Cuando has emigrado a otro país y deseas vivir en éste sin problemas legales, debes saber que existen unos trámites con los que debes cumplir. Entre ellos, lograr conseguir una visa o permiso de estadía y tramitar todos los documentos necesarios para que tu permanencia en ese lugar sea legal.
La Visa o permiso de estadía, te permite permanecer de forma legal en un país del que no seas nacional y la misma debe ir de acuerdo a las actividades que desees desarrollar en su territorio. Por lo tanto, debes estar atento sobre los distintos tipos de visas y cumplir con las reglas que le son inherentes.
En Ecuador, existe la Ley Orgánica de Movilidad Humana y su Reglamento, que regula todo el proceso de migración en este país. En dicha ley, se estipulan una serie de normas, requisitos y procedimientos con los que deben cumplir los ciudadanos extranjeros que deseen vivir en territorio ecuatoriano. Cuando se incumple con algunas de esas normas y/o procedimientos, se está cometiendo una falta migratoria y por lo tanto, el ciudadano puede ser sancionado de acuerdo a lo que la misma ley estipula.
Por lo tanto, una falta migratoria es aquella que comete un ciudadano extranjero que no cumple con lo estipulado en la Ley Orgánica de Movilidad Humana y su Reglamento en Ecuador.
Al no cumplir con lo que la ley establece, se genera una sanción, que podrá ir desde el cobro de multas hasta la deportación, en los casos más graves.
¿Cómo será el cobro de multas por faltas migratorias en Ecuador?
Las multas por faltas migratorias podrán ir desde un salario básico unificado hasta los 15 salarios básicos unificados. Esta última dirigida a los empleadores (personas jurídicas) que no afilien a sus trabajadores en el IESS o no les paguen al menos un salario básico unificado. Por la misma falta, una persona natural, deberá pagar 10 salarios básicos unificados. Dichas multas serán aplicadas por autoridades de control migratorio o la policía nacional.
El ciudadano extranjero que sea identificado por una autoridad de control migratorio o la policía nacional, cometiendo una falta migratoria, será notificado de que cuenta con 30 días para regularizar su situación. En esta sentido, el ciudadano deberá dirigirse a cualquiera de las Coordinaciones Zonales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y solicitar la cita para solventar su situación sin tener que cancelar una multa. Pero si el mismo ciudadano se encuentra en situación irregular, deberá cancelar una multa de dos salarios básicos unificados más los gastos que genera el proceso de regularización.
Un ejemplo de esta situación será un ciudadano extranjero que cuente con una visa de turismo y sea identificado por una autoridad de control migratorio o la policía nacional, ejerciendo actividades remuneradas en Ecuador. Como la visa de turismo no permite llevar a cabo actividades remuneradas, este ciudadano estará cometiendo una falta migratoria, por lo que recibirá un aviso de 30 días, en los que deberá tramitar una Visa que le permita trabajar. (En este caso, no tendrá que pagar multa, siempre y cuando se encuentre en situación regular). Si el ciudadano hace caso omiso a dicho aviso y no tramita su visa para continuar sus actividades de forma legal en Ecuador y es identificado nuevamente por una autoridad de control migratorio o la policía nacional, se le hará entrega de forma automática una notificación de abandono voluntario del territorio ecuatoriano. Si aun así, el ciudadano extranjero, no acata la notificación, se dará inicio a un proceso de deportación.
Asimismo, se realizarán operativos, a nivel nacional, que se articularán con diferentes instituciones, tales como: el Ministerio de Trabajo, IESS, SRI, Policía Nacional, para identificar los casos en los cuales se esté dando un incumplimiento de la ley.
Conoce los casos en los cuales serán aplicadas multas migratorias
1.- Cuando se lleven a cabo actividades diferentes a las permitidas por la categoría migratoria obtenida a través de la autoridad competente, la multa será de un salario básico unificado.
2.- No regularizar su situación en el tiempo que establece la ley, generará una multa de dos salarios básicos unificados. Si existe reincidencia se cancelará la condición migratoria.
3.- Si un residente temporal se ausenta del Ecuador un período mayor al establecido por la ley, la multa será de tres salarios básicos unificados. Dicho período será de 90 días acumulables cada año, durante los dos primeros años.
4.- Si un residente permanente se ausenta del Ecuador un período mayor al establecido por la ley, la multa será de cuatro salarios básicos unificados. Dicho período será de 180 días acumulables cada año, durante los dos primeros años. Si existe reincidencia dentro del mismo período de tiempo perderá su condición migratoria.
Si quieres saber más sobre Otras Faltas Migratorias en Ecuador presta atención al siguiente cuadro:
Datos que debes tener en consideración:
- El organismo encargado del cobro de las multas será el Ministerio del Interior.
- Ciudadanos con visas de turistas, con visas de residencia temporal o residencia permanente, estarán sujetos al pago de multas si no cumplen con los estipulado por la Ley Orgánica de Movilidad Humana y su Reglamento.
- El ciudadano extranjero tendrá un plazo para regularizar su situación de 30 días. Si no lo hace recibirá una invitación a abandonar voluntariamente el país y en caso de que no acate la invitación, se iniciará un proceso de deportación.
