Si eres extranjero y te encuentras en Argentina como turista y además has decidido que deseas vivir, trabajar y/o estudiar en este país, debes saber que para tener una estadía legal, deberás tramitar la Residencia Temporaria.

 

Cualquier ciudadano extranjero que tenga deseos de radicarse en Argentina, deberá tramitar la Residencia Temporaria.

 

La Residencia Temporaria, es el permiso que te permitirá establecerte en Argentina de forma temporal y con el que, podrás estudiar o llevar a cabo actividades remuneradas en este país. También podrás entrar y salir, sin problemas, por un período de dos (2) años.

 

Los requisitos que el ciudadano extranjero deberá presentar para la solicitud de su residencia, variarán dependiendo de si la misma es temporal o permanente y de acuerdo al motivo de la solicitud: Trabajador migrante, Rentista, Pensionado, Inversionista, Asilados y Refugiados, etc.

 

De acuerdo a lo establecido en la Ley Migratoria vigente, los modos y requisitos para la solicitud de la residencia temporal o permanente, también variarán dependiendo de la nacionalidad del solicitante. Y en este caso, se generarán dos grupos, los ciudadanos nativos de alguno de los países que conforman el grupo MERCOSUR y los ciudadanos Extra-MERCOSUR, es decir, que son nativos de países diferentes a los de este grupo.

 

En tal sentido, a los ciudadanos nativos de países que NO pertenecen al grupo MERCOSUR, le serán solicitados algunos requisitos extras, pudiendo ser: un pre-contrato de trabajo o la matrícula en una entidad, instituto o universidad aprobada por la Delegación Nacional de Migraciones, o cualquier otro que tenga que ver con el motivo por el cual se está solicitando la Residencia Temporal.

 

Requisitos para la solicitud de la Residencia Temporal en Argentina , bajo el criterio de la Nacionalidad:

 

1.- Certificado de Antecedentes Penales Argentino. Emitido por el Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal. Será necesario para mayores de 16 años. Los turnos para este trámite podrán solicitarse vía internet. 

 

2.- Obtener el turno en Migraciones para poder llevar a cabo el trámite, vía internet. (Recuerda imprimirlo).

 

Original y copia de los siguientes documentos:

 

3.- Documento de identidad (pasaporte, cédula de identidad o certificado de nacionalidad)., con fotos y en buen estado de conservación.

 

4.- Certificado de Antecedentes Penales del país de origen, y/o en donde hayas residido por un plazo superior a un año, durante el transcurso de los últimos 3 años. Será exigible a partir de los 16 años de edad.

 

5.- Declaración jurada de la no existencia de antecedentes penales en otros países. (Dicho requisito será confeccionado en Migraciones al momento de la solicitud de la Residencia Temporaria).

 

6.- Certificado de domicilio (emitido por la comisaría: si vives en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o por el Registro Civil: si vives en Provincia de Buenos Aires). También podrá servirte la factura de algún servicio público que se encuentre a tu nombre (agua, gas, luz, ABL).

 

7.- Sello de ingreso al país (bien sea estampado en la tarjeta migratoria o en el pasaporte).

 

8.- Pagar la Tasa de Radicación: MERCOSUR: 1000 pesos argentinos (50 dólares aprox), No MERCOSUR 2000 pesos argentinos (100 dólares aprox), más 100 pesos argentinos (5 dólares aprox.) para el trámite del DNI.

 

Datos que deberás tener en consideración:

 

  • Todo documento emitido en el exterior deberá estar debidamente legalizado y/o apostillado.

  • Todo documento extranjero que se encuentre en un idioma distinto al castellano, deberá estar traducido por un Traductor Público Nacional y legalizado por el Colegio de Traductores (con la excepción del idioma portugués para Brasil).

 

  • Para ser atendido en la Sede Central o en cualquiera de las Delegaciones, deberá tramitarse un turno por internet.

  • Los ciudadanos nativos de países Extra-MERCOSUR, deberán entregar la documentación general y adicionalmente, la documentación referente al criterio de admisión bajo el cual solicitan la residencia.

 

  • La cita para el trámite puede demorarse entre uno a tres meses. Pero existe un turno Express, al que podrás optar para realizar el trámite en menos tiempo.

 

  • El día de la cita, te entregarán un certificado de residencia precaria, el cual te servirá como un salvoconducto, otorgándote estadía legal durante el tiempo que demore en llegarte el DNI. En el caso de que tu DNI, no te haya llegado y tu residencia precaria está por caducar, deberás renovarla.

 

  • Con la residencia precaria, podrás tramitar el CUIL (Constancia Única de Identificación Laboral) y de esta forma ya tendrás un permiso para poder trabajar.

 

  • Si falta algún documento, se te enviará un correo indicándote el documento que falta, el cual deberás entregar en un período máximo (aproximado) de 15 días.

 

  • El trámite de la Residencia Temporaria no puede iniciarse en el país de origen.

  • Realiza el trámite en la ciudad en la cual te radicarás.

 

  • Se recomienda tramitar los antecedentes penales dos semanas antes de viajar a Argentina.

 

 

Fuente:

Dirección Nacional de Migraciones

Viajar a Argentina Hoy 

  • Te ha sido de utilidad la información suministrada en este artículo?¡Compártela con tus amigos! Ayúdanos a difundir esta información.

     

    Tienes que leer: ¡Argentina! ¿Cuánto cuesta vivir en este país?

     

     

  • Argentina