ACTUALIZACIÓN 14/10/2020:
- La presentación de solicitudes para la visa de excepción por razones humanitarias (VERHU) concluyó el 13 de agosto de 2020, a las 23h59, de conformidad con los Decretos Presidenciales 826, de 26 de julio de 2019 y 1020 de 23 de marzo de 2020.
Una nueva reforma a la Ley Orgánica de Movilidad Humana en Ecuador pretende poner orden a la crisis migratoria existente en este país debido a la alta cantidad de migrantes venezolanos que han llegado a territorio ecuatoriano, huyendo de Venezuela debido a la grave situación que allí se vive.
De acuerdo a declaraciones del Presidente de la República del Ecuador, se trata de un esfuerzo para que el proceso de migración sea más seguro y ordenado, lo cual generará beneficios tanto para los ciudadanos extranjeros como para los ciudadanos ecuatorianos.
El Decreto 826 del 25 de julio de 2019, establece, entre otras cosas, un nuevo requisito para los venezolanos que deseen viajar a Ecuador: La Visa Humanitaria.
Esta medida entrará en vigor en un plazo de 30 días, contados a partir de la publicación de dicho decreto en el Registro Oficial.
De esta forma, cualquier ciudadano venezolano que quiera entrar al país, deberá hacerlo con una Visa.
Para los venezolanos que ya se encuentren en Ecuador se implementará un proceso de regularización, en el que se les otorgará la Visa de Residencia Temporal de excepción por razones Humanitarias y, además, una amnistía migratoria a aquellos ciudadanos que se encuentren en situación irregular, pero que no hayan quebrantado ninguna ley de este país y que hayan ingresado al Ecuador legalmente.
Los cinco artículos del Decreto 826 a los que hay que prestar mucha atención
Artículo 1: Amnistía Migratoria.
Esta amnistía será otorgada a los ciudadanos venezolanos en los siguientes casos:
- Ingresaron al Ecuador de forma regular, usando los puntos de control fronterizos, hasta la fecha de entrada en vigencia del presente decreto.
- Ingresaron por los puntos de control fronterizos de manera regular, pero actualmente se encuentran en situación irregular, por haber excedido el tiempo de estadía que les fue otorgado en el Ecuador.
Esto último se traduce en que se les perdonarán las multas migratorias a aquellos ciudadanos venezolanos que las hayan acumulado.
Para conocer todo sobre el Registro Migratorio haz clic AQUÍ.
Artículo 2: Censo de Extranjeros y otorgamiento de la visa de Residencia Temporal por razones Humanitarias.
Se implementará un proceso de regularización para todos aquellos ciudadanos venezolanos que se encuentran en Ecuador, a los que se le otorgará una visa por las razones mencionadas en el artículo 1.
Este proceso se llevará a cabo a través de un censo, que no será obligatorio, pero se les sugiere a todos los ciudadanos venezolanos que participen, para que puedan renovar sus permisos de identidad y regularizar su situación, de manera que puedan acceder a beneficios, tales como: servicios sociales, salud y educación, sin ningún tipo de inconvenientes.
Artículo 3: Desarrollo de mecanismos que viabilicen el acceso al proceso de regularización.
Se desarrollarán los mecanismos necesarios para que los ciudadanos venezolanos puedan tener acceso al proceso de regularización y puedan beneficiarse de lo establecido en los artículos 1 y 2.
Artículo 4: Se reconocen los pasaportes vencidos.
Los documentos de viaje de los ciudadanos venezolanos serán reconocidos aun y cuando se encuentren vencidos. Se tomará en consideración un período máximo de 5 años, contados desde la fecha de vencimiento de dicho documento.
Lo que quiere decir que los venezolanos, podrán hacer los trámites necesarios para regularizar su situación (solicitar visa) con el pasaporte caducado.
Artículo 5: Obligatoria una Visa para ingresar a Ecuador.
Todo ciudadano venezolano que se encuentre en el extranjero y que desee ingresar a Ecuador, deberá hacerlo portando una visa, pudiendo ser: La Visa Humanitaria, la Visa de Turismo o cualquier otro tipo de Visa que pone a disposición el Ecuador para los ciudadanos extranjeros que quieran residenciarse en este país de forma temporal o permanente.
Requisitos para la obtención de la Visa de Residencia Temporal por razones Humanitarias
La Visa de Residencia Temporal por razones Humanitarias podrá solicitarse en los Consulados Ecuatorianos de Caracas, Bogotá y Lima y los requisitos son los siguientes:
1.- Ser venezolano por nacimiento.