- En el caso de la existencia de multa, el ciudadano extranjero deberá proceder a pagarla dentro de los 30 días siguientes a la fecha en la que misma fue aplicada.
Evítate inconvenientes innecesarios. Cumple con tus trámites migratorios y asegúrate una estadía tranquila en Ecuador.
Aviso: La información que te estamos facilitando tiene por finalidad servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes o solicitar asesoría legal si el caso lo amerita. “No ofrecemos asesoría legal”.
Fuente:
Ley orgánica de Movilidad Humana y su Reglamento (Ecuador)
-
¿Te ha sido de utilidad este artículo? ¡Compártelo con tus amigos!
Te recomiendo leer también: ¿Cómo tramitar una Visa de Residencia Temporal en Ecuador?
- Ecuador
Hola! Voy salir de Ecuador por 1 año y tengo la visa residencia temporal. ¿Qué necesito hacer para no pagar la multa? ¿Tengo que cancelar mi visa antes de salir de Ecuador? ¿En la Movilidad Humana? ¿Hay que separar turno?
Hola Tita, muy buenos días.
Te recomiendo dirigirte al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o puedes dirigirte a la oficina de Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia, para que tengas información de primera mano sobre los pasos que debes seguir. De esta forma te evitarás pagar multas innecesarias.
Anteriormente, se solía pedir una autorización para poder salir del país y permanecer fuera más tiempo del permitido, pero es algo que deberás confirmar.
Saludos
Buenas tardes!! Soy chilena y entre con visa de turista y por la situación de Venezuela no pudimos retornar ya que estábamos establecidos allá, somos una familia compuesta por 5 integrantes de los cuales tenemos 2 hijos ecuatorianos y deseamos regularizar nuestra estadía en este país, solo que chocamos , con el tema de pagar una multa en 30dias al iniciar el trámite de visa de amparo,. bien usted sabe si dan facilidad de pago? Es muy importante regularizarnos, ya queremos, nos urge poder legalmente ponernos al día!!… Pd:si sabe de algun asistente social, con quien ponernos en contacto, seria increíble Muchas gracias!!!
Hola Karina, buenos días.
Hasta ahora, no tenemos conocimiento de que se estén dando facilidades para el pago de las multas.
Para obtener una información más amplia te sugiero dirigirte a la oficina de Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/directorio-de-servicios-de-apoyo-migratorio/
Saludos
Buenas noches. Quiero que me informe qué debo hacer.
Yo salí de Ecuador sin sellar la salida el 4 de septiembre. Entré a Chile el 13 de septiembre de forma ilegal porque no tengo visa para entrar, ya que soy venezolana, me vine por una emergencia familiar. Ahora quiero ingresar nuevamente por vía aérea. Yo tengo visa temporaria. En ese caso ¿podré entrar o no? O ¿para entrar tengo que pagar multa?
Hola Chirly, buenos días
Si simplemente cruzaste la frontera, pero no hiciste sellar en el pasaporte la salida de Ecuador, lo cual suele suceder cuando la gente cruza la frontera por vía terrestre, seguirás constando en el sistema informático de la Dirección Nacional de Migración del Ministerio del Interior de Ecuador como que sigues dentro de territorio de Ecuador. En esos casos, debes primeramente registrar tu salida del país (Dirección Nacional de Migración del Ministerio del Interior), para luego poder volver a ser admitida.
Por su parte, el oficial de migración te notificará al momento de tu entrada a Ecuador si ha sido impuesta alguna multa por haber salido del país sin sellar el pasaporte.
Te recomiendo, antes de hacer cualquier tipo de trámite, confirmar la información en el organismo competente.
Saludos
Hola buenas noches, les agradecería mucho me ayuden con una duda. A mi esposo se le venció su visa unasur temporal durante el estado de alarma, luego hizo la solicitud para renovarla pero no pudo pagarla, ahora quedó en estado irregular. La situación es que el en mayo de 2021 debe irse a España, mi pregunta es si podrá salir sin problemas en el aeropuerto? Tendrá que pagar la multa para poder salir? Les agradezco mucho la información que me puedan dar.
Hola Claret, buenas tardes.
Por el momento, si te encuentras en situación irregular en Ecuador y deseas salir, tal vez recibas una advertencia de que si deseas volver al país o tramitar una visa deberás pagar la multa correspondiente o esperar 2 años para poder regresar, pero es la situación actual, no sabemos si pueda cambiar más adelante.
Te recomiendo que te dirijas a la oficina de Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia y les expongas tu caso, así se evitarán contratiempos innecesarios.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/directorio-de-servicios-de-apoyo-migratorio/
Saludos
En el trabajo me han solicitado que arregle mis papeles (soy venezolano – no estoy asegurado) y me veo en conflicto por esto ya que al ingresar a Ecuador no selle mi pasaporte y ya tengo mas de dos años viviendo acá, cabe recalcar que si pase por respectivos puntos de control e incluso se me dio la tarjeta andina, quisiera saber cual seria el valor de la posible multa y si hay una manera de exonerarme de esto porque quisiera sacar un permiso de residencia permanente u obtener la nacionalidad de ser posible, ya que quiero seguir trabajando.
De no ser posible esto como puedo hacer el tramite para arreglar mi situación?
En el peor de los casos y me vea obligado a regresar a Venezuela deberé pagar algún valor para poder salir.