Para adquirir la Nacionalidad Chilena debes cumplir con una serie de requisitos y, además, debes saber si eres elegible o no para poder llevar a cabo este trámite, por lo que, a continuación, te contamos todo lo referente al mismo.
¿Quiénes pueden optar por la Nacionalidad Chilena?
Personas extranjeras que:
1.- Cuenten con 18 años al momento de hacer la solicitud, o 14 años, teniendo la autorización de ambos progenitores o de la persona que funcione como su tutor.
2.- Contar con 5 años o más de residencia regular en Chile. Dicho plazo se empezará a contar desde el momento en el que se llevó a cabo el estampado de la visa que dio origen a la permanencia definitiva en Chile.
3.- Ser titular del permiso de permanencia definitiva, el cual deberá estar vigente.
4.- No haber sido condenado (a) o estar siendo procesados por haber cometido un crimen o delito simple.
Para los españoles:
- Convenio de doble nacionalidad, al que podrán optar los españoles que vivan en: territorio peninsular, islas Baleares y Canarias. En tal sentido, el interesado deberá presentar una declaración jurada notariada en la que manifiesta querer acogerse al Convenio de Doble Nacionalidad existente entre España y Chile.
Requisitos para hacer la solicitud de la Nacionalidad Chilena
Para hace la solicitud de la Nacionalidad Chilena, debes contar con una serie de requisitos, los cuales te los enumeramos a continuación:
Requisitos Generales:
1.- Imagen escaneada de la hoja de identificación del pasaporte. En el caso de que no cuentes con este documento, podrás presentar un documento nacional de identidad o un certificado emitido por el Cónsul de tu país que acredite tu identidad y nacionalidad.
2.- Certificado de Antecedentes Penales con una vigencia de hasta 90 días, contados desde la fecha de su emisión. (Para mayores de 18 años).
3.- Certificado de Viajes emitido por el PDI. Solo será necesario si ingresaste a Chile siendo menor de edad.
4.- Contar con una dirección de correo electrónico activo.
5.- Demostrar medios lícitos de vida.
Para demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para poder vivir en Chile sin problemas podrás presentar los siguientes documentos de acuerdo a los casos que te presentamos.
Si trabajas con contrato de manera dependiente:
- Certificado de vigencia del Contrato de Trabajo, firmado por un notario o emitido de manera electrónica.
- Contrato vigente y sus modificaciones.
- Certificado de cotizaciones en la AFP y de Salud. En el caso de que cotices en el extranjero deberás adjuntar el documento que lo acredite.
- Las últimas 12 liquidaciones de sueldo mensuales o certificado notarial del empleador con los ingresos correspondientes.
Si trabajas con Boletas a Honorarios (2da categoría):
- Informe anual electrónico de boletas a honorarios, de los dos últimos años calendario.
- Últimas 12 declaraciones mensuales PPM y/o retenciones.
- Certificado de inicio de actividades emitido por el SII (no es obligatorio).
Si trabajas como empresario / inversionista / comerciante (1ra categoría):
- Escritura de constitución de la sociedad y sus modificaciones. Si no está constituida bastará con enviar el inicio de actividades.
- Certificado de vigencia de la sociedad en el caso de que exista (en su defecto adjuntar carta explicativa). No es obligatorio.
- Última declaración anual del impuesto a la renta de la sociedad y del socio o última declaración como persona natural (en caso de que no esté constituida la sociedad).
- Últimas 12 declaraciones mensuales de IVA.
Si estás jubilado o pensionado:
- Liquidaciones de pensiones de los últimos 12 meses.
- Certificación de Pensión en Chile.
- Certificación Consular de recepción de la pensión (para pensiones desde el extranjero) legalizado y/o apostillada y traducida si es necesario. No es obligatorio.
- O Certificado de pensión y las últimas 12 liquidaciones mensuales emitidas en el extranjero apostilladas y/o legalizadas y traducidas si es el caso. No es obligatorio.
Si eres rentista:
- Escritura de las propiedades arrendadas y certificado de dominio vigente del Conservado de Bienes Raíces.
- Contrato de arriendo de las propiedades con firma digital o notarial.
- Comprobantes de pago de arriendos mensuales de los últimos 12 meses.
- Última declaración anual de rentas. No es obligatorio.
Si eres estudiante:
- Certificado de alumno regular.
- Cartola Hogar del Registro Social de Hogares. No es obligatorio.
- Certificado de financiamiento (obligatorio en el caso de tener becas).
- Comprobante de beca.
- Oferta de trabajo firmada por un empleador y ante notario en la que se indique servicios a prestar y renta aproximada. No es obligatorio.
- Certificado de tutoría. (Apostillado y/o legalizado en el país de origen y traducido en el caso de ser necesario). No es obligatorio.
Si eres religioso católico:
- Certificado de la congregación o iglesia indicando pertenencia y/o dependencia económica, legalizado por el Obispo de la Diócesis respectiva.
Si eres de otras religiones o cultos:
- Certificado del superior de la iglesia o culto indicando actividad y/o dependencia económica, legalizada ante notario.
- Vigencia de la personalidad jurídica de la iglesia a la que pertenece.
Otros requisitos:
– Si eres profesional de la salud o ingeniero, presentar el título profesional.
– Documento que demuestre el vínculo con un ciudadano chileno. Pudiendo ser: certificado de matrimonio, certificado de nacimiento, certificado de acuerdo de unión civil, etc.
Nota: Otros requisitos, además de los anteriormente mencionados, pueden ser solicitados, por lo que deberás confirmar la información antes de iniciar tu trámite.
Pasos para hacer la solicitud de la Nacionalidad Chilena
1.- Revisa atentamente los requisitos generales, así como aquellos que se relacionan con tu actividad laboral.
2.- Recopila los documentos necesarios para hacer tu solicitud.
3.- Envía tu solicitud a través de la página tramites.extranjeria.gob.cl, haciendo uso de tu Clave Única.
– Dirígete al trámite “Solicitud de Carta de Nacionalización”.
Los nacionales de: Brasil, China, Cuba, Haití, Pakistán y Perú deberán realizar el trámite a través de ChileAtiende.
4.- Una vez hecha la solicitud y recibidos tus documentos serás citado por la Policía de Investigaciones de Chile para una entrevista personal.
Nota: No es recomendable salir de Chile mientras te encuentras haciendo el trámite de solicitud de la nacionalidad chilena. En el caso de que necesites ausentarte del país, deberás notificarlo a la Policía de investigaciones.
5.- Serás notificado por correo postal si tu solicitud fue aprobada, archivada o si requieres presentar antecedentes adicionales.
Puedes consultar el estado de tu solicitud AQUÍ.
6.- En el caso de que tu solicitud sea aprobada deberás pagar el arancel correspondiente utilizando la orden de giro que será enviada a tu correo electrónico. En el mismo correo, recibirás las indicaciones para entregar el Certificado de antecedentes para fines especiales actualizado, que podrás descargar haciendo clic AQUÍ.
También tienes la posibilidad de descargar la orden de giro en “Consulta Estado de Trámites en Línea”.
7.- Paga los derechos en un banco cercano o en ServiEstado.
8.- Recibirás copia del Decreto Exento que te otorga la nacionalidad chilena en tu domicilio.
9.- Con la copia del Decreto Exento tramita la Cédula de Identidad en la oficina más cercana de tu lugar de residencia del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Si lo necesitas, también podrás hacer el trámite de tu pasaporte.
Datos que debes tener en consideración:
- La solicitud de la Nacionalidad Chilena se realiza en el portal extranjeria.gob.cl, con ClaveÚnica. No se aceptan solicitudes por correo postal.
- El sistema informático no permite enviar solicitudes incompletas, por lo que deberás adjuntar todos los documentos que te solicite.
- Si generas una solicitud y no completas todos los requisitos el sistema no te dejará avanzar y te otorgará 5 días hábiles para completar la información requerida para el trámite.
- El trámite para la solicitud de la Nacionalidad Chilena está disponible todo el año en el Sitio Web del Departamento de Extranjería y Migración.
- La Subsecretaría del Interior, a través del Departamento de Extranjería, es el organismo que recibe estas solicitudes.
- No pueden solicitar la nacionalidad: quienes no puedan acreditar ingresos, quienes hayan sido condenados o estén siendo procesados por crimen o delito simple, quienes se dediquen a trabajos ilícitos, quienes practiquen o difundan políticas o doctrinas que puedan afectar la seguridad nacional o que alteren el régimen social o político del país.
Fuente:
Departamento de Extranjería y Migración – Chile
-
¿Te ha sido de utilidad la información sobre cómo hacer la solicitud para obtener la Nacionalidad Chilena?
Si te ha gustado, compártela para que los que estén interesados tengan más detalles sobre cómo hacer este trámite.
Te puede interesar leer:
¡Emigrar a Chile! ¿Cómo hacer y cuánto cuesta?
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.