¿Qué es el MERCOSUR?
Las siglas MERCOSUR se leen como “Mercado Común del Sur” y consiste en un proceso de integración regional que busca favorecer la libre circulación de personas entre los países que lo conforman. Sus países miembros son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Más tarde, se adhirieron: Bolivia y Venezuela. Pero también cuenta con estados asociados, como lo son: Chile, Colombia, Ecuador, Perú. Mientras que Guyana y Surinam, se encuentran en proceso de ratificación.
Con esta integración se busca la integración de las economías para lograr un mayor nivel de desarrollo y bienestar de los ciudadanos de los estados miembros que la constituyen.
¿Por qué surge la Visa MERCOSUR?
Como los objetivos del MERCOSUR no se limitan a temas meramente comerciales, sino que abarca esferas políticas, pasos fronterizos y bienestar de los ciudadanos que pertenecen a los estados que lo conforman, surge la Visa MERCOSUR, la cual autoriza a estos ciudadanos a que transiten libremente por el territorio de cada uno y desarrollen actividades relacionadas con los distintos sectores de la economía: turismo, negocios, inversión, estudio y trabajo, por un período de dos años. (2 años)
En Ecuador, los beneficiarios de esta categoría de Visa, son los nacionales pertenecientes a los países de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
Beneficios de la Visa MERCOSUR
a) Permite a los extranjeros pertenecientes a los países anteriormente señalados, permanecer por un período de dos años en el Ecuador, con entradas múltiples al país.
b) Los ciudadanos de los países miembros del MERCOSUR, que visiten el Ecuador por motivos de Turismo, no requerirán de Visa y podrán permanecer en el país por un período de 90 días, siendo prorrogable hasta 180 días.
c) Esta Visa puede ser solicitada a través de los Consulados de Ecuador en el exterior o en las diferentes Coordinaciones Zonales a nivel nacional.
d) En el caso de que el ciudadano extranjero desee solicitar la Residencia Permanente, deberá tener en cuenta, que deberá hacerlo 90 días antes de que la Residencia Temporal (2 años), caduque.
e) Si el ciudadano extranjero, obtuvo la Visa temporal MERCOSUR en un Consulado Ecuatoriano, deberá realizar el empadronamiento de la misma. Este es un trámite rápido, cuyo pago se realiza en el Banco Nacional de Fomento y consiste en registrarse en la Unidad de Extranjería. Para dicho trámite, tendrán un período máximo de 30 días, a partir de la fecha de ingreso en el Ecuador.
f) Esta Visa habilita al ciudadano que la porta a desarrollar actividades como: trabajar por cuenta ajena o propia, estudiar, invertir.
g) En el caso del cónyuge de un titular de Visa MERCOSUR, no deberá demostrar su vínculo conyugal y podrá obtener la visa, no como amparado, sino como titular.
¿Cómo obtengo la Visa MERCOSUR?
Para la obtención de la Visa, deberá pedir una cita previa. Ya sea en la página de la Cancillería si se encuentra en Ecuador, o en la página del Consulado Virtual para los que se encuentran fuera del territorio ecuatoriano.
El horario para hacer el pedido de la cita, será de 24 horas al día, los 7 días de la semana y dependerá de la disponibilidad existente para el momento de la solicitud.
Existen dos tipos de Visa MERCOSUR: La Temporal y la Permanente.
Requisitos para la Visa MERCOSUR Temporal:
a) Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral.
b) Formulario de Solicitud de la Visa Temporal, el cual podrá ser descargado a través de la página web de la Cancillería.
c) Pasaporte con una vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
d) Certificado de Antecedentes Penales, debidamente legalizado y /o aportillado, del país en donde residió los últimos cinco años (se tomarán 180 días de vigencia contados desde la fecha de emisión del certificado hasta el útlimo ingreso del interesado al país). Este documento será requerido para personas mayores de 18 años.
e) Certificado de Antecedentes Penales de Ecuador, emitidos por el Ministerio de Interior.
f) Movimiento Migratorio.
g) Acreditar medios lícitos de vida.
h) Para la visa de amparo de los familiares, que no tengan la nacionalidad de ninguno de los estados integrantes del MERCOSUR (hasta el segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad), se deberá anexar: partida de matrimonio, nacimiento o acta de solemnización de la unión de hecho. La misma, deberá estar legalizada por la autoridad competente ecuatoriana, según sea el caso.
i) Constancia del pago de los aranceles correspondientes a este tipo de Visa. (50 dólares la solicitud y 200 dólares por la visa, lo que suma un total de 250 dólares).
j) Presentar seguro de salud público o privado con cobertura total.
