¿Eres extranjero y tienes intenciones de trabajar en Colombia?¡Para poder hacerlo deberás contar con una Visa de Trabajo. ¡Conoce cuáles con los requisitos para tramitar este tipo de Visa!

 

La Visa es la autorización que el Ministerio de Relaciones Exteriores otorga al ciudadano extranjero, para que éste pueda internarse en su territorio de forma legal y ejercer cualquier actividad, siempre y cuando la visa con la que cuenta se lo permita.

El ciudadano extranjero que cuente con una vinculación laboral o contrato de trabajo, ya sea con una persona natural o jurídica domiciliada en Colombia, podrá hacer la solicitud de la Visa Temporal de Trabajo TP-4.

Los grupos artísticos, culturales o deportivos, que ingresen a Colombia con el objetivo de brindar espectáculo público, también podrán tramitar este tipo de visa.

 

¿Quiénes pueden hacer la solicitud de la Visa Temporal de Trabajo TP-4?

  • Ciudadanos extranjeros que pretendan ocupar un cargo directivo, técnico o administrativo de una entidad pública o privada.

  • Ciudadanos extranjeros que pretendan desarrollarse en actividades especializadas producto de acuerdos interadministrativos o académicos, celebrados entre instituciones de educación superior.

  • Extranjeros que no cuenta con una vinculación laboral con una empresa domiciliada en Colombia, pero presta sus servicios en el desarrollo de proyectos específicos solicitados por empresas domiciliadas en el territorio nacional.

  • Extranjero nombrado por algún ente del estado.

  • Integrante de grupo artístico, cultural o deportivo que ha sido contratado para prestar su servicio, siempre que sea por una actividad remunerada.

  • Periodistas extranjeros en calidad de corresponsales.

  • Voluntarios o misioneros que no formen parte de alguna misión o jerarquía de una iglesia específica.

 

¿Cuáles son los Requisitos para tramitar la Visa Temporal de Trabajo TP-4?

1.- Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses y con por lo menos dos hojas en blanco.

2.- Fotocopia de la página principal del pasaporte, en donde están todos los datos de identificación de su titular.

3.- Fotocopia de la página en donde se encuentra el último sello de entrada o salida de Colombia.

4.- En el caso de poseer visas anteriores, fotocopia de la última. (Sólo en el caso de que la misma no cuente con el código de lectura rápida OCR).

5.- Adjuntar poder, en el caso de que el trámite de la visa, tenga que ser finalizado por un apoderado.

6.- Formulario de Solicitud de Visa.

7.- Pago del valor correspondiente al visado.

8.- Fotografías recientes (3). Fondo blanco tipo pasaporte. De frente y a color. (3cm x 4 cm).

 

Además de los documentos personales, la empresa con la cual el ciudadano extranjero mantendrá una relación laboral, deberá facilitar la siguiente información:

En el caso de que sea un trámite individual, a los documentos anteriores deberá adjuntarse:

a) Formulario de Contrato, en el que se describan especificaciones tales como: objeto del contrato, duración, acuerdo de vinculación, traslado o transferencia (según sea el caso), salario, cargo, funciones, etc. El mismo deberá estar debidamente diligenciado y firmado por cada una de las partes involucradas. Podrás descargar este formulario desde la página de la Cancillería de Colombia.

b) En el caso de que se trate de persona jurídica, deberán adjuntarse al formulario: certificado de existencia, representación legal y sus funciones (hoja en donde se pueda ver: identidad jurídica, objeto social, capital o composición accionaria) y declaración de impuesto sobre la renta. Además, extracto bancario de los últimos 6 meses (con un promedio de 100 salarios mínimo legales mensuales vigentes).

c) En el caso de que se trate de persona natural, se deberá adjuntar el extracto bancario de los últimos 6 meses, en donde pueda observarse un promedio de 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Copia de documento de identidad.

d) En el caso de que se trate de una ONG. Documento que la acredite como personería jurídica. A este documento deberá adjuntarse la siguiente información: objeto social, representantes legales y sus funciones, capital y composición accionaria, identidad jurídica. Además, extracto de cuenta bancaria de los últimos 6 meses, que muestren un promedio de 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

 

En el caso de que la visa sea para un Grupo, a los documentos anteriores (del 1 al 8), se deberá adjuntar:

a) Formulario de “Resumen Contrato Grupo”. El mismo podrá ser descargado desde la página web de la Cancillería de Colombia y deberá estar debidamente diligenciado y firmado por todas las partes.

b) Cuando se trate de una persona jurídica deberá presentarse además, copia de la representación legal, certificado de existencia, declaración del impuesto sobre la renta y extracto bancario correspondiente a los últimos 6 meses.

c) Si se trata de una persona natural, deberá presentar el extracto bancario de los últimos 6 meses y documento de identificación.

d) En el caso de que se trate de una ONG. Documento que la acredite como personería jurídica. A este documento deberá adjuntarse la siguiente información: objeto social, representantes legales y sus funciones, capital y composición accionaria, identidad jurídica. Extracto de cuenta bancaria de los últimos 6 meses.

 

¿Cuánto cuesta el trámite de la Visa de Trabajo TP-4?

En Colombia:

Para el estudio de la Visa: 52 $ dólares.

Para la Visa: 252 $ dólares.

En el Exterior:

Europa y Cuba. Estudio de la Visa: 40 euros. Visa: 196 euros.

Resto del Mundo. Estudio de la Visa: 52 $ dólares. Visa: 252 $ dólares.

 

Formas de Pago:

La misma podrá pagarse en efectivo en al agencia del Banco GNB Sudameris que se encuentra en la oficina de visas. Por la red de cajeros automáticos Servibanca o por Sistema de Pago Electrónico (PSE).

Para evitar cualquier contratiempo, si te encuentras en el exterior, informate en el Consulado en donde pretendes llevar a cabo el trámite, sobre cuáles son los medios de pago que esta oficina tiene disponibles.

 

Datos a tener en cuenta:

  • Si el trámite de la visa se lleva a cabo de forma presencial, no se requerirá de la presentación de fotografías.

  • Cuando los empleadores sean empresas, entidades o instituciones del Estado Colombiano, misiones diplomáticas, oficinas consulares acreditadas en Colombia, organismos internacionales, sólo será necesario para el trámite de la visa, la presentación de la carta de solicitud de visa, firmada por el representante legal.

  • El tiempo estimado en el que las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores suelen dar respuesta a las solicitudes, es de 4 días hábiles.

  • Las personas que cuenten con una visa cuyo período de vigencia sea mayor a tres meses, deberán llevar a cabo la inscripción de la misma, en el Registro de Extranjeros de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. El plazo será de 15 días hábiles calendario, que contarán a partir de la expedición de la visa si la misma fue emitida en Colombia. O desde el momento del ingreso a Colombia, si la misma fue emitida en una oficina consular.

  • Todos los documentos necesarios para el trámite de la visa deberán estar debidamente legalizados y/o apostillados.

  • Todas las visas que tengan un período de aprobación mayor a los tres meses, deberán estar estampadas en los pasaportes de sus beneficiarios.

  • Cualquier ciudadano extranjero que cuente con un Permiso de Ingreso y Permanencia o con una Visa y desee permanecer en el país por un tiempo mayor al que el permiso o visa le permite, podrá solicitar una prórroga del permiso o tramitar una nueva visa antes de que la anterior caduque.

  • La solicitud de una nueva visa, deberá llevarse a cabo (mínimo), 30 días antes de que la visa anterior se venza.

  • La Visa podrá solicitarse de dos formas: Presencial: en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Consulares. Electrónica: a través de la página web de la Cancillería de Colombia.

 

Fuente:

Cancillería de Colombia

Imagen por: Graphicstock