¿Sabías que la nueva Ley Orgánica de Movilidad Humana dispone para los ciudadanos extranjeros una serie de visas que les permiten visitar, vivir, trabajar y/o estudiar en el Ecuador de forma legal?¡Conócelas a continuación!

 

Para poder establecerse en el Ecuador de forma legal, o realizar determinadas actividades, las personas extranjeras, están en la obligación de tramitar una visa, cuyo tipo dependerá de la actividad que se pretenda llevar a cabo en este país.

Es considerada una persona extranjera en el Ecuador, “aquella que no es nacional del Estado ecuatoriano y se encuentra en el territorio en condición migratoria de visitante temporal o permanente”. Artículo 42 Ley Orgánica de Movilidad Humana.

Un ciudadano extranjero que cuenta con una condición migratoria de Residencia Temporal, tendrá autorización de permanecer en el país por un período de dos años. Dicha residencia, estará sujeta a renovación por una sola vez. Luego de este tiempo, el ciudadano extranjero deberá solicitar la Residencia Permanente o deberá abandonar el país.

Requisitos generales para la solicitud de una Visa de Residencia Temporal

A continuación presentamos los requisitos generales para hacer la solicitud de una Visa de Residencia Temporal.

1.- Agendar una cita en el “Sistema Virtual para Emisión de Visas”, en la página de la Cancillería de Ecuador.

2- Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral 

3.- Formulario de solicitud de visa, que se podrá obtener en la página de la cancillería o haciendo clic aquí. 

4.- Pasaporte válido y con una vigencia mínima de por lo menos 6 meses, o un documento de viaje o identidad reconocido a través de instrumentos internacionales.

5.- Certificado de Antecedentes Penales del país de origen o del país en el que ha residido durante los últimos 5 años, antes de su llegada a Ecuador.

6.- Certificado de Antecedentes Penales de Ecuador. (Únicamente requerido en caso de que se trate de la renovación de una Visa de Residencia Temporal para mayores de edad). 

7.- Contar y acreditar solvencia económica, o medios lícitos de vida, que le permitan cubrir sus necesidades, mientras dura su estadía en el país. (El mínimo exigido son tres salarios básicos unificados).

8.- Pago del costo del trámite de la visa.

9.- Certificado de Movimiento Migratorio. Con validez mínima de 30 días, contados desde la fecha de su emisión. 

10.- Seguro de salud público o privado con cobertura total. Que deberá ser presentado en un plazo de 30 días después del otorgamiento de la visa. Una vez entregado este requisito la autoridad migratoria enviará la Orden de Cedulación para el trámite de la Cédula de Identidad. 

Existen diversas categorías de visas temporales a las cuales los ciudadanos extranjeros pueden optar. De acuerdo a la categoría de visa que se desee solicitar. Por lo que, a los requisitos generales, deberán adjuntarse otros requisitos propios para cada categoría de visa.

Categorías de Visas para Residencia Temporal en Ecuador

Residencia Temporal – Trabajador. Destinada a aquellas personas que pretenden llevar a cabo una actividad remunerada bajo la relación de dependencia, sea del ámbito autónomo, público o privado.

Costo 450$

Residencia Temporal – Rentista. Destinada a aquellas personas que cuentan con recursos propios, traídos del exterior, que les proporcionan un ingreso lícito para cubrir sus necesidades en Ecuador.

Costo 450$

Residencia Temporal – Jubilado. Para quienes por concepto de jubilación del exterior, reciben un ingreso que les permite cubrir sus gastos en Ecuador.

Costo 450$

Residencia Temporal – Inversionista. Para aquellas personas que cuentan con recursos económicos para llevar a cabo inversiones que les permitan realizar actividades productivas o comerciales en el país.

Costo 450$

Residencia Temporal – Científico, Investigador o Académico. Para aquellas personas que se dedican a la investigación o a desarrollar actividades públicas o académicas y que han sido contratados por entes públicos o privados para realizar actividades propias de su especialidad.

Costo 450$

Residencia Temporal – Deportista. Artista o Gestor Cultural. Para personas contratadas por personas naturales o jurídicas para llevar a cabo actividades de esta índole.

Costo 450$

Residencia Temporal – Religioso o Voluntario Religioso. Para quienes desarrollan en forma oficial actividades propias de su culto y que son reconocidas por el Estado ecuatoriano.

Costo 250$

Residencia Temporal – Voluntario. Para quienes por cuenta propia o de una organización y sin recibir remuneración, prestan sus servicios a la comunidad, de forma voluntaria.

Costo 250$

Residencia Temporal – Estudiante. Para quienes desean realizar estudios en Ecuador, así como para llevar a cabo prácticas preprofesionales y profesionales.

Costo 130$

Residencia Temporal – Profesional. Técnico, Tecnólogo o Artesano. Para quienes desean ejercer su profesión de forma legal en Ecuador.

Costo 450$

Residencia Temporal – Amparado. Para los familiares de aquellas personas extranjeras que cuentan con una categoría migratoria.

Costo 250$

Residencia Temporal – Convenio. Para aquellos ciudadanos extranjeros que ingresan al país amparados por un tipo de condición migratoria determinada por algún convenio internacional del cual Ecuador forma parte.

  • Mercosur. La ofrece el Ecuador a los ciudadanos de los países que se adhirieron a este proceso de integración. (Estados parte: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Estados Asociados: Chile, Colombia, Ecuador y Perú).

           Costo 250$

  • Estatuto Ecuador Venezuela. Consiste en un convenio firmado entre la República de Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela. Se encuentra INACTIVA

           Costo 450$

  • Unasur. La ofrece Ecuador a las personas nacionales de los países suramericanos pertenecientes a la UNASUR. (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay, Venezuela). Se encuentra INACTIVA.

    Costo 250$

Residencia Temporal  – Protección Internacional. Destinada a aquellas personas que ha sido reconocidas por el Gobierno Ecuatoriano como refugiados, asilados o apátridas  que no cumplen con los requisitos necesarios para acceder a cualquiera de las otras categorías migratorias.

Costo: Gratuito

– Otras Visas Convenio son: Proyecto Prometeo, Conferencia Episcopal, Convenio de Cooperantes y Convenio Bilateral de Cooperación

Datos a tener en consideración

  • El titular de una Visa de Residente Temporal, podrá ausentarse del país por un período máximo de 90 días por cada año, durante los dos primeros años con esa condición migratoria. El incumplimiento de esta norma, acarreará sanciones, previstas en la sección de faltas migratorias de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

  • Con la nueva ley las visas temporales tienen una validez es de 2 años, con la posibilidad de prorrogar 2 años más.
  • En ningún caso se mantendrá más de una categoría migratoria.

  • El organismo encargado del trámite de visas es el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

  • Algunas de las obligaciones del ciudadano extranjero en territorio ecuatoriano serán:

    a) Registrar su ingreso y salida del país a través de los puntos de control migratorio oficiales.

    b) Respetar las leyes y cultura del país.

    c) Permanecer en Ecuador con una condición migratoria regular.

    d) Cumplir con las obligaciones laborales, de seguridad social y tributarias.

    e) Portar sus documentos de viaje o de identidad mientras dure su estadía en Ecuador.

    f) Contar con un seguro de salud público o privado.

Fuente:

Cancillería Ecuador

Ley Orgánica de Movilidad Humana