2.- Formulario de Solicitud de Visa.
3.- Pasaporte venezolano vigente o vencido.
3.- Certificado de Antecedentes Penales apostillados.
4.- Para los menores de edad, se deberá adjuntar la partida de nacimiento debidamente apostillada.
NOTA: Cuando se trate de un grupo familiar, el representante del mismo, deberá realizar el proceso de solicitud de visa, de forma secuencial, para cada uno de sus dependientes dentro de la plataforma del Consulado Virtual.
Paso a Paso para la solicitud de la Visa de Residencia Temporal por razones Humanitarias
1.- Ingresar al portal del Consulado Virtual y registrarse si se trata de un usuario nuevo.
2.- Llenar los datos personales con información verdadera e ingresar los caracteres solicitados.
3.- Una vez hecho esto, se procederá a confirmar el registro. Para tal fin, se recibirá en la dirección del correo electrónico registrada, un mensaje de confirmación, que permitirá luego el ingreso a la página del Consulado Virtual.
4.- Iniciar una nueva sesión, para poder acceder a todas las funciones que la plataforma del Consulado Virtual ofrece.
5.- Dirigirse a “Trámites consulares” y seleccionar “AQUÍ. Solicite sus Trámites Consulares”.
6.- Identificar país, consulado, indicar si se tiene alguna discapacidad y finalmente, tipo de servicio al que se desea acceder. En este caso se deberá hacer clic en “Solicitud de Visas”.
7.- Luego se pasará a la sección del Formulario de Solicitud de Visa, que permite el registro de los datos del solicitante y además escoger el tipo de visa pretendida. En esta ocasión, se deberá hacer clic en “Residencia Temporal – Visa de excepción por razones humanitarias”.
Cosas que se deben tener en cuenta:
a) El país de nacionalidad deberá ser: Venezuela.
b) La calidad migratoria será: “Residencia Temporal”.
c) El grupo a seleccionar será: “Convenio”.
d) El tipo de visa será: “Residencia Temporal – Visa de excepción por razones humanitarias”.
e) En actividad a desarrollar se seleccionará: “Residente Temporal – Visa Humanitaria”.
De seguida, se deberán registrar los datos de domicilio y los del pasaporte, para posteriormente, hacer clic en “Seguir”.
8.- Adjuntar los documentos necesarios para llevar a cabo este trámite consular. Entre ellos una fotografía tipo pasaporte con fondo blanco, cuyo formato deberá ser JPG y con un peso máximo de 1 MB.
9.- Una vez que se han adjuntado todos los documentos, se hará clic en “Enviar Solicitud”. En seguida, se recibirá un correo con el número del trámite para poder hacerle seguimiento.
10.- Aparecerá una pantalla con los siguientes datos de confirmación: número y tipo de trámite efectuado.
11.- Si existen errores en los datos registrados o en los documentos adjuntados, el usuario recibirá una notificación e inmediatamente deberá ingresar a la página del Consulado Virtual en la opción “Avisos del Consulado para mí”.
Al ingresar en esta sección se desplegará una lista en la que el usuario podrá escoger el trámite que corresponda y hacer las correcciones necesarias, siguiendo las indicaciones que el funcionario consular señale en el formulario. Al terminar, hacer clic en “Enviar Respuesta”.
12.- Si todo está correcto, el funcionario enviará una notificación para el pago del formulario. Para proceder al mismo, se deberá ingresar de nuevo a la página del Consulado Virtual en la opción “Avisos del Consulado para mí” y escoger el trámite correspondiente.
Para realizar el pago existen 3 opciones: depósito en cuenta bancaria, transferencia bancaria, tarjeta de crédito.
En todos los casos, se deberán seguir las instrucciones del sistema.
13.- Luego de que el pago ha sido verificado y se recibió la notificación del consulado, se volverá a ingresar en la página del Consulado Virtual, en la opción “Avisos del Consulado para mí” y escoger el trámite “Agendamiento de cita” y hacer clic en “Generar Cita”. Al hacer esto se desplegará una pantalla en la que el usuario podrá escoger el día y la hora para su entrevista. Hacer clic en “Grabar Cita”.
Al grabar la cita se desplegará un mensaje de confirmación en el que deberá hacer clic en “Sí”, si se encuentra de acuerdo, o en “No” si se desea modificar la cita.
