Al tramitar la Visa Amparo, los lazos que se tendrán en cuenta serán los siguientes: primer o segundo grado de consanguinidad, como lo es: padres, hijos, abuelos, hermanos, nietos y/o primer o segundo grado de afinidad, como lo es: cónyuge, pareja de unión de hecho, suegros, cuñados.
Con este tipo de Visa, se obtendrá un permiso de Residencia (temporal o permanente dependiendo del tipo de visa con la que cuente el amparante (extranjero) o permanente si quien ampara es un ciudadano ecuatoriano) en el Ecuador, siempre y cuando se mantengan los lazos de parentesco.
A partir de esta Visa Amparo, podrá solicitar: la Visa Amparo en Ciudadanos Ecuatorianos, la Visa Amparo en Ciudadanos Extranjeros residentes en el Ecuador y la Visa Amparo por Unión de Hecho.
Requisitos para la Visa Amparo en Ciudadanos Ecuatorianos:
Hacer la solicitud de tu cita AQUÍ.
1.- Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral
2.- Llenar el Formulario de Solicitud de Visa. Y adjuntar fotografía digital, tamaño pasaporte con fondo blanco.
3.- Presentar el Pasaporte con vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
4.- Certificado de Antecedentes Penales, emitido por el país de origen del extranjero, o del lugar en el que ha residido durante los último a 5 años. Legalizado y/o apostillado y debidamente traducido si fuere el caso. Con una vigencia máxima de 6 meses, contadas desde la fecha de emisión del documento.
5.- Certificado de Antecedentes Penales ecuatorianos emitidos por el Ministerio de Interior, (a través de su página web). Este será requerido únicamente en los casos de renovación de la Visa Temporal para mayores de 18 años.
6.- Cédula de Ciudadanía del Amparante.
7.- Papeleta de Votación del Amparante.
8.- Documentos que comprueben el lazo de parentesco o el vínculo matrimonial, tales como: actas o inscripciones de matrimonios o partidas de nacimiento, las cuales deberán estar debidamente legalizadas y/o apostilladas y traducidas (si fueron emitidas en el exterior).
9.- En el caso de que el amparado sea madre o padre soltero o divorciado, que NO tenga la custodia del menor de edad amparante, deberá anexarse la copia certificada por el Juzgado de la Niñez y Adolescencia, de la consignación voluntaria de la pensión alimenticia a favor del menor, o copia de la sentencia que regule la pensión del menor de edad amparante. En el caso de que este documento no exista, deberá anexarse la constancia del último pago o depósito de dicha pensión alimenticia.
10.- Certificado de Movimiento Migratorio.
Requisitos para la Visa Amparo en ciudadanos Extranjeros inmigrantes en el Ecuador.
Hacer la solicitud de tu cita AQUÍ.
1.- Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral
2.- Presentar el Formulario de Solicitud de Visa, teniendo el cuidado de llenarlo de forma correcta. Adjuntar una fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco.
3.- Pasaporte con vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
4.- Certificado de Antecedentes Penales, emitido por el país de origen del extranjero, o del lugar en el que ha residido durante los último a 5 años. Legalizado y/o apostillado y debidamente traducido si fuere el caso. Con una vigencia máxima de 6 meses, contadas desde la fecha de emisión del documento.
5.- Certificado de Antecedentes Penales ecuatorianos emitidos por el Ministerio de Interior, (a través de su página web). Este será requerido únicamente en los casos de renovación de la Visa Temporal para mayores de 18 años.
6.- Cédula de Identidad del Amparante.
7.- Documentos que comprueben el lazo de parentesco o el vínculo matrimonial, tales como: actas o inscripciones de matrimonios o partidas de nacimiento, las cuales deberán estar debidamente legalizadas y/o apostilladas y traducidas (si fueron emitidas en el exterior).
8.- El amparante extranjero que desee amparar a personas con las que no tenga lazos de consanguinidad, deberá presentar un certificado de solvencia económica, en el que demuestra que podrá atender las necesidades del amparado. Los documentos que podrá presentar son los siguientes: estados de cuentas bancarias, contrato de trabajo o mecanizado del IESS.
Deberá demostrar el ingreso de 800 dólares mensuales para el primer amparado y 100 dólares por cada persona adicional. Si la hubiere.
