ACTUALIZACIÓN: Esta visa se encuentra INACTIVA
La Visa de Residente Permanente Estatuto Ecuador – Venezuela, por ser una visa que ofrece un permiso de estadía indefinida, le otorga a su titular el derecho y la obligación de tramitar la Cédula de Identidad Ecuatoriana como extranjero. Con ella, el ciudadano extranjero obtendrá su domicilio político en el Ecuador y podrá llevar a cabo cualquier actividad laboral, económica o lucrativa lícita, sin que implique cambio de categoría migratoria ni de autorización laboral. Dicha actividad que desempeñe el ciudadano extranjero podrá ser: por cuenta ajena o propia.
¿Quiénes pueden solicitar este tipo de Visa?
Para poder solicitar la Visa de Residente Permanente Estatuto Ecuador – Venezuela, deberás ser ciudadano venezolano y haber sido titular de la Visa de Residencia Temporal Estatuto Ecuador – Venezuela. Ésta, es una Visa que otorga a su titular un período de estadía en el Ecuador de un año, prorrogable por un año más.
Se debe tener en consideración que para poder obtener la prórroga de un año, debe hacerse la solicitud de la misma antes de que la visa haya caducado. Es decir, debes contar con una visa válida y vigente. No sucede como en el caso de la Visa MERCOSUR, en donde el beneficiario cuenta con un período de estadía de dos años desde el principio. (Ecuador no ofrece la Visa MERCOSUR a los venezolanos, porque Venezuela no se adhirió al acuerdo de residencia).
Antes de que caduque la prórroga de la Visa de Residencia Temporal, podrás hacer la solicitud de la Visa de Residencia Permanente Estatuto Ecuador – Venezuela. Esta es una visa que otorga un tiempo de estadía indefinida en el Ecuador.
Si deseas saber ¿Cómo tramitar la Visa Temporal del Estatuto Ecuador – Venezuela? Haz clic aquí.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la Visa de Residente Permanente Estatuto Ecuador – Venezuela?
1.- Pedir la cita para hacer la solicitud de tu visa.
2.- Completar el Formulario de Solicitud de Visa de residencia permanente, que podrás obtener en la página web de la Cancillería Ecuatoriana.
3.- Pasaporte con validez mínima de 6 meses y Visa de Residencia Temporal.
4.- Demostrar solvencia económica o medios lícitos de vida, que le permitan al solicitante y grupo familiar, cumplir con sus necesidades básicas sin problemas.
Esto podrá hacerse a través de uno de los siguientes medios:
-
Copia del RUC, presentación de Declaración del Impuesto a la Renta (SRI), del ejercicio económico inmediatamente anterior a la solicitud de la visa, o en su defecto el RISE (Regimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano.
-
Recibos de pago o rol a nombre del solicitante, en donde se demuestre que durante los últimos 3 meses el mismo ha tenido un ingreso no inferior al salario básico unificado.
-
Copia del RUC y declaración del IVA, de los últimos 4 meses anteriores a la fecha de la solicitud.
-
Certificado de Aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad social (IESS), como trabajador autónomo o profesional liberal o como trabajador por cuenta ajena.
-
Podrás presentar certificaciones de cuentas bancarias nacionales y/o extranjeras, y tarjetas de crédito, con los estados de cuenta que indiquen el límite máximo concedido, en el caso de no haber desarrollado actividades económicas en el Ecuador.
5.- Certificado de Movimiento Migratorio o Record Migratorio. El mismo se obtiene en Av. Amazonas y Av. De La República frente al C.C. El Jardín (costo 5$ y su entrega es inmediata).
6.- Certificado de Antecedentes Penales, policiales o judiciales, emitidos por la autoridad competente en el país de origen, o del último país en el cual ha vivido los últimos cinco años.
7.- Certificado de Antecedentes Penales Ecuatorianos, emitido por el Ministerio de Interior, con vigencia de 30 días.
8.- Seguro de salud público o privado, con cobertura total.
9.- Solicitar la Visa de Residencia Permanente antes de que la Visa de Residencia Temporal caduque.
¿Cuál será el plazo de validez de la Visa de Residente Permanente Estatuto Ecuador – Venezuela?
El plazo de validez de esta Visa, será indefinido, con entradas y salidas múltiples del país. Siempre teniendo en cuenta, que no podrás estar fuera del país por un período mayor a 180 días, por cada año, durante los dos primeros años, contados desde la fecha de admisión en calidad de inmigrante.
Transcurrido este tiempo, el titular de esta visa, podrá ausentarse del país hasta por 5 años. Si la estadía se extiende por un tiempo mayor, se perderá la residencia.
¿Cuál es el costo de la Visa?
Solicitud de la Visa: 50 $ dólares.
Visa: 500 $ dólares
Aspectos a tener en cuenta:
-
Con la Visa de Residencia Permanente Estatuto Ecuador – Venezuela, podrás tramitar la Cédula de Identidad Ecuatoriana y trabajar por cuenta propia o ajena.
-
Con esta visa podrás amparar a tus familiares, con la Visa de Residencia Permanente de Amparo Estatuto Ecuador Venezuela.
-
Todo documento que haya sido obtenido en el exterior, deberá estar debidamente legalizado y/o apostillado y traducido al español, si el caso así lo requiere.
-
Todos los extranjeros que hayan obtenido una visa en una oficina consular, exceptuando, aquellos que posean Visa de Turista, deberán registrar su visa en la Coordinación Zonal más cercana a su lugar de residencia, dentro de los 30 días posteriores a su entrada en el país. Deberán portar además, su pasaporte y el certificado de visación otorgado por el Consulado respectivo.
-
“En el caso de no tener vigente la Visa de Residencia Temporal, deberá pagar la multa correspondiente para poder hacer la solicitud de una nueva visa.
-
Recuerda: Se deberá presentar un Seguro de Salud, público o privado, con cobertura total, en un plazo de 30 días posteriores al otorgamiento de la Visa.
Fuente:
Imagen por: Graphicstock
-
Recuerda confirmar la información a través de la página del Consulado Virtual http://www.consuladovirtual.gob.ec o en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de manera que puedas conocer si se ha llevado a cabo alguna alteración en los requisitos necesarios para poder realizar el trámite señalado.
Tal vez te pueda interesar: ¡9 consejos para Emigrar con Éxito a Ecuador!
- Ecuador
Hola, muy buenas noches. Hay un monto exacto de cuanto dinero hay que tener en la cuenta bancaria para demostrar la solvencia? Y hay un monto que deba tener para amparar a mi esposo? Gracias.
Hola Orangel, ¿Cómo estás? La Declaración Juramentada te lo piden como constancia de que esos fondos son tuyos, y tu juras que es así a través de este documento. Para obtenerla debes ir a una notaría de tu preferencia con los estados de cuenta del Banco, y allí hacen la Declaración. Tendrás que pagar una tasa por el documento, yo no sé cuánto es. Te sugiero que te acerques a la notaría para que preguntes y te asegures sobre qué es lo que necesitas. Adicionalmente, es muy importante que sepas sobre qué documentos debes hacer la Declaración Jurada para que no pierdas tu tiempo y dinero. Asegúrate preguntando en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Saludos y suerte!
Hola! Muy buenos días, tengo una duda si de la solicitud de la visa, tengo los requisitos y hasta mi estado de cuenta en él banco del Pichincha como parte de requisitos de medios de vida lícitos. Y aun así me piden declaraciones juramentadas. Que puedo hacer o como podría solicitar esa declaración?
Hola LiSandy. Bienvenida a nuestra comunidad! La respuesta a tu pregunta se ha enviado a través de la mensajería interna de Adipiscor. Recuerda confirmar la información. Suerte!
HOLA ESTOY POR TRAMITAR ESTA VISA PERO ME HACE FALTA LOS MEDIOS DE VIDA LICITO en el caso de no haber desarrollado actividades económicas en el Ecuador. PUEDO PRESDENTAR ESTADO DE CUENTA- DE VENEZUELA¡¡¡¡¡??????