Nota: Los nacionales de Colombia y Paraguay, debido a convenio bilaterales, estarán exonerados del pago del costo de la Visa Temporal MERCOSUR).
Requisitos para la Visa MERCOSUR Permanente:
a) Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral.
b) Formulario de Solicitud de la Visa Permanente, el cual podrá ser descargado a través de la página web de la Cancillería.
c) Contar con la Visa de Residencia Temporal MERCOSUR.
d) Pasaporte con una vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
e) Certificado de Antecedentes Penales del país de origen o en el que mantuvo residencia durante los últimos 5 años y Certificado de Antecedentes Penales de Ecuador. (Se tomarán 180 días de vigencia contados desde la fecha de emisión del certificado hasta el útlimo ingreso del interesado al país)
f) Constancia de la Declaración del Impuesto a la Renta o Certificado de Aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
O en su defecto:
- Presentar la constancia del RISE a nombre del solicitante.
- Recibo de pago a nombre del solicitante de visa, que demuestre un ingreso mensual no inferior al salario mínimo, de los últimos 3 meses.
- Estado de cuenta bancaria o cooperativa de ahorro y crédito del solicitante, en el que se muestran (durante los últimos 6 meses), el depósito de por el monto de un salario básico mensual unificado.
- Declaración juramentada que respalde los documentos que indican que el solicitante cuenta con medios lícitos de vida.
g) Constancia de pago de los aranceles de la Visa. (50 dólares la solicitud y 250 dólares por la visa, lo que suma un total de 300 dólares).
h) Certificado de Movimiento Migratorio.
i) Seguro de salud público o privado con cobertura total.
Datos a tener en cuenta:
- La Visa Temporal MERCOSUR, le ofrece un permiso de permanecer en el país por un período de dos años.
- La Visa Permanente MERCOSUR, le permite la estancia en el país de manera indefinida.
- Si tiene alguna duda en relación a dónde sacarse la Visa, los requisitos de la misma o el horario de atención, no dude en contactar al Consulado de Ecuador de su país de origen, al Consulado Virtual, o al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (si se encuentra en el Ecuador).
- Recuerde que el trámite es personal. No acepte la ayuda de abogados o tramitadores. Ni para el trámite de la cita, ni para el de la Visa.
Fuente:
-
Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo tramitar la Visa MERCOSUR? Argentina
o también: ¿Cuáles son los tipos de Visas en Ecuador?
- Ecuador
Saludos, soy colombiano con estatus irregular en Ecuador, vivo hace 5 años aquí, pero quiero saber si puedo solicitar la visa temporal con mi estatus irregular actual o si tengo que regresar a Colombia y volver a entrar legalmente aquí, mi pasaporte lo tengo vigente y como más de de 6 meses hasta que caduque, tengo eso bien, revisé en los comentarios que los colombianos pueden pedir visa temporal MERCOSUR (12-XI) con estatus irregular y además sin pagar algunos valores pero en internet, solo encuentro que la Visa 12XI es para venezolanos nada mas, favor si me pueden ayudar con esta consulta, gracias de antemano.
Hola Suburbano. Buenos días.
Para poder hacer la solicitud de la Visa de Residencia Temporal Mercosur, debes encontrarte en situación regular. Por lo que, probablemente, si quieres resolver tu situación sin tener que salir de Ecuador, deberás pagar la multa correspondiente, que consiste en dos salarios básicos unificados. O podrás salir de Ecuador y esperar 2 años antes de volver a regresar a este país.
Para confirmar el pago de la multa, deberás dirigirte al Ministerio de Interior, que es el organismo encargado de aplicarlas y cobrarlas.
Por otro lado, tengo entendido que los colombianos se encuentran exentos del pago de la Visa de Residencia Temporal Mercosur, aunque sí deben pagar los 50 dólares para solicitud de la misma.
Te recomiendo, antes de llevar a cabo tu trámite, confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de “Contáctenos”.
Saludos
Aviso: La información que te estamos facilitando tiene por finalidad servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes o solicitar asesoría legal si el caso lo amerita. “No ofrecemos asesoría legal”.
Ya tengo mi visa temporal, no importó mi estado irregular al ser colombiano tenemos más beneficios y facilidad en el tramite.
Muchas gracias por la información suburbano.
Feliz día.
