Los tipos de Visas que México ofrece a los ciudadanos extranjeros pueden agruparse en las siguientes tres condiciones de estancia: visitantes, residente temporal y residente permanente.
Por “Condición de Estancia” se entiende, a la clasificación regular en la que se encuadra al ciudadano extranjero, teniendo en cuenta su intención de residencia y la actividad que pretende desarrollar en el país.
“Visa” por su parte, viene siendo la autorización otorgada en una oficina consular, luego de haber confirmado todos los requisitos entregados por el ciudadano extranjero, para obtener una condición de estancia en México. Consiste en un documento que se imprime, adhiere o adjunta a un pasaporte u otro documento. Por lo tanto, la visa autoriza al extranjero a presentarse en México y solicitar, según el tipo de visado otorgado, su tarjeta de estancia. Por supuesto, el extranjero deberá contar además de la visa, con los demás requisitos necesarios para su ingreso en el país.
La visa podrá obtenerse a través de los Consulados de México dispuestos a nivel mundial, así como a través de medios y registros electrónicos, denominándose en este caso: “Visa electrónica o virtual”.
Algunos datos que se deberán tener en cuenta, serán los siguientes:
a) Aquellos extranjeros que deseen viajar a México con fines de turismo, negocio o tránsito y que no requieren de visa para entrar en este país, tendrán hasta un máximo de 180 días de permiso de estadía. Para ello, deberán llenar la Forma Migratoria Múltiple (FMM) como “Visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas”. Esta forma, la podrán obtener en el avión o agencias de viajes.
b) En el caso de que el ciudadano extranjero necesite una Visa para poder ingresar en el territorio mexicano, deberá realizar el trámite en el Consulado de México más cercano a su lugar de residencia, quedando exentas: la Visa por razones humanitarias, por oferta de empleo y preservación de la unidad familiar, las cuales deberán ser solicitadas en cualquiera de las oficinas del Instituto Nacional de Migración.
c) “Tarjeta”: es el nombre que recibe el documento migratorio que acredita la condición de estancia en la cual se encuentra en ciudadano extranjero, en México.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Cuáles son las condiciones de Estancia que ofrece México a los ciudadanos extranjeros que deciden visitar de forma temporal o permanente este país?
1.- Visitante: De esta condición de estancia, las principales son las siguientes:
a) Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas hasta por 180 días. Esta condición, le permite al ciudadano extranjero permanecer o transitar en el país por un tiempo máximo de 180 días de forma ininterrumpida. Estos 180 días iniciarán en el momento en el que el turista ingrese al país. El extranjero no podrá realizar actividades que le generen beneficios económicos.
Para la obtención de este permiso, el solicitante deberá demostrar que posee los recursos económicos necesarios para costear su permanencia en el país a lo largo de ese período. En el caso de que haya sido invitado por una institución pública o privada, la misma deberá encargarse de los gastos de permanencia en el país del ciudadano extranjero.
Este tipo de visa ofrece múltiples entradas y salidas del país.
b) Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas. Este tipo de visa se podrá aplicar a aquellos extranjeros que tengan intenciones de trabajar en México por un período de hasta 180 días o menos y que cuenten con una oferta de empleo o carta de invitación por parte de alguna institución privada o pública para participar en una actividad remunerada. Se podrá hacer uso de esta visa, únicamente por el período previsto, que inicia con la fecha de expedición y por el número indicado de entradas.
La solicitud de este visado debe realizarse ante el Instituto Nacional de Migración y se requiere constancia de la inscripción del empleador.
2.- Residente Temporal: Esta condición de estancia será aplicable a aquellos ciudadanos extranjeros que deseen permanecer en el país por un período superior a 180 días, pero no mayor de 4 años. Pudiendo realizar actividades con remuneración económica y gozando de múltiples entradas y salidas del país.