14.- Finalmente, el usuario recibirá la notificación si su solicitud de visa ha sido o no aprobada.
El usuario deberá ingresar a la página del Consulado Virtual, en la opción “Avisos del Consulado para mí” y escoger el trámite correspondiente a la notificación y apelación de su visa.
Si el usuario está conforme con el resultado, podrá hacer clic en “No”, en el campo “desea apelar” y se dará por terminado el proceso.
Si el usuario no se encuentra conforme con el resultado, podrá hacer clic en “Sí”, en el campo “desea apelar” y exponer sus argumentos.
La Visa no tendrá ningún costo, pero deberá pagarse el formulario de solicitud, cuyo costo es de 50 dólares.
La vigencia de la visa será por 2 años, que podrán ser prorrogados por 2 años más.
Aún se evalúan algunos otros requisitos para la solicitud de la Visa Humanitaria, entre ellos el Seguro de Salud.
Datos que se deben tener en consideración:
- Los venezolanos podrán ingresar a Ecuador sin visa hasta el 25 de agosto de 2019. A partir del día 26 a las 00:00 la Visa Humanitaria pasará a ser un requisito obligatorio.
- Para entrar al territorio ecuatoriano, los venezolanos podrán presentar cualquier tipo de visa de las dispuestas por Ecuador en la Ley Orgánica de Movilidad Humana, incluyendo la Visa de Turismo y la Visa Humanitaria.
- Los ciudadanos titulares de una Visa UNASUR podrán continuar en territorio ecuatoriano hasta que la misma caduque, luego deberán optar por otro tipo de visa.
- Se eliminan las multas para los ciudadanos venezolanos que quieran regularizar su situación en Ecuador.
- Se reconocen los pasaportes de los ciudadanos venezolanos para trámites de visas con hasta 5 años de haber caducado.
- La amnistía culminará el 31 de marzo de 2020.
ACTUALIZACIÓN 14/10/2020:
- La presentación de solicitudes para la visa de excepción por razones humanitarias (VERHU) concluyó el 13 de agosto de 2020, a las 23h59, de conformidad con los Decretos Presidenciales 826, de 26 de julio de 2019 y 1020 de 23 de marzo de 2020.
Fuente:
-
¿Te ha sido de utilidad este artículo? Compártelo con tus amigos y redes sociales para que otros puedan tener acceso a esta información y beneficiarse de ella.
Te puede interesar también:
¿Cómo tramitar una Visa de Residencia Temporal en Ecuador?
Visa Refugio ¿Cómo obtener la Condición de Refugiado en Ecuador?
- Ecuador
Buenas tardes mi esposo salio multado del ecuador y ya tiene dos años en venezuela para volver a entrar a Ecuador tiene q pagar la multa
Hola Angelica, buenos días.
Tenemos entendido que cuando te es asignada una multa migratoria, tienes dos formas de hacerle frente:
a) Pagándola.
b) Esperando 2 años para ingresar de nuevo a Ecuador.
Por lo que si ya han pasado los dos años desde que le fue atribuida la multa, no debería tener problemas para entrar de nuevo al territorio ecuatoriano.
Te recomiendo, antes de llevar a cabo cualquier tipo de trámite, confirmar la información en la oficina de Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/directorio-de-servicios-de-apoyo-migratorio/
Saludos
Hola explíqueme los pasos a seguir para solicitar turno en la zonal 4 de manta para proceder a cancelar mi visa Unasur ya que solicité la visa humanitaria… Me llegó el correo que debo ir a cancelar la visa que tengo activa
Hola Florinda, buenos días.
NFORMACIÓN SOBRE CÓMO ACCEDER A LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA CANCILLERÍA A NIVEL NACIONAL, DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID 19
MANTA – Coordinación Zonal 4
NÚMERO DE CONTACTO: 02 299 3200 ext. 17007
VISAS: Solicitar el servicio enviando un correo electrónico a: servicioscz4@cancilleria.gob.ec, adjuntando los requisitos correspondientes.
APOSTILLAS Y LEGALIZACIONES – ÓRDENES DE CÉDULA – CERTIFICADO DE MIGRANTE RETORNADO: Solicitar el servicio a través del sistema virtual para emisión de citas: https://www.cancilleria.gob.ec/2020/06/18/sistema-de-citas/
OTROS SERVICIOS: Solicitar el servicio enviando un correo electrónico a: servicioscz4@cancilleria.gob.ec, adjuntando los requisitos correspondientes.
