desenfrenadas, lo pone un escuadrón de la policía montada a caballo, que pasa por las calles el Miércoles de Ceniza, para disolver el Carnaval.
Durante la festividad es muy habitual comer un dulce típico llamado King Cake, que se encuentra inspirado en el Roscón de Reyes, pero cuya cubierta es de color morado, amarillo y verde, que son los colores asociados a esta celebración y que distinguen a la cofradía más importante de la ciudad.
¡Es un espectáculo digno de ver y ser disfrutado, por lo que si cuentas con el presupuesto suficiente, no lo dejes pasar!
3.- Montevideo, Uruguay. Es considerado uno de los Carnavales más largos del mundo, cuya duración es de aproximadamente, 35 días. Es además considerada la fiesta popular más grande de este país. Se lleva a cabo todos los años, entre mediados de enero y finales de febrero y combina tradiciones tanto africanas como europeas.
En Montevideo, las celebraciones de Carnaval tienen su inicio con un desfile por la avenida 18 de Julio, en donde se podrán observar distintas agrupaciones (comparsas, murgas, parodistas, humoristas y revistas, además de agrupaciones de negros y lubolos), carros alegóricos, las Reinas de Carnaval, de las Llamadas y de las Escuelas de Samba.
Pasada una semana, se lleva a cabo el Desfile de Llamadas, la máxima fiesta de la colectividad negra de Uruguay, donde los protagonistas son miles de tambores que tocan el ritmo del candombe, al tiempo que recorren la calle Isla de Flores, entre los barrios Sur y Palermo.
Finalmente, a lo largo del mes de febrero y parte del mes de marzo, las agrupaciones actúan en escenarios llamados “tablados” y en el Concurso oficial en el Teatro de Verano Ramón Collazo.
¿Te animarías a disfrutar estos Carnavales de Montevideo?¡Toda una sensación!
4.- Gualeguaychú. Entre Ríos, Argentina. Es conocido como “El Carnaval del País” y considerado uno de los más importantes del mundo, junto con el de Río de Janeiro y Venecia.
Durante todo el año, las comparsas de Gualeguaychú (tres cada año), trabajan en sus vestuarios, coreografía, 12 carrozas, para desfilar en las noches de carnaval y en donde cada una lucha por ganar la competencia. Las carrozas desfilan en el Corsódromo, una pasarela de 500 metros de largo por 8 metros de ancho, que permiten que las comparsas participantes, puedan lucir sus imponentes y brillantes espectáculos, en los que también participan, cada año, personajes invitados del deporte y la farándula.
Esta celebración es capaz de congregar a miles de turistas que seguramente disfrutarán del brillo, la emoción, la alegría y el ritmo de las comparsas que desfilan cada año
¡Un increíble y majestuoso show con sello propio y digno de ser visto!
5.- Barranquilla, Colombia. En estas fiestas participan más de un millón de personas cada año y se constituyen en el evento folclórico y cultural más importante de Colombia.
Se inicia el sábado antes del Miércoles de Ceniza y finaliza, el martes previo a este día.
El Carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos por su variedad y riqueza cultural. El primero como “Patrimonio Cultural de la Nación” y el segundo como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, otorgado por la UNESCO.
En las celebraciones participan cerca de 500 agrupaciones folclóricas, artistas internacionales y todo el pueblo de Barranquilla. Es un evento lleno de diversidad étnica, música, baile y esparcimiento.
Dentro de las actividades más destacadas que se desarrollan en estas celebraciones está la Batalla de las Flores, debido a que incorpora lo más simbólico de todas las demás celebraciones, como lo son: el Rey Momo, el Hombre Caimán y María Moñitos. Consiste en un desfile de carrozas, presidido por la Reina, quien acompañada por una comparsa de príncipes y princesas, baila y arroja flores a los espectadores.
Luego de cuatro días de grandes festejos, el Carnaval de Barranquilla, finaliza con la muerte de Joselito Carnaval, quien es el personaje más importante, por ser considerado el alma de la fiesta. El martes previo al Miércoles de Ceniza, el cuerpo de este hombre es llorado y sepultado de manera simbólica, por las viudas alegres que le acompañaron y compartieron con él a lo largo de las celebraciones.
En el Carnaval de Barranquilla, podrás encontrar carrozas, cumbias, trailers, comparsas de tradición y fantasía popular, así como disfraces de todo tipo, que competirán para lograr obtener el Congo de Oro. (Máximo trofeo que premia coreografías, músicas, estilo de los participantes, vestuarios). Este premio, le permite además al ganador, representar a Barranquilla en muestras internacionales y nacionales.
¡Definitivamente, no querrás perdértelo!
Ahora te toca decidir, a cuál de estas maravillosas celebraciones asistirás en las próximas fiestas de carnaval.
Fuente:
-
¡Si tienes algunas sugerencias de destinos en donde disfrutar las fiestas de Carnaval, no dudes en compartirla con nosotros!
Tal vez te pueda interesar: ¡Los Fabulosos Carnavales de México!
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.