Al tramitar la Visa Amparo, los lazos que se tendrán en cuenta serán los siguientes: primer o segundo grado de consanguinidad, como lo es: padres, hijos, abuelos, hermanos, nietos y/o primer o segundo grado de afinidad, como lo es: cónyuge, pareja de unión de hecho, suegros, cuñados.
Con este tipo de Visa, se obtendrá un permiso de Residencia (temporal o permanente dependiendo del tipo de visa con la que cuente el amparante (extranjero) o permanente si quien ampara es un ciudadano ecuatoriano) en el Ecuador, siempre y cuando se mantengan los lazos de parentesco.
A partir de esta Visa Amparo, podrá solicitar: la Visa Amparo en Ciudadanos Ecuatorianos, la Visa Amparo en Ciudadanos Extranjeros residentes en el Ecuador y la Visa Amparo por Unión de Hecho.
Requisitos para la Visa Amparo en Ciudadanos Ecuatorianos:
Hacer la solicitud de tu cita AQUÍ.
1.- Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral
2.- Llenar el Formulario de Solicitud de Visa. Y adjuntar fotografía digital, tamaño pasaporte con fondo blanco.
3.- Presentar el Pasaporte con vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
4.- Certificado de Antecedentes Penales, emitido por el país de origen del extranjero, o del lugar en el que ha residido durante los último a 5 años. Legalizado y/o apostillado y debidamente traducido si fuere el caso. Con una vigencia máxima de 6 meses, contadas desde la fecha de emisión del documento.
5.- Certificado de Antecedentes Penales ecuatorianos emitidos por el Ministerio de Interior, (a través de su página web). Este será requerido únicamente en los casos de renovación de la Visa Temporal para mayores de 18 años.
6.- Cédula de Ciudadanía del Amparante.
7.- Papeleta de Votación del Amparante.
8.- Documentos que comprueben el lazo de parentesco o el vínculo matrimonial, tales como: actas o inscripciones de matrimonios o partidas de nacimiento, las cuales deberán estar debidamente legalizadas y/o apostilladas y traducidas (si fueron emitidas en el exterior).
9.- En el caso de que el amparado sea madre o padre soltero o divorciado, que NO tenga la custodia del menor de edad amparante, deberá anexarse la copia certificada por el Juzgado de la Niñez y Adolescencia, de la consignación voluntaria de la pensión alimenticia a favor del menor, o copia de la sentencia que regule la pensión del menor de edad amparante. En el caso de que este documento no exista, deberá anexarse la constancia del último pago o depósito de dicha pensión alimenticia.
10.- Certificado de Movimiento Migratorio.
Requisitos para la Visa Amparo en ciudadanos Extranjeros inmigrantes en el Ecuador.
Hacer la solicitud de tu cita AQUÍ.
1.- Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral
2.- Presentar el Formulario de Solicitud de Visa, teniendo el cuidado de llenarlo de forma correcta. Adjuntar una fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco.
3.- Pasaporte con vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
4.- Certificado de Antecedentes Penales, emitido por el país de origen del extranjero, o del lugar en el que ha residido durante los último a 5 años. Legalizado y/o apostillado y debidamente traducido si fuere el caso. Con una vigencia máxima de 6 meses, contadas desde la fecha de emisión del documento.
5.- Certificado de Antecedentes Penales ecuatorianos emitidos por el Ministerio de Interior, (a través de su página web). Este será requerido únicamente en los casos de renovación de la Visa Temporal para mayores de 18 años.
6.- Cédula de Identidad del Amparante.
7.- Documentos que comprueben el lazo de parentesco o el vínculo matrimonial, tales como: actas o inscripciones de matrimonios o partidas de nacimiento, las cuales deberán estar debidamente legalizadas y/o apostilladas y traducidas (si fueron emitidas en el exterior).
8.- El amparante extranjero que desee amparar a personas con las que no tenga lazos de consanguinidad, deberá presentar un certificado de solvencia económica, en el que demuestra que podrá atender las necesidades del amparado. Los documentos que podrá presentar son los siguientes: estados de cuentas bancarias, contrato de trabajo o mecanizado del IESS.
Deberá demostrar el ingreso de 800 dólares mensuales para el primer amparado y 100 dólares por cada persona adicional. Si la hubiere.
En el caso de que el estado de cuenta bancario, proceda de una entidad bancaria extranjera, el mismo deberá estar certificado por un funcionario del servicio exterior ecuatoriano del país en donde haya sido emitido dicho documento.
9.- Certificado de Movimiento Migratorio.
Requisitos Visa Amparo por Unión de Hecho.
Hacer la solicitud de tu cita AQUÍ.
1.- Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral
2.- Llenar el Formulario de Solicitud de Visa. Y adjuntar un fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco.
3.- Pasaporte con vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
4.- Certificado de Antecedentes Penales, emitido por el país de origen del extranjero, o del lugar en el que ha residido durante los último a 5 años. Legalizado y/o apostillado y debidamente traducido si fuere el caso. Con una vigencia máxima de 6 meses, contadas desde la fecha de emisión del documento.
5.- Certificado de Antecedentes Penales ecuatorianos emitidos por el Ministerio de Interior, (a través de su página web). Este será requerido únicamente en los casos de renovación de la Visa Temporal para mayores de 18 años.
6.- Cédula de Ciudadanía del Amparante.
7.- Papeleta de Votación del Amparante si éste es ecuatoriano.