Los pasos para realizar este trámte, podrás verlos en el siguiente link:
https://gobecforms.gobiernoelectronico.gob.ec/index.php/mremh/tramites/cancelacion-visas
Saludos
Hola! Gracias por estos aportes tan valiosos para nosotros los venezolanos, sigan así!
Quería comentarles que mi Visa de Residente Temporal UNASUR ya va a cumplir sus dos años (04/2020) lo cual me acerqué a plataforma Quitumbe para ponerme al tanto con la Visa Residente Permanente que es la que sigue.
Resulta que dicha Visa no me la pueden aprobar ya que no cumplo con ninguno de los 3 puntos importantes que piden:
1. Cuenta bancaria por movimientos mínimos de sueldo mínimo por un lapso de 12 meses.
2. Aportes al IESS en los últimos 6 meses.
3. Declaración impuesto RUC.
La solución que me dan según ellos es que tengo que sacar nuevamente la Visa de Residente Temporal.
MI pregunta es la siguiente: ¿podría entonces sacar la Visa Humanitaria?
Ya que si me piden NUEVAMENTE sacar la Visa Temporal Unasur sacaría mejor la humanitaria que es prácticamente lo mismo. Cierto?
Hola Johan. Buenas tardes.
Hasta donde tenemos entendido, podían optar por la Visa Humanitaria aquellos venezolanos que se encontraban dentro de Ecuador, en situación irregular, hasta el 26 de julio de 2019.
Los titulares de la Visa de Residencia Unasur, deberán optar por un tipo de visa diferente cuando ésta caduque. (Es algo que deberás confirmar).
Como te han dicho, tienes la posibilidad de volver a solicitar la Visa de Residencia Temporal Unasur por una segunda vez. La otra opción sería la Visa del Estatuto Migratorio Ecuador – Venezuela, pero tiene un costo más elevado. O si cuentas con un título profesional, con la Visa de Residente Temporal Profesional.
Te recomiendo, antes de iniciar tu trámite, confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Saludos
Buenas noches, gracias por tu atención, te saludo cordialmente para que me colabores, desde el mes de mayo estoy en el proceso de registro para mi hijo que es extranjero, ya el presentó su prueba la aprobó y sin embargo, en la Dirección Distrital 17D11 Zona 2 en MACHACHI, no han asignado su cupo en el Valle de los Chillos, me gustaría saber si puedes ayudarme con ¿qué debo hacer ya que no me solucionan nada y ya iniciaron clases? Respetuosamente te pido nos ayudes, mil gracias
Hola Alejandro. Buenos días.
La Consulta del cupo de tu hijo podrás hacerla en línea, en la página del Ministerio de Educación. Podrás conocer inmediatamente la institución asignada a tu hijo según sea el caso: educación general básica, inicial 1, inicial 2, o colegios distritales. La distribución se realizará según la zona educativa a la que pertenezca el alumno.
Otras formas de conocer han otorgado el cupo y cuál es la institución asignada serán:
– Consultar a través del siguiente número: 1-800-338-222 de 7h00 a 21h00.
– Por medio de las listas de asignación de estudiantes serán publicadas en las instituciones educativas.
– En las 540 sedes del Ministerio de Educación a nivel del ciclo costa. La atención será de Lunes a Viernes de 6:00 a 18:00. Deberá llevar el certificado de inscripción o el número de cédula de su hijo o representado.
– Además los representantes serán notificados mediante un mensaje de texto a su celular, donde se le informará la institución educativa asignada al estudiante.
Esta información la podrás completar visitando el siguiente link:
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/4389-consultar-asignaci%C3%B3n-de-cupos-ministerio-de-educaci%C3%B3n-ecuador
Espero te sea de utilidad dicha información.
Saludos
Buenos días ¿por dónde puedo apostillar la partida de nacimiento de mi hijo de 5 años?
Buenas tardes Dominic
Deberás confirmar si las partidas de nacimiento pueden apostillarse de forma electrónica, ya que este procedimiento aún no se aplica a todo tipo de documentos.
Las apostillas electrónicas se realizan en la página web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
http://legalizacionve.mppre.gob.ve/
En el caso de que no se pueda, deberás autorizar a un representante legal, para que apostille el documento en Venezuela. El poder notariado que autorice a ese representante legal, podrás tramitarlo a través de la embajada o consulado de Venezuela más cercano a tu lugar de residencia.
Saludos Cordiales