Hola, actualmente me encuentro en proceso de pasar de visa temporal a visa permanente, ya presenté los documentos y me indicaron que debo esperar un correo donde están los próximos pasos. En cuánto tiempo aproximadamente me debería estar llegando el correo y al cuánto tiempo tendría mi visa? mi preocupación es porque la visa temporal está próxima a vencer y esto me generaría problemas en mi trabajo actual.
Muchas gracias.
Hola Felipe. Buenos días.
Respondiendo a tu pregunta…
1.- ¿En cuánto tiempo aproximadamente me debería estar llegando el correo?
Si ya entregaste toda la documentación para la solicitud de tu visa permanente, la llegada del correo dependerá del número de solicitudes que la Coordinación Zonal en la que hiciste el trámite deba resolver, así como que toda la documentación entregada se encuentre en orden. Los tiempos pueden variar entre 8 días hábiles hasta 90 días, que es lo que dicta la ley.
2.- ¿Cuánto tiempo tendría mi visa?
En el correo te indican la fecha en la que debes presentarte para hacer el segundo pago y para que la visa sea estampada en tu pasaporte.
Te recomiendo estar muy pendiente, porque ha pasado que les llega el correo, no se dan cuenta y se les pasa la fecha y una vez se pasa la fecha y no te presentas, el proceso se cancela.
3.- Mi preocupación es porque la visa temporal está próxima a vencer y esto me generaría problemas en mi trabajo actual.
Has iniciado dentro del tiempo establecido por la ley la renovación de tu visa, por lo que aún y cuando tu visa temporal caduque, tu situación es considerada regular hasta que recibas la respuesta a tu solicitud.
Un gran saludo.
Aviso: La información que te estamos facilitando tiene por finalidad servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes o solicitar asesoría legal si el caso lo amerita. “No ofrecemos asesoría legal”.
Saludos : quisiera consultar si con la visa de Mercosur puedo trabajar en Ecuador; yo soy peruana – médica cardióloga y estoy en la duda si debo sacar la visa profesional o ya con la MERCOSUR me sirve , mis títulos ya están registrados en la Senescyt; solo que para registrarlos al ministerio de salud pública me piden la visa , y nose cuál me conviene . Gracias por la respuesta
Hola Tere. Espero te encuentres bien.
La Visa MERCOSUR es el resultado de un convenio entre países. En el hipotético caso de que desapareciera el convenio, la visa se extingue pues ha desaparecido la razón que le ha dado origen. En cuanto que la visa profesional, depende de tu título profesional, por lo que éste siempre lo vas a tener. Esta situación no puede cambiar.
En cuanto a cuál debes tramitar, si el Ministerio de Salud no te exige la Visa de Residencia Temporal Profesional, podrás tramitar cualquiera de las dos. Aquella que mejor se adapte a tus necesidades.
Aviso: La información que te estamos facilitando tiene por finalidad servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes o solicitar asesoría legal si el caso lo amerita. “No ofrecemos asesoría legal”.
Un gran saludo
Hola soy María, disculpe quería saber algo: mi novio es Colombiano pero se le extravío la cédula de identidad colombiana ya la solicito pero allá en Colombia demora mucho la entrega y desea viajar para acá a Ecuador en estos días solo tiene él pasaporte. Mi pregunta es puede viajar normalmente solo con pasaporte y poder optar a solicitar la visa mercosur así no tenga su cédula.
Hola María. Buenos días.
No hay ningún problema que tu novio viaje solo con el pasaporte. De hecho, este es el documento que lo identifica a nivel internacional y resulta obligatorio cuando deseas tramitar una Visa en Ecuador.
Recuerda siempre, antes de llevar a cabo cualquier tipo de trámite, confirmar la información en los organismos competentes.
Saludos
Buenas noches quisiera saber si hay costo para la residencia permanente mercosur. Gracias
Buenos días Alexxv500
El costo de la Visa de Residencia Permanente Mercosur es de 50 dólares la solicitud y si la misma es aprobada, tiene un costo de 200 dólares.
“Exenciones
De conformidad con la Normativa ecuatoriana, las personas de la Tercera edad (65 años en adelante), pagan el 50% del valor del trámite. Las personas con capacidades especiales (discapacidad desde el 30%), tienen exención del 100% del valor del trámite, presentando el carné de persona con discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador”. Cancillería Ecuador
Te recomiendo, antes de realizar cualquier tipo de trámite, confirmar la información, a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de “Contáctenos”, o en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Saludos