8.- Acta de Unión de Hecho, realizada ante Notario Público o resolución judicial. Acompañada de la declaración testimonial.
9.- Certificado de soltería del ciudadano extranjero apostillado y/o legalizado. Este certificado deberá ser emitido por la autoridad competente en el país de origen.
10.- Certificado de Movimiento Migratorio.
¿Cuál será la validez y costo de la Visa Amparo?
La Visa Amparo tendrá una validez temporal (de 2 años) o permanente, siempre y cuando se mantengan los lazos de parentesco.
Su costo será de 250 dólares. De los cuales, 50 dólares serán para la solicitud de la Visa y 200 dólares será el costo de la Visa Amparo por Consanguinidad o por Afinidad.
En el caso de que el solicitante sea discapacitado y presente un documento emitido por la autoridad sanitaria competente, en el que se certifique tal discapacidad, será exonerado del pago, tanto de la solicitud como de la visa.
¿Cuánto dura el trámite?
Se estima que el trámite pueda durar de 2 a 6 semanas, contado desde el momento en el que se presenta la solicitud.
Datos a tener en consideración:
a) Todos los documentos solicitados deberán estar certificados por el país de origen del solicitante.
b) El Amparante debe demostrar que posee la suficiente solvencia económica, o ingresos suficientes para que el Amparado permanezca en el país. O el Amparado debe demostrar que posee los recursos económicos necesarios para permanecer en el país sin problemas.
c) Es importante que el solicitante disponga de una cuenta de correo electrónico válida, a través de la cual, recibirá las notificaciones por parte del a Dirección de Extranjería, sobre el estado de su caso, así como la visa si la misma es aprobada.
d) Se deberá presentar justificativo de permanencia regular en el país, en el caso de que sea una Visa presencial. Así como el Certificado de Movimiento Migratorio, con vigencia de hasta 30 días a la fecha de presentación de la solicitud.
e) Este es un trámite que no requiere de intermediarios, ni de pagos adicionales a los ya estipulados.
f) Recuerde que deberá agendar una cita en el “Sistema Virtual para Emisión de Visas”, en la página de la Cancillería de Ecuador.
g) Deberá contar un Seguro de Salud, público o privado, con cobertura total, en un plazo de 30 días posteriores al otorgamiento de la Visa.
Fuente:
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
Si quieres saber más acerca de los requisitos para el trámite de la Visa Amparo, haz clic aquí.
-
¿Te ha gustado o te ha sido de utilidad esta información?¡Compártela con tus amigos!
Tal vez te pueda interesar: ¿Cuáles son los tipos de Visas en Ecuador?
- Ecuador
Alguien me puede ayudar con mi pregunta 🙂
Buenas noches tengo un problema, los q pasa es que mi esposa y yo queremos acceder a la visa de amparo, por hijo ecuatoriano pero ambos permanecemos de forma irregular en el país, ella 4 años y yo 10 años y veo q en los requisitos exigen permanencia regular y movimiento migratorio, que podría hacer en este caso les agradecería por su información bridada👍
Hola, buenos días.
En primer lugar debes regularizar tu situación y para ello debes pagar las multas que han generado las faltas migratorias como el no haber resuelto tu situación en el tiempo que dicta la ley.
En tal sentido, te comparto el link sobre: Multas migratorias en Ecuador – ¿Dónde y cómo pagarlas?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/multas-migratorias-en-ecuador-donde-y-como-pagarlas/
Una vez que han resuelto esta parte, tendrán un tiempo estipulado para hacer la solicitud de la visa que mejor se adapte a sus necesidades.
Esta podrá ser una opción: Visa Amparo Permanente: Padres extranjeros que se Amparan en hijo Ecuatoriano
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/visa-amparo-permanente-padres-extranjeros-que-se-a/
Antes de realizar cualquier tipo de trámite te recomiendo confirmar la información, ya que pueden haber sido alterados algunos requisitos o procedimientos.
Si aún tienes dudas, puedes dirigirte a la oficina de Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia, ellos podrán ayudarte teniendo en consideración las particularidades de tu caso.
Saludos
Hola buenas noches, tengo una duda, yo entré a Ecuador con visa de trabajo temporal por dos años pero ya no estoy trabajando con la empresa que me contrató, mi visa de trabajo vence a finales de este año, mi duda es saber si existe alguna ley por la cual me puedan penalizar por estar en el país trabajando con otro empleador aún teniendo la misma visa de trabajo con la cuál entré al país. Soy médico, no he cambiado de visa porque como la que tengo vence en noviembre estaba esperando cumplir los 21 mes para poder aplicar a la residencia permanente pero me surgió esta duda, si me pudieran aclarar, muchas gracias.
Hola Carlos, buenos días.
Todo cambio relacionado con tu visa de trabajo debe ser informado al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana al momento en el que se llevan a cabo.
Te recomiendo dirigirte al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para solventar esta situación y así evitarte problemas más adelante.
Saludos
Hola Carlos, buenos días.
Sí puede haber penalización. Cualquier alteración que exista con relación a tu visa debes notificarla al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Te recomiendo que pases por sus oficinas y confirmes la información.
Saludos
Muchas gracias Mirian por su respuesta, la información que brindan siempre es muy buena. Saludos!
Hola Ampar1amparo.
Qué bueno el poder haberte ayudado.
Que tengas un lindo día.