En el caso de que el estado de cuenta bancario, proceda de una entidad bancaria extranjera, el mismo deberá estar certificado por un funcionario del servicio exterior ecuatoriano del país en donde haya sido emitido dicho documento.
9.- Certificado de Movimiento Migratorio.
Requisitos Visa Amparo por Unión de Hecho.
Hacer la solicitud de tu cita AQUÍ.
1.- Fotografía a color en formato JPG máximo de un mb, 5 x 5 cms (2 x 2 pulgadas), actualizada, con fondo blanco, la expresión facial debe ser neutral
2.- Llenar el Formulario de Solicitud de Visa. Y adjuntar un fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco.
3.- Pasaporte con vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
4.- Certificado de Antecedentes Penales, emitido por el país de origen del extranjero, o del lugar en el que ha residido durante los último a 5 años. Legalizado y/o apostillado y debidamente traducido si fuere el caso. Con una vigencia máxima de 6 meses, contadas desde la fecha de emisión del documento.
5.- Certificado de Antecedentes Penales ecuatorianos emitidos por el Ministerio de Interior, (a través de su página web). Este será requerido únicamente en los casos de renovación de la Visa Temporal para mayores de 18 años.
6.- Cédula de Ciudadanía del Amparante.
7.- Papeleta de Votación del Amparante si éste es ecuatoriano.
8.- Acta de Unión de Hecho, realizada ante Notario Público o resolución judicial. Acompañada de la declaración testimonial.
9.- Certificado de soltería del ciudadano extranjero apostillado y/o legalizado. Este certificado deberá ser emitido por la autoridad competente en el país de origen.
10.- Certificado de Movimiento Migratorio.
¿Cuál será la validez y costo de la Visa Amparo?
La Visa Amparo tendrá una validez temporal (de 2 años) o permanente, siempre y cuando se mantengan los lazos de parentesco.
Su costo será de 250 dólares. De los cuales, 50 dólares serán para la solicitud de la Visa y 200 dólares será el costo de la Visa Amparo por Consanguinidad o por Afinidad.
En el caso de que el solicitante sea discapacitado y presente un documento emitido por la autoridad sanitaria competente, en el que se certifique tal discapacidad, será exonerado del pago, tanto de la solicitud como de la visa.
¿Cuánto dura el trámite?
Se estima que el trámite pueda durar de 2 a 6 semanas, contado desde el momento en el que se presenta la solicitud.
Datos a tener en consideración:
a) Todos los documentos solicitados deberán estar certificados por el país de origen del solicitante.
b) El Amparante debe demostrar que posee la suficiente solvencia económica, o ingresos suficientes para que el Amparado permanezca en el país. O el Amparado debe demostrar que posee los recursos económicos necesarios para permanecer en el país sin problemas.
c) Es importante que el solicitante disponga de una cuenta de correo electrónico válida, a través de la cual, recibirá las notificaciones por parte del a Dirección de Extranjería, sobre el estado de su caso, así como la visa si la misma es aprobada.
d) Se deberá presentar justificativo de permanencia regular en el país, en el caso de que sea una Visa presencial. Así como el Certificado de Movimiento Migratorio, con vigencia de hasta 30 días a la fecha de presentación de la solicitud.
e) Este es un trámite que no requiere de intermediarios, ni de pagos adicionales a los ya estipulados.
f) Recuerde que deberá agendar una cita en el “Sistema Virtual para Emisión de Visas”, en la página de la Cancillería de Ecuador.
g) Deberá contar un Seguro de Salud, público o privado, con cobertura total, en un plazo de 30 días posteriores al otorgamiento de la Visa.
Fuente:
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
Si quieres saber más acerca de los requisitos para el trámite de la Visa Amparo, haz clic aquí.
-
¿Te ha gustado o te ha sido de utilidad esta información?¡Compártela con tus amigos!
Tal vez te pueda interesar: ¿Cuáles son los tipos de Visas en Ecuador?
- Ecuador
Buenas noches Míriam. No sé si sigan respondiendo comentarios en la página, pero he leído información muy útil. El problema que tengo es de un amigo venezolano que lleva casi 3 años viviendo en Ecuador. Por razones que desconozco, olvidó sellar su entrada al país antes de que solicitaran visa en el Ecuador a los ciudadanos venezolanos y cuando intentó regularizarse le dijeron que es imposible que dentro del Ecuador él pueda pedir una visa, porque el último sello que tiene en su pasaporte es de entrada a Perú, le dijeron que solo desde ahí podría solicitar una visa humanitaria,pero no sabemos si puede pedir la misma visa humanitaria aquí en Ecuador si se casa con su novia que tiene visa unasur o si tampoco es posible hacerlo. Estamos realmente desesperados por su situación y no encontramos quien nos de una respuesta para saber qué hacer por la situación del coronavirus. De antemano un gran saludo y espero que este mensaje logre ser leído
Hola Andrea. Buenas tardes.
Tenemos entendido que la Visa Humanitaria o Visa de residencia Temporal por Razones Humanitarias, solo puede solicitarse a través de los Consulados de Ecuador en territorio extranjero (o a través del Consulado Virtual) , es por esto que te han dicho que no la puede solicitar en Ecuador y te han hecho la sugerencia de que haga la solicitud en Perú, también puede solicitarse en Bogotá. Es una visa que se solicita con requisitos mínimos y es gratuita. Tu amigo solo deberá pagar el formulario de solicitud, cuyo costo es de 50 dólares.
Te comparto el link sobre:
Visa Humanitaria y exención de multas para los venezolanos en Ecuador
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/visa-humanitaria-y-exencion-de-multas-para-los-venezolanos-en-ecuador/
Por otro lado, para casarse con su novia deberá estar en situación regular, lo que quiere decir que deberá contar con una visa.
Para poder hacer la solicitud de una Visa, antes deberá pagar la multa correspondiente a la falta migratoria que haya cometido.
Te comparto el link sobre: Multas migratorias en Ecuador – ¿Dónde y cómo pagarlas?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/multas-migratorias-en-ecuador-donde-y-como-pagarlas/
Una vez que haya pagado la multa, se le permitirá hacer la solicitud de la Visa que mejor se adapte a sus necesidades, siempre y cuando cuente con los requisitos necesarios para ello.
Te sugiero que antes de dar inicio a su trámite de visa, confirmes la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de “Contáctenos”.
NOTA:
Nos dedicamos a orientar a las personas para que lleven a cabo sus trámites sin contratiempos. No ofrecemos asesoría legal, pero en el caso de que la necesites, podemos sugerirte la asistencia de Ontaneda & Posso Abogados, quienes son especialistas en temas de visas.
En el caso de que decidas contactarlos coméntales que has obtenido la recomendación en adipiscor.com y entrega el siguiente código: We9_qO
Puedes escribirles a esta dirección de correo electrónico: jontaneda@ontaneda-posso.com
Aviso: Es importante que entiendas que te estamos refiriendo a un miembro de la comunidad que es diferente e independiente de Adipiscor.com. En este caso, no podemos hacernos responsables por la negociación ni los resultados obtenidos.
Por favor cuando hayas finalizado tu trámite, te pedimos que nos escribas una breve nota comentándonos cómo te ha ido, para así poder ayudar a otros que se encuentren en la misma situación que tú.
Saludos
Muchas gracias Miriam, excelente información
Hola Miriam, buenas tardes!!!
No se si aún responden por acá. Necesitaba saber si en estos momentos se está tramitando la visa de amparo, o es un proceso actualmente detenido, de ser asi, hay alguna fecha para su reinicio??
Gracias.
Hola Amparo1amparo. Buenos días.
Continuamos respondiendo las dudas de inquietudes de las personas :-)
Con relación a tu inquietud, te comparto el siguiente link, sobre:
Aprobación de visas y multas por faltas migratorias SUSPENDIDAS por la emergencia del COVID-19
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/aprobacion-de-visas-y-multas-por-faltas-migratorias-suspendidas-por-la-emergencia-del-covid-19/
La situación durará hasta que termine el Estado de Emergencia, aunque te sugeriría que entraras en la página del a Cancillería Ecuador e intentases hacer la solicitud de la cita para el trámite de tu visa, ya que unos días atrás no estaba funcionado y al día de hoy sí lo está haciendo.
Te recomiendo estar pendiente de la información que emite el Gobierno Ecuatoriano al respecto.
Saludos
Hola. Mi hermano es residente permanente en Ecuador a través de una visa de amparo por matrimonio. Entonces fuimos a la Embajada de Ecuador en Cuba y nos dijeron que no me puede amparar a mi mientras que sea amparado. ¿Cómo es posible quitarse el título de amparado para poder darme el amparo? ¿Debería divorciarse? ¿Qué trámites se puede hacer o si no se puede? Saludos mi correo es alexisparada1803@gmail.com
Buenas tardes Alexis.
Efectivamente, si tu hermano tiene una visa de amparo, no puede a su vez ampararte a ti, pues es una visa que no lo permite.
Respondiendo a tus preguntas…
1.- ¿Cómo es posible quitarse el título de amparado para poder darme el amparo?
Para poder darte el amparo, tu hermano deberá cambiar de visa, siempre y cuando cuente con los requisitos para la nueva visa que desee tramitar. O en todo caso , tú podrás tramitar tu propia visa.
2.- ¿Debería divorciarse?
No, no tendrá que divorciarse, pues lo que se requiere es el cambio de visa.
3.- ¿Qué trámites se puede hacer o si no se puede?
Deberá elegir una nueva visa, de acuerdo a las necesidades que tenga y para la cual deberá contar con los requisitos para poder llevar a cabo su trámite.
Te dejo el link sobre los tipos de visas en Ecuador:
https://www.cancilleria.gob.ec/plataforma-visas/
Asimismo, te comparto el link sobre ¿Cómo hacer el cambio de categoría migratoria? Ecuador
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-hacer-el-cambio-de-categoria-migratoria-ecuad/
Te sugiero, antes de iniciar tu trámite, confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a través del Consulado Virtual o en el Consulado del Ecuador más cercano a tu lugar de residencia si te encuentras en el exterior.
Suerte
Buenas tardes, Soy Cubana y estoy llenando el formulario de solicitud de visa de amparo en mi esposo Ecuatoriano.
1.- ¿Qué pongo en el apartado que dice, Petición de visa?
2.- ¿Qué categoría de visa es la visa de amparo por matrimonio?
3.- ¿Los número de teléfono y dirección que debo poner son los de donde estoy ahora? (Camaguey-Cuba)?
Hola Wichovisa. Buenos días.
Con relación a tus preguntas sobre cómo llenar el Formulario de Solicitud de Visa:
1.- ¿Qué pongo en el apartado que dice, Petición de visa?
En Petición de visa, deberás colocar la categoría y el tipo de visa que estás solicitando. Por ejemplo: Visa de Residencia Temporal o Permanente de Amparo por…. Esto dependerá de qué tipo de visa sea titular la persona que está amparando.
2.- ¿Qué categoría de visa es la visa de amparo por matrimonio?
Depende, si te estás amparando en un ciudadano ecuatoriano o un extranjero que cuente con una Visa de Residencia de Amparo Permanente, la categoría será Visa Permanente. Pero si te estás amparando en un ciudadano extranjero titular de una Visa de Residencia Temporal, entonces la categoría será Visa Temporal.
3.- ¿Los números de teléfono y dirección que debo poner son los de donde estoy ahora? (Camaguey-Cuba)?
Si la solicitud de la visa se está haciendo en Cuba, deberás colocar la dirección de Cuba. Por el contrario, si se hace la solicitud en Ecuador, entonces se colocan los datos de Ecuador.
Te recomiendo confirmar la información en el Consulado de Ecuador más cercano a tu lugar de residencia o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de “Contáctenos”.
Saludos
Muchas gracias por su respuesta. Puedo solo hacer 2 preguntas mas:
A) Para los dias afuera de Ecuador. Solo para estar seguro que enttendi: si, por ejemplo el 3 de Agosto salgo del Ecuador al medio dia, este dia cuenta como si estuviera un Ecuador, corecto? NO cuenta como dia al exterior.
B) Para la visa permanente: tengo que ambos (1) esperar 21 meses, Y, (2) estar casado con Ecuadoriana? Yo soy casado con Ecuadoriana, entonces puedo hacer el tramite apenas me den una visa de residencia temporal?
