Tener una visa es fundamental para poder entrar en Estados Unidos, y el proceso para conseguirla suele actualizarse a menudo, por lo que hay que estar atentos a los cambios y así ahorrarse problemas (la última actualización es del 7 de abril de este año) . Hay diferentes tipos de visa: negocios y turismo, visa de estudio o entrenamiento, periodista, empleada doméstica, programa de intercambio, visa religiosa, etc. El que nos interesa es el de turismo.
La obtención de la visa consta de los siguientes pasos:
Paso 1: hay que completar una Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante, y luego imprimir la hoja de confirmación DS-160 (Código de Barras) por cada solicitante. La solicitud se puede encontrar aquí: https://ceac.state.gov/genniv/ . Allí se completa la visa llamada “visa de no inmigrantes”, “non immigrant visa” en inglés (B1/B2). En ella se piden los datos del pasaporte y el itinerario de viaje; también pueden que te pidan el currículum vitae, datos de tus viajes internacionales de los últimos 5 años, etc.
Paso 2: luego hay que pagar un arancel de 160 dólares, que se puede pagar tanto en efectivo, tarjeta de crédito, bancos Citibank, por teléfono, o a través del sitio oficial https://ais.usvisa-info.com/es-AR/niv. Es importante recalcar que pagar el arancel no te asegura que te den la visa, y este arancel tampoco es rembolsable.
Paso 3: luego de pagar, hay que concertar 2 entrevistas, una en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y otra en la embajada de Estados Unidos. Éstas se pueden pedir por el sitio web anterior o por teléfono. Hay que presentar en la entrevista la confirmación impresa de la misma!
Teléfonos para consultas acerca de este servicio:
Buenos Aires Tel.: (011)-59840004
Córdoba Tel.: (0351)-5362816
La Plata Tel.: (0221)-5139500
Mendoza Tel.: (0261)-4138100
Pilar Tel.: (02322)-648600
Rosario Tel.: (0341)-5128500
La entrevista en el CAS se realiza en Avenida Santa Fe 4569 (CABA) en el día y horario confirmado previamente. Allí no se puede ingresar con: comida, bebidas, aparatos electrónicos ni objetos cortantes. En ese lugar te toman las huellas digitales y una foto.
Luego viene la entrevista en la Embajada de los Estados Unidos, que se encuentra en Avenida Colombia 4300, también en el día y horario confirmado previamente. Hay que llevar los siguientes documentos: Comprobante de pago del arancel de 160 dólares; la hoja de confirmación del formulario DS-160 (CEAC); Pasaporte que no venza en los siguientes 6 meses con, al menos, una hoja disponible para el estampado de la visa; Pasaportes con visas otorgadas con anterioridad, unidos con bandas elásticas en orden cronológico. A esto hay que sumarle los documentos que ayuden a verificar los datos personales, como libreta de casamiento o credencial del trabajo del solicitante, por ejemplo.
No se puede ingresar a la embajada con: bolsos, cosméticos, celulares, cigarrillos, aparatos electrónicos, habanos, líquidos, elementos metálicos, portafolios, elementos punzantes y/o filosos.
Paso 4: el último! Para terminar este proceso, se tiene una entrevista con un oficial consular, que te hará preguntas como tu motivo para el viaje, el itinerario y hasta información personal del solicitante.
-
Para procesar la Visa, la embajada se queda con el pasaporte para registrarlo, y será enviada por el correo DHL en la sucursal elegida al momento de completar el formulario DS-160. Más información aquí: http://spanish.argentina.usembassy.gov/visas_temporarias/cmo-solicitar-la-cita.html Es muy importante que cumplas todos los pasos, de esta manera, no perderás tiempo y dinero!
- Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.