¿Quieres viajar a Chile?¡Conoce lo que significa ser turista y lo que puedes hacer o no, en este país con este estatus migratorio.

 

Chile es un país ubicado en América del Sur, que ofrece a sus visitantes una gran variedad de actividades por hacer, además de lindos paisajes por conocer y explorar. Si has decidido visitar este país, hay ciertas cosas que debes conocer.

Si quieres conocer los 10 mejores lugares para visitar en Chile, haz clic aquí.

¿Qué significa ser turista?

Turista, es todo aquel ciudadano que viaja a otro país con la finalidad de conocer el lugar, visitar familiares, en planes deportivos, de salud, religiosos, por gestión de negocios o planes de estudio; sin la intención de establecerse en ese país o de llevar a cabo actividades remuneradas.

¿Se necesita Visa para poder ingresar como Turista a Chile?

Chile cuenta con un listado de países cuyos ciudadanos no requieren de tramitar ninguna autorización o visa para poder ingresar al país. Por lo que si tienes intenciones de viajar a Chile, sería muy conveniente que revises dicho listado, ya que si tu país no se encuentra en él, deberás tramitar una Visa de Turista.

Si deseas conocer la lista de países que no requieren Visa de Turista para ingresar en Chile, haz clic aquí.

(A partir del 20 de junio de 2019, Chile ha comenzado a solicitar Visa de Turista a los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar a territorio chileno).

En el caso de que sea necesaria una Visa de Turista para poder visitar Chile, deberás acercarte al Consulado de Chile más cercano a tu lugar de residencia, para conocer los requisitos y llevar a cabo el trámite.

De acuerdo al Departamento de Extranjería y Migración de Chile, podrá ser requerido al ingreso del viajero al país por parte de la autoridad policial una solvencia económica, con la que demuestres que cuentas con los medios suficientes para cubrir tus necesidades básicas por el período que dure tu estadía.

¿Cuáles son los documentos necesarios para ingresar a Chile como Turista?

En el caso de que no sea requerida una visa de turista para ingresar a Chile, los documentos que deberás presentar en el momento de tu ingreso al país, serán los siguientes:

1.- Pasaporte válido y con vigencia mínima de por lo menos 6 meses. (Los ciudadanos de: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, podrán ingresar a Chile sólo con su Documento Nacional de Identidad o DNI, pero en el caso de que deseen tramitar una Visa de Residencia Temporal en Chile, les será solicitado el pasaporte).

2.- Pasaje aéreo ida y vuelta.

3.- Solvencia Económica.

Cuando viajes con hijos menores de edad, también deberás contar con los siguientes documentos de tu hijo:

a) Pasaporte o DNI, lo cual dependerá del país de origen.

b) Certificado de Nacimiento y fotocopias.

c) En el caso de que el niño sólo viaje con uno de los padres, se deberá adjuntar a los documentos anteriores: Original y copia de la Autorización notariada del padre que no viaja, dando su consentimiento para la salida del menor o la Autorización del Tribunal de Familia que corresponda.

d) Si el niño viaja sin los dos progenitores, anexar: Original y copia de la Autorización notariada de los dos padres, dando su consentimiento para la salida del menor o la Autorización del Tribunal de Familia que corresponda. (Podrán ser solicitadas ambas).

c) En caso de que uno de los padres haya fallecido o ambos, habrá que anexar: Original y copia del certificado de defunción, según sea el caso.

Para el caso de menores de edad residentes en Chile, no será necesario legalizar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores las autorizaciones notariadas de viaje para menores que salgan del país sin sus padres o tutor legal. El único caso en el que será necesario legalizar la autorización notariada, será si el menor se va a radicar en el extranjero.

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Chile como turista?

Chile ofrece a los turistas que desean visitar este país, un período de estadía de 90 días. Este período puede ser reducido, en el caso de que la autoridad de control de fronteras, lo considere pertinente.

Trámites Básicos que puedes realizar como Turista en Chile

1.- Ampliación de Turismo: Esta ampliación, podrá ser solicitada por aquellos ciudadanos extranjeros a los que un oficial de control de fronteras les ha limitado su período de permanencia en el país, a un plazo menor de 90 días. Para este caso, el solicitante deberá presentar los siguientes requisitos:

a) Original y copia del pasaporte o DNI. En el caso del pasaporte, la copia deberá ser de la hoja que contiene los datos personales del solicitante, así como de la página que contiene el último sello de entrada a Chile.

b) Original y copia de la Tarjeta de Turismo, legible y vigente.

Este trámite es gratuito y deberá llevarse a cabo dentro de los últimos 30 días del período de vigencia del permiso de estadía en la Sección Atención de Público, ubicada en Matucana 1223, Santiago, o en las oficinas de Extranjería de cada Gobernación provincial. 

2.- Prórroga de Turismo: La prórroga se otorgará a aquellos ciudadanos extranjeros que deseen extender su plazo de estadía en Chile más allá de 90 días.

El trámite deberá llevarse a cabo, dentro de los últimos 30 días del período de vigencia de la visa y tendrá un costo de 100 $ dólares.

En este caso, le serán otorgados otros 90 días de permiso de permanencia al ciudadano extranjero, contados desde la fecha de vencimiento de su primer permiso.

Para solicitar la prórroga, deberás contar con los siguientes requisitos:

a) Original y copia del pasaporte o DNI. En el caso del pasaporte, la copia deberá ser de la hoja que contiene los datos personales del solicitante, así como de la página que contiene el último sello de entrada a Chile.

b) Original y copia de la Tarjeta de Turismo, legible y vigente.

La prórroga debe solicitarse en la Sección Atención de Público, ubicada en Matucana 1223, Santiago o en las oficinas de Extranjería de cada Gobernación provincial.

3.- Autorización para trabajar como turista: Como los turistas tienen prohibición de llevar a cabo actividades remuneradas en el país, si tienes intenciones de trabajar mientras dure tu permanencia como turista en Chile, deberás solicitar una autorización al Ministerio de Interior y Seguridad Pública. Esta autorización será otorgada en casos muy específicos y por un período de 30 días, prorrogables por iguales períodos hasta el vencimiento del permiso de turismo.

Dicha autorización para trabajar y las prórrogas, tendrán un costo equivalente al 150% del valor que corresponde a una Visa sujeta a contrato y de acuerdo a la nacionalidad del solicitante.

Si deseas conocer los aranceles correspondientes a las visas en Chile, haz clic aquí.

Para solicitar la autorización para trabajar como turista, deberás presentar los siguientes requisitos:

a) Original y copia del pasaporte o DNI. En el caso del pasaporte, la copia deberá ser de la hoja que contiene los datos personales del solicitante, así como de la página que contiene el último sello de entrada a Chile.

b) Original y copia de la Tarjeta de Turismo, legible y vigente. (Este documento será retenido mientras dure el permiso de trabajo).

c) Contrato de trabajo o carta de la empresa en donde prestarás tu servicio, debidamente notariada, firmada por ambas partes e indicando la individualización de las partes y la labor a desempeñar.

Con este permiso, sólo podrás trabajar una única vez, lo cual deberá ser tomado en cuenta en el contrato o carta que se presente.

¿Qué puedo hacer si se me ha vencido el permiso de estadía?

Deberás dirigirte bien sea al Departamento de Extranjería de Santiago o a la gobernación provincial más cercana, con la finalidad de que sea aplicada la debida sanción y te sea concedida una autorización para que puedas salir de Chile de forma legal.

Este trámite no podrá llevarse a cabo en ningún punto de salida (aeropuertos o pasos fronterizos).

¿En qué casos puedo ser sancionado siendo turista?

Podrás ser sancionado si:

1.- Realizas actividades remuneradas sin haber tramitado la debida autorización.

2.- Prolongas tu estadía en el país, después de haberse vencido tu permiso.

Las sanciones serán aplicadas en los casos de no reincidentes. También podrá darse el caso de que sea aplicada una multa, cuyo monto variará, dependiendo del tipo de infracción cometida.

Fuente:

Departamento de Extranjería y Migración Chile

Imagen por: GraphikStock