Si estás pensando en emigrar, acá te ofrecemos algunos de los países de América del Sur en donde se hace más fácil hacerlo, debido a la flexibilidad que existe en las condiciones migratorias de estos países. Si quieres saber más, continúa leyendo...

 

El proceso de Emigrar dentro de América del Sur, en los últimos años, se ha encontrado como aliado muy importante con el surgimiento de procesos de integración regional que tienden a favorecer la libre circulación de personas. Las facilidades para otorgar permisos de residencia con derecho a trabajo a los ciudadanos pertenecientes a estos países, han aumentado.

 

Los acuerdos de Mercosur y Unasur han permitido que las oportunidades migratorias sean muchos más amplias en la región, ofreciendo a los ciudadanos de los países que conforman estos grupos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú), la posibilidad de obtener un permiso de residencia temporal con derecho a trabajo, sin muchas complicaciones. Un permiso que puede convertirse en permanente, si el ciudadano cumple con algunas condiciones mínimas, entre ellas, el acreditar que no tienen antecedentes penales y que cuenta con solvencia económica para mantenerse y cubrir sus necesidades básicas sin problemas.

 

Teniendo esto en cuenta, te dejamos acá, 4 países de América del Sur en donde se hace más fácil emigrar:

 

1.- Argentina: Este país ha sido históricamente, uno de los países más abiertos a las migraciones y de hecho, es el que más extranjeros acoge, de acuerdo a cifras aportadas por la ONU.

 

En la actualidad su política de acogida de migrantes, no solo favorece a los ciudadanos miembros de los países que participan en los acuerdos anteriormente mencionados, sino que se extiende también a los ciudadanos de Guyana, Surinam y Venezuela.

 

Este país permite a los ciudadanos de los países miembros de estos grupos, permanecer en su territorio hasta dos años con un permiso de residencia con derecho a trabajo, sin muchas complicaciones, sólo con tener el certificado de estar libre de antecedentes penales, tanto en tu país de procedencia como en Argentina.

 

Argentina es un país que ofrece un nivel de vida aceptable y en donde las oportunidades para un buen trabajo, siempre que hagas el trámite legal correspondiente, pueden abundar para ti. Si tu idea es prepararte mejor, te vas a encontrar con una oferta pública y gratuita de universidades en las que puedes estudiar fácilmente. Los trámites para conseguir una condición migratoria son fáciles, pero en contrapartida, la economía de Argentina está catalogada como una “economía estancada” por lo que es un punto negativo a considerar a la hora de decidirte por este país.

 

Si deseas saber ¿Cuánto cuesta vivir en Argentina? Haz clic aquí.

 

2.- Perú: Si estás pensando en emigrar de tu país natal, buscando nuevas y mejores opciones, deberías tener en consideración a Perú. Otro país que ofrece facilidad a la hora de obtener una residencia para poder vivir y trabajar en su territorio.

 

En este país puedes entrar como turista y si consigues un contrato de trabajo de un año o superior, podrás acceder a los permisos de residencia y trabajo.

 

El hecho de que se permita realizar este tipo de trámites dentro del país, facilita el proceso de explorar diferentes oportunidades antes de dar el paso final.

 

Un plus para el extranjero que quiere trabajar en Perú será, el haber finalizado los estudios universitarios, los cuales son muy valorados al momento de entrar a una empresa. Debes tener en consideración que para no tener ningún tipo de problema, todos tus trámites migratorios deberán estar en regla. Perú es uno de los pocos países que no pone muchos impedimentos al extranjero que desea establecerse en su territorio. Y tienen en consideración además, si el extranjero es procedente de un país en crisis (tal como lo es el caso de Venezuela), facilitando aún más los trámites migratorios a realizar. En este sentido, otorgan concesiones especiales de manera temporal, exonerando algunas tasas y trámites necesarios para que los ciudadanos de estos países puedan legalizar su permanencia en este país más rápido.

 

No hay alardes ni grandes ciudades en Perú, pero la calidad de vida de sus habitantes se ha venido incrementando en los últimos años y es una de las pocas economías de América del Sur que se mantiene estable.

 

Si deseas conocer ¿Cuáles son las Visas Temporales que ofrece Perú? Haz clic aquí.

