¿Deseas vivir de forma legal en Uruguay y eres nacional de uno de los países que forman parte del Grupo MERCOSUR? Conoce cómo tramitar la Residencia Temporal MERCOSUR en Uruguay.

 

Si has viajado a Uruguay y deseas establecerte de forma temporal en este país y además, eres nacional de alguno de los países que forman parte del grupo MERCOSUR (Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Surinam y Guyana), puedes optar por hacer la solicitud de la Residencia Temporal MERCOSUR.

NOTA: Por los momentos Venezuela se encuentra suspendida del MERCOSUR, por lo que los Venezolanos deberán confirmar si aún se encuentra activa para ellos este tipo de Residencia.

Este tipo de residencia le permite a sus titulares, circular libremente por el territorio uruguayo, llevar a cabo actividades lícitas remuneradas (bajo la relación de dependencia o de forma independiente), invertir, establecer negocios, así como realizar actividades educativas.

¿En dónde realizar el trámite?

El trámite puede iniciarse en la Dirección Nacional de Migración en su sede en Montevideo, en sus distintas oficinas distribuidas a nivel nacional, o en cualquier Consulado Uruguayo en el exterior (antes de ingresar al país).

Requisitos para el trámite de la Residencia Temporal MERCOSUR en Uruguay

Para poder llevar a cabo este trámite, deberás agendar en primer lugar una cita en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, en la sección “Sistema de Agenda Electrónica”.

Además de contar con la cita, deberás reunir los siguientes requisitos:

1.- Documento de Identidad. Original y copia del documento con el cual ingresaste al país. (O Certificado de Matrícula expedido por el Consulado Correspondiente en Uruguay).

2.- Una foto tamaño carné (3x4cm) fondo blanco.

3.- Fecha exacta de ingreso al país.

4.- Carné de Salud Laboral, con el que se puede demostrar que no padeces de ninguna enfermedad física o mental y que por consiguiente, gozas de buena salud. Este carné será emitido por algún prestador de servicios de salud (público o privado), debidamente habilitados por el Ministerio de Salud Pública.

5.- Certificado de Carencia de Antecedentes Penales, Judiciales o Policiales a nivel nacional, del país de origen y en donde hayas residido en los últimos 5 años. (Los menores de edad quedan exentos de este requisito).

6.- Certificado o Acta de Nacimiento, original y copia, (en caso que corresponda) emitido por la autoridad correspondiente en el país de origen. Debidamente legalizado y/o apostillado.

7.- Constancia de Estado Civil (en caso que corresponda) emitido por la autoridad correspondiente en el país de origen. Debidamente legalizado y/o apostillado.

8.- Certificado de Naturalización o Nacionalización (para extranjeros no nacidos, pero nacionalizados en alguno de los países que forman parte del grupo MERCOSUR). Expedido por la autoridad correspondiente en el país de origen.

Para menores de 18 años:

Además de los requisitos anteriormente señalados, se deberá adjuntar al expediente:

a) Autorización expresa por parte de los padres o representante legal para radicarse en la República Oriental del Uruguay. La misma deberá estar protocolizada por un escribano público Uruguayo y debidamente legalizada y/o apostillada por la autoridad extranjera correspondiente.

b) Si el menor de edad no vivirá con alguno de sus padres, se deberá presentar un documento en donde se indiquen los datos personales del tutor (residente de la República Oriental del Uruguay), quien a su vez deberá presentar un escrito en el que acepta esta responsabilidad.

c) Si uno de los padres del menor de edad ha fallecido, deberá presentarse el certificado de defunción.

Datos que debes tener en consideración…

 – Únicamente podrás iniciar el trámite si has agendado una cita en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay o llamando al teléfono 17707. (Tanto para trámites en el interior del Uruguay como para las sedes consulares).

 – El trámite es completamente personal.

 – Cerciórate de contar con todos los requisitos necesarios para poder llevar a cabo tu solicitud de Residencia Temporal MERCOSUR, de lo contrario no podrá ser considerado.

 – Una vez presentados todos los requisitos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, tendrá 30 días hábiles para emitir una resolución.

 – El trámite de solicitud de residencia es gratuito.

 – Toda documentación emitida en el extranjero deberá estar debidamente legalizada y/o apostillada y traducida al español, si aplica.

 – No será necesario, en ningún caso, demostrar medios lícitos de vida.

 – Los grupos familiares, al reservar en la agenda web, deberán hacerlo para todo el grupo en el mismo día y en horas consecutivas.

 – Los trámites para la inscripción de la partida de nacimiento y matrimonio, la cédula de identidad y el carné de salud laboral, tienen un costo.

 – La vigencia de la Residencia Temporal MERCOSUR, será de dos años, renovables por igual período (por una única vez). Dicha renovación deberá solicitarse 90 días antes del vencimiento de la residencia temporal.

 – Horario de atención de la Dirección Nacional de Migración: lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Teléfonos: 152 1817 – 152 1820 – 1521822. Correo electrónico: dnm-consultas@minterior.gub.uy 

Fuente:

Dirección Nacional de Migración

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Uruguay

  • ¿Te ha sido de utilidad este artículo? Compártelo con tus amigos.

    Te puede interesar: ¿Cómo Emigrar a Uruguay?

  • Uruguay