Si te ha llamado la atención Perú, para desplegar tus sueños y adquirir nuevas experiencias a nivel personal y profesional, seguramente surgirán en tí algunas preguntas, tales como:
¿Cuáles serán los requisitos necesarios para poder ingresar a este país sin problemas?
En este sentido, deberás contar con un pasaporte válido y con vigencia mínima de por lo menos 6 meses.
Necesitarás una visa, si tus intenciones de viajar al Perú, son diferentes a las de turismo, tales como: estudiar, trabajar, negocios o inversión.
Deberás contar con un pasaje aéreo. Ida y vuelta.
Y será muy conveniente contar con la suficiente solvencia económica para cubrir tus gastos en el Perú, mientras logras conseguir empleo.
¿Si quiero trabajar en Perú, puedo entrar como turista o necesito tramitar una visa de trabajo?
Podrán darse las dos situaciones:
a) Si entraste a Perú como turista y deseas quedarte a trabajar, emprender o desarrollar cualquier otra actividad, deberás hacer la solicitud del “Cambio de Calidad Migratoria” (de acuerdo a la actividad que realizarás durante tu estadía en el país). Para llevar a cabo este trámite, deberás contar con un permiso de turista válido y vigente, ya que, todo turista, podrá permanecer en Perú por un período máximo 183 días por año.
Al finalizar el trámite del “Cambio de Calidad Migratoria”, podrás obtener el “Carné de Extranjería”, que será el documento que te identificará como extranjero y avalará tu residencia en el país. Con él podrás realizar otros trámites como: la apertura de una cuenta bancaria o establecer un negocio, entre otros.
Debes saber que las empresas peruanas, difícilmente contratan extranjeros que no cuenten con dicho Carné o con una visa, por lo que es importante llevar a cabo este trámite si deseas tener éxito en tu búsqueda de trabajo.
Es importante tener en cuenta que, mientras se lleva a cabo el trámite de aprobación del “Cambio de Calidad Migratoria”, sólo podrás salir del país por un período máximo de 30 días y necesitarás realizar la solicitud de un “Permiso Especial para Viajar”. En el caso de que salgas del país sin solicitar ese permiso, perderás el trámite del “Cambio de Calidad Migratoria”.
Si deseas saber los Tipos de Cambios de Calidad Migratoria a los cuales puedes aplicar, haz clic aquí.
b) Si te encuentras fuera de Perú y deseas trabajar, emprender, o desarrollar una actividad distinta a la de turismo en este país, ya sea de forma temporal o permanente, necesitarás una autorización o visa. La Solicitud de la Visa Temporal o de la Visa Permanente, deberá realizarla una persona que se constituya en tu representante y que se encuentre en Perú.
En el caso de la Visa Temporal, tendrás un período de estadía de 90 días, prorrogables por un año, mientras que en el caso de la Visa Permanente, se otorgará un período de estadía de hasta un año, el cual también podrá ser prorrogable.
Si la visa es aprobada, el Ministerio de Relaciones Exteriores enviará la notificación al Consulado Peruano más cercano a tu lugar de residencia, en el que deberás presentarte para que el visado sea colocado en tu pasaporte y puedas ingresar al país. Posteriormente, deberás acreditar tu condición migratoria en la DIGEMIN.
La visa será el documento que avalará tu residencia como extranjero en el Perú.
Si deseas conocer los Tipos de Visas Temporales que ofrece el Perú a los extranjeros, haz clic aquí.
En ambas situaciones, la Calidad Migratoria obtenida por el extranjero, podrá extenderse a sus familiares (hijos y cónyuges), mediante los trámites “Cambio de Calidad Migratoria” si se encuentran en el Perú, o “Solicitud de Visa Temporal o Permanente”, si se encuentran en el extranjero.
Una vez obtenida la residencia, sea por “Solicitud de Visa” o “Cambio de Calidad Migratoria”, deberás renovarla de forma anual, mediante el trámite “Prórroga de Residencia”. También deberás llevar a cabo el trámite “Pago de la Tasa Anual de Extranjería”. (Existen casos que están exonerados, por lo que deberás fijarte si en tu caso aplica).
¿Cómo encuentro trabajo en Perú?
Como en todos lados, muchas ofertas laborales se publican en los distintos portales de internet destinados para la búsqueda de empleo. También encontrarás ofertas laborales publicadas en el área de clasificados de los diarios de mayor circulación, tales como, El Comercio. Pero también funciona, un mercado laboral en base a las recomendaciones y, en este sentido, sería importante que cuentes con cartas de recomendación de tu país de origen y de ser posible, créate una red de networking con ciudadanos peruanos, que puedan ayudarte en tu proceso de conseguir empleo.
Algunos de los portales de internet más usados en el Perú para la búsqueda de empleo, son los siguientes:
www.camaralima.org.pe/bolsatrabajo
www.bumeran.com.pe/empleos-en-lima.html
Datos que debes tener en consideración:
-
Debes tener muy presente que no podrás realizar ningún cambio de calidad migratoria o visa, si tu permanencia se encuentra vencida.
-
Los turistas que se excedan en su período de permanencia, deberán pagar una multa de 1 $ (dólar), por cada día que se hayan excedido al momento de salir del país.
-
Los trámites para extranjeros, que desean llevar a cabo en el país actividades distintas al turismo, deberán realizarse en la DIGEMIN (Superintendencia Nacional de Migraciones) en su sede principal o en sus oficinas provinciales.
-
La residencia será cancelada si el extranjero se ausenta del país, en el período de 12 meses, un número mayor de 183 días, ya sea en bloque o acumulados. En el caso de que existan causas justificables de fuerza mayor y el extranjero no desea perder la residencia, deberá realizar el trámite “Autorización de ausencia por más de 183 días” acreditando en él la fuerza mayor.
-
Si un extranjero que se encuentre con la residencia vencida (sin prorrogar), sale del país, perderá la residencia.
-
Si el extranjero decide ausentarse de forma definitiva del país, deberá llevar a cabo el trámite “Cancelación de Residencia y Ficha definitiva de Salida”.
Fuente:
Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú
Imagen por: GraphicStock
-
¿Te ha sido de utilidad este artículo? ¡Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y dale “Me Gusta”.
No dudes en preguntar si tienes alguna inquietud.
Síguenos en Twitter por @AdipiscorNews y en Facebook
Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo hacer un CV exitoso?
- Perú
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.