 

 

3.- Uruguay: Es un país con excelentes opciones académicas y laborales para quienes deciden emigrar a él. Para poder trabajar en el territorio uruguayo, deberás cumplir con todos los trámites pertinentes, tales como: apostillar tu título profesional y certificado de notas, tramitar una visa, etc. Al obtener la homologación de tu título profesional, podrás ejercer tu profesión sin problemas y gozarás de una buena remuneración acorde a tu grado académico, así como otras ventajas que te ofrece tu estadía en este país.

 

En el caso en el que desees continuar tus estudios, Uruguay, te ofrece múltiples opciones que te permitirán continuar especializándote. Además, ofrece para tus hijos una educación de primera.

 

El trámite para conseguir una residencia temporal es sencillo y corto, ya que podrás tardar alrededor de un mes en obtener tus papeles, mientras que en el caso de las empresas que contratan a ciudadanos extranjeros, tienen toda la disponibilidad de agilizarte toda la legalización para que tu permanencia en este país sea la más agradable y estable posible.

 

Uruguay es una tierra de progreso, que ofrece educación gratuita y cuenta con las tasas más altas de alfabetización de todo el continente, además encontrarás servicios de calidad Premium, en su sistema de salud. Es uno de los países sudamericanos más seguros para vivir y con una calidad de vida altísima.

 

Si deseas saber ¿Cómo Emigrar a Uruguay? Haz clic aquí.

 

 

4.- Colombia: Si te interesa emigrar a este país sudamericano, debes saber que es relativamente fácil hacerlo, siempre que cuentes con documentos válidos y vigentes. Si tu intención es quedarte en Colombia por un tiempo prolongado, lo ideal será contar con una visa, la cual podrás gestionar en cualquier consulado de este país cercano a tu lugar de residencia, esto te abrirá las puertas a las oportunidades laborales y otra serie de beneficios. Gracias a la excelente calidad de vida que ofrece su capital Bogotá, Colombia está considerada como una de las mejores naciones para emigrar. Te ofrecerá además un clima espectacular, una cultura inigualable y muy amigable y una buena seguridad ciudadana.

 

Hoy Colombia es un país fuerte, con políticas de inclusión y renovación social. Conseguir la residencia en este país puede ser un tanto más difícil que en las opciones anteriores, pero con solo dar un vistazo a la cantidad de oportunidades que abundan en la red de trabajo para todos, podrás tener una idea de cómo te irá si tienes toda tu documentación en orden.

 

Si deseas saber ¿Cuáles son los tipos de Visas que ofrece Colombia? Haz clic aquí.

 

5.- Ecuador: Es unos de los países que actualmente está ofreciendo facilidades en las condiciones migratorias para aquellos ciudadanos extranjeros que desean establecerse en su territorio. A pesar de que la situación económica del Ecuador no es de las mejores, puedes vivir en este país tranquilo y con una buena calidad de vida. Es una nación con una fortalecida producción nacional por lo que el precio en el rubro alimenticio, de bienes y servicios, pueden ser relativamente más bajos, si los comparamos con otros países de la región.

 

Los trámites para la obtención de una condición migratoria son relativamente fáciles y los tiempos de resolución son bastante cortos.

 

Ecuador ha sido elegido varias veces como el mejor lugar de Sudamérica para vivir y esto se debe en gran parte a sus maravillas naturales. Los precios de las viviendas y alquileres son asequibles. Pero debes tener en consideración su situación económica actual, ya que las fuentes de trabajo se han reducido por la caída de los precios del mercado petrolero.

 

Si deseas saber ¿Cuánto cuesta vivir en Ecuador? Haz clic aquí.

 

 

Recuerda: Cualquiera de los países al decidas emigrar puede ser una buena opción, sólo debes tomar en cuenta tus necesidades y lo que cada país ofrece. Estamos claros que todos tienen sus cosas buenas y no tan buenas, es cuestión de que investigues lo que cada uno tiene para ofrecer y veas qué es lo que más te conviene.

 

Es importante que te traces un plan de acción y lo sigas al pie de la letra. Mientras más planificación y conocimiento logres tener sobre todo el proceso que implica emigrar, será un plus para ti y te ayudará a superar la situación con grandes posibilidades de éxito.

 

 

 

Fuente:

 

BBC Mundo 

Emigrante 

Diario las Américas 

 

Recomