Una de las visas que Chile pone a disposición para los ciudadanos extranjeros que viajan a este país con este objetivo es la Visa temporaria para Profesionales y Técnicos de Nivel Superior. ¿Te interesa?¡Continúa leyendo este artículo!
Una Visa de Residencia Temporaria, será otorgada a aquellos ciudadanos extranjeros que cuenten con vínculos familiares o que tengan intenciones de residir en Chile de forma legal, realizando actividades consideradas útiles y convenientes para el país.
Este tipo de visa permite realizar cualquier actividad lícita, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. Ofrece un período de estadía de un año, prorrogable por un año más. Al cumplir los dos años de estadía, si el ciudadano extranjero desea continuar residiendo en Chile, deberá llevar a cabo el trámite de la Visa de Residencia Permanente, o de lo contrario, deberá abandonar el país.
Con este tipo de visa, se podrá amparar, en calidad de dependientes, a los familiares del titular, siendo candidatos para la visa de amparo, el cónyuge, padres e hijos, de ambos o de uno de ellos. Con la condición de dependientes, no se podrán llevar a cabo actividades remuneradas.
Requisitos Generales para el Trámite de la Visa de Residencia Temporaria:
Acá se deberá tener en consideración el lugar de residencia del solicitante.
Para aquellos que tienen su domicilio en la Región Metropolitana, los requisitos serán los siguientes:
1.- Solicitud de la Visa Temporaria solicitada vía correo, llenada por completo y debidamente firmada.
2.- Fotocopia del pasaporte. Tanto de la página que contiene los datos personales, como de la página en la que se encuentra el sello de entrada. Si aplica, también deberá adjuntarse fotocopia de la Visa de Turismo.
Si se ingresó al país con un DNI, deberá adjuntarse la fotocopia del mismo.
3.- Fotocopia de la Tarjeta Única de Migración, vigente.
4.- 1 fotografía reciente, tamaño carné (3X2) a colores, identificada por la parte de atrás con el número del pasaporte y nombre completo.
5.- Pago del arancel para el trámite.
En el caso de que el solicitante de la Visa tenga su domicilio en gobernaciones provinciales. Los requisitos generales, serán los siguientes:
1.- Dos (2) fotocopias del pasaporte. Tanto de la página que contiene los datos personales, como de la página en la que se encuentra en sello de entrada. Si aplica, también deberá adjuntarse fotocopia de la Visa de Turismo.
2.- Original y dos (2) fotocopias de la Tarjeta Única de Migración, vigente.
3.- Dos (2) fotografías recientes, tamaño carné (3X2) a colores, identificada por la parte de atrás con el número del pasaporte y nombre completo.
4.- Pago del arancel para el trámite.
Documentación específica obligatoria
Los ciudadanos colombianos deben presentar además un Certificado de Antecedentes judiciales vigente.
Los nacionales de Perú deben presentar un Certificado Consular de Antecedentes Penales vigente (solicitado en su consulado.
Los ciudadanos de República Dominicana deberán presentar el Certificado de NO Antecedentes Penales. el cual podrán obtener en su consulado.
(Este será un requisito para mayores de 18 años).
Requisitos específicos para la solicitud de la Visa de Residencia Temporaria para Profesionales o Técnicos de Nivel Superior.
Tanto para los ciudadanos que tienen su domicilio en la Región Metropolitana como para los que lo tienen en las gobernaciones provinciales, además de los requisitos generales, deberán adjuntar, los siguientes:
1.- Copia del Título Profesional, debidamente legalizado y/o apostillado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país de origen, así como legalizado por el Consulado Chileno y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, (éste último, sólo deberá realizarse en el caso de que el documento no cuente con el sello de la apostilla de la Haya).
La copia deberá estar autorizada ante notario público.
Para la autenticación (legalización) de la firma del Consulado de Chile, el solicitante deberá dirigirse a la dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores destinada para tal fin.
En el caso de los TSU, deberán contar además de un documento en donde se especifique la carga horaria de la carrera, la cual deberá ser al menos de 1.600 horas académicas para que el trámite proceda.
2.- Una oferta de trabajo, en la que se especifique función, datos personales y remuneraciones, firmadas ante notario público, tanto por el solicitante como por quien ofrece el empleo.
Luego de tener todos los documentos:
Se deberá enviar la solicitud online, ingresando a la siguiente página web: https://tramites.extranjeria.gob.cl/. Llenar toda la información requerida y adjuntar todos los documentos solicitados para el trámite de la visa.