Muchas gracias nuevamente
Hola Urgriotti2. Estamos siempre a la orden.
Respondiendo a tus preguntas:
A) Para los días afuera de Ecuador. Solo para estar seguro que entendí: si, por ejemplo el 3 de Agosto salgo del Ecuador al medio día, este día cuenta como si estuviera un Ecuador, correcto? NO cuenta como día al exterior?
Los 90 días fuera del Ecuador se cuentan a partir de tu fecha de partida, por lo que te recomendaría considerarlo como día fuera de Ecuador.
B) Para la visa permanente: tengo que ambos (1) esperar 21 meses, Y, (2) estar casado con Ecuatoriana? Yo soy casado con Ecuatoriana, entonces ¿puedo hacer el trámite apenas me den una visa de residencia temporal?
Si te encuentras casado con una ciudadana ecuatoriana, podrás optar directamente por la Visa de Residente Permanente si cuentas con los requisitos para hacer la solicitud.
Te sugiero, que antes de hacer tus trámites, confirmes la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o a través de la página del Consulado Virtual, en la sección de “Contáctenos”.
Éxito con tu trámite
Buenos días – yo voy a tramitar una visa de Amparo temporal
1) Para contar los 90 días que puedo quedarme al exterior, los días de viaje (cuando sale el avión desde Ecuador y cuando aterriza de vuelta en Ecuador) ¿cuentan como días en Ecuador o días al exterior?
2) Después de haber tramitado la visa de Amparo temporal, cuanto tiempo tengo que esperar para tramitar una visa de Amparo permanente? ¿Cuáles son los requisitos adicionales? Muchas gracias!
Buenas tardes Ugriotti2.
Respondiendo a tus preguntas:
“1) Para contar los 90 días que puedo quedarme al exterior, los días de viaje (cuando sale el avión desde Ecuador y cuando aterriza de vuelta en Ecuador) cuentan como días en Ecuador o días al exterior?
Cuentas los días fuera de Ecuador desde que te colocan el sello de salida hasta que vuelven a colocarte el sello de entrada. No es recomendable consumir los 90 días completos, ya que pueden surgir contratiempos que atrasen tu viaje, provocando que caigas en falta migratoria.
2) Después de haber tramitado la visa de Amparo temporal, ¿cuánto tiempo tengo que esperar para tramitar una visa de Amparo permanente? Cuales son los requisitos adicionales?
Las condiciones que te permiten hacer la solicitud de una Visa de Residencia Permanente son las siguientes:
1.- Ser titular, por la menos 21 meses, de un visa de residencia temporal y presentar la solicitud de la residencia permanente antes del vencimiento de esta visa.
2.- Estar casado o en unión de hecho con un ciudadano ecuatoriano.
3.- Presentar alguna discapacidad o ser menor de edad dependiente de un ciudadano extranjero titular de una visa de residencia permanente o de un ciudadano ecuatoriano.
4.- Contar con un lazo de parentesco dentro del segundo grado de afinidad o consanguinidad de un ciudadano extranjero que cuente con una visa de residencia permanente o de un ciudadano ecuatoriano.
Por grado se entiende lo lejano que un familiar está de otro. Siendo así tenemos que:
En el primer grado de consanguinidad están: padres e hijos. Mientras que en el primer grado de afinidad están: cónyuges, suegros, yerno/nuera.
En el segundo grado de consanguinidad/afinidad están: abuelos, nietos, hermanos. Mientras que en el segundo grado de afinidad están los cuñados”.
Podrás revisar los requisitos generales para la solicitud de la Visa de Residencia Permanente en el siguiente link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-tramitar-una-visa-de-residencia-permanente-en/
Como se trata de la Visa de Residencia Permanente de Amparo, deberás entregar el siguiente requisito adicional:
Documentos que permitan determinar el parentesco entre la persona solicitante con la persona ecuatoriana o extranjera, según la normativa vigente en la materia. De ser el caso, estos documentos serán presentados con apostilla y legalización y traducción, según corresponda.
Es importante que, antes de realizar tu trámite, confirmes la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, o en la página del Consulado Virtual, en la sección de “Contáctenos”.
Éxito con tu trámite.