La solicitud de este tipo de visado debe hacerse directamente ante el Instituto Nacional de Migración y podrá solicitarse bajo las siguientes condiciones:
a) Tener una oferta de empleo.
b) Reagrupación familiar. En este caso, los lazos que se tendrán en cuenta serán; padres del solicitante, hijos del solicitante, (en relación a estos últimos, siempre y cuando no hayan contraído matrimonio o se encuentren bajo su tutela o custodia) y cónyuges del solicitante.
El tiempo de duración de la visa, podrá ser de 1, 2, 3, o hasta 4 años. Esto estará sujeto a las condiciones expuestas por el empleador o quien asuma la responsabilidad del personal extranjero.
El extranjero podrá renovar su visa anualmente, hasta que se le agote el tiempo máximo permitido (4 años).
En cuanto a la reagrupación familiar, el extranjero residente temporal podrá solicitar la misma condición de estancia para su grupo familiar.
Residente Temporal Estudiante: A este tipo de visa, podrán optar aquellos extranjeros que deseen estudiar en el país, por lo que podrán permanecer en el mismo de forma indefinida, por el tiempo que duren sus estudios, formación o proyectos de investigación.
Esta condición de estancia será otorgada por períodos superiores a 180 días y no podrá exceder el año de estancia. Se podrá renovar anualmente, siempre y cuando se continúe con los estudios y se demuestre poseer solvencia económica.
Este tipo de visa, ofrece la condición de entradas y salidas múltiples del país, hasta la obtención del certificado, diploma, título o grado correspondiente.
El estudiante podrá desempeñar actividades remuneradas, siempre y cuando sus estudios sean de nivel superior, posgrado o investigación y la oferta de empleo se encuentre relacionada con los estudios que realiza.
La solicitud de esta visa se hará, ante el Consulado de México más cercano al lugar de residencia del solicitante. Y deberá presentarse carta de invitación o aceptación de la institución educativa correspondiente. Esto no solo permitirá solicitar este tipo de visa, sino que será un requisito para su renovación.
3.- Residente Permanente: Autoriza al ciudadano extranjero a quedarse de forma indefinida en el país, permitiéndole desarrollar actividades remuneradas, con entradas y salidas múltiples.
Esta condición de estancia será aplicable en los siguientes casos:
a) Si el ciudadano extranjero se encuentra en condición de refugiado.
b) Por contar con un vínculo familiar con un ciudadano mexicano. (Reagrupación familiar).
c) Jubilados que cuenten con la solvencia económica para sufragar sus gastos en el país.
d) Residentes Temporales que hayan permanecido en el país de forma regular por un período de 4 años de forma ininterrumpida.
e) Tener una relación conyugal con un ciudadano mexicano o extranjero en condición de residente permanente y haber permanecido en el país, de forma ininterrumpida, por un período de dos años.
f) Tener hijos de nacionalidad mexicana por nacimiento.
g) Por ser ascendiente o descendiente en línea recta por consanguinidad, hasta el segundo grado, de un mexicano por nacimiento.
Datos a tener en consideración:
-
Un extranjero no podrá modificar su calidad migratoria estando en México, exceptuando los casos siguientes: por razones humanitarias o por tener un vínculo con un ciudadano mexicano.
-
Independientemente de su nacionalidad, cualquier persona que desee realizar estudios en México, deberá contar con la visa correspondiente.
-
Un extranjero no podrá tener dos condiciones de estancia de forma paralela.
-
Luego de su entrada en el país, el extranjero contará con 30 días para gestionar el documento que acredite su estancia legal en territorio nacional ante el Instituto Nacional de Migración.
-
Si deseas conocer todos los tipos de visas que México ofrece a los ciudadanos extranjeros, haz clic aquí.
Fuente:
Secretaría de Relaciones Exteriores México
-
¿Te ha sido de utilidad este artículo? ¡Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y difúndelo a través de tus redes sociales!
Tal vez te pueda interesar: ¡Viajas a México!¿Cómo tramitar la Visa de Turismo?
y también: ¿Cuáles son los requisitos para tramitar una Visa de Trabajo en México?
- México
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.