NOTA IMPORTANTE: A partir del 1 de mayo de 2019, la postulación y el trámite de la visa solo podrá llevarse a cabo en línea, cumpliendo con todos los requisitos.
Si se envió una solicitud por correo postal antes de la fecha señalada, el trámite se realizará sin problemas siguiendo el método anterior y no será necesario enviar una nueva solicitud por internet.
Los ciudadanos pertenecientes a los siguientes países: Brasil, China, Cuba, Haití y Perú, deberán hacer el trámite en cualquiera de las sucursales de ChileAtiende.
Se podrá hacer seguimiento a la solicitud, a través de la página de Extranjería, en la sección “Consulta Estado de Trámite en Línea”.
En el plazo de un mes aproximadamente, el interesado recibirá vía correo electrónico, la respuesta a su solicitud. Una vez aprobada, se deberá imprimir y pagar una orden de giro para el permiso de trabajo.
Una vez aparezca disponible el estampado de la Visa, se baja la planilla de pago para cancelar el monto de la visa en cualquiera de los bancos señalados para ello. Posteriormente, con la planilla de pago, el pasaporte original y la notificación, el interesado deberá dirigirse a Extranjería para que le estampen la visa en su pasaporte.
Se recomienda, para agilizar el proceso, hacer la solicitud de una cita, con la que se podrá escoger la hora que mejor convenga para presentarse en Extranjería.
Teniendo la Visa de Residencia Temporaria, el titular de la misma podrá realizar el trámite del RUT y abrir una cuenta bancaria.
Datos a tener con consideración:
-
Para el caso de los profesionales de la salud, los títulos deberán estar revalidados por la Universidad de Chile. Exceptuando, aquellos profesionales de la salud que hayan obtenido su título en alguno de los países que mantienen convenio internacional con Chile. En este caso, se deberá presentar original y copia legalizada ante notario del certificado de reconocimiento de título que emite el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
-
Si se presenta documentación emitida fuera de Chile, la misma deberá estar debidamente legalizada y/o apostillada, en el Consulado de Chile del país de origen, además de legalizados y traducidos (si es el caso) por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (No será necesaria la traducción si el documento se encuentra en inglés, francés, italiano o portugués).
-
El certificado de antecedentes penales del país de origen será exigible para los extranjeros de cualquier nacionalidad que deseen tramitar una visa en Chile.
-
Para el caso de ingenieros y técnicos graduados en el extranjero: “los ingenieros y técnicos graduados en el extranjero y especialmente contratados para ejercer una función determinada en Chile, deberán solicitar autorización del respectivo Colegio para su ejercicio, el cual procederá a inscribirlos en un Registro Especial, en el que se dejará constancia de la actividad específica que se le autoriza realizar y el plazo del respectivo contrato”.
-
El título profesional deberá estar debidamente legalizado y/o apostillado en el país de origen y luego, en Chile, deberá ser certificado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. En el caso de que se hayan apostillado los documentos, este paso no será necesario.
-
Si se ha tenido que legalizar los documentos, se deberán notariar las copias del título profesional, que ya se habían certificado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
-
La oferta laboral, también deberá ser notariada y deberá estar en función del título profesional obtenido.
-
Tal vez sea necesaria la validación u homologación del Título Universitario, ya sea por la Universidad de Chile, o por el Ministerio de Educación de este país.
-
El trámite de la Visa de Residencia Temporaria se realiza en el Departamento de Extranjería.
-
Otros posibles requisitos podrán ser solicitados por el Departamento de Extranjería de Chile, para dar aprobación a la Visa solicitada.
ACTUALIZACIÓN 10/12/2018: La Nueva Ley Migratoria cambia radicalmente la operatoria que hoy existe para la obtención de residencia temporal, ya que ésta sólo se podrá solicitar fuera de Chile, prohibiendo que se pueda solicitar el cambio de calidad migratoria de turista a residente estando en Chile.
Fuente:
Departamento de Extranjería y Migración de Chile
Recomendaciones
¿Te ha sido de utilidad este artículo?¡Si te ha gustado, compártelo con tus amigos!
Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo tramitar la Visa Temporal por Motivos Laborales en Chile?
o también: ¿Cómo hacer la Revalidación o Reconocimiento de tu título extranjero en Chile?
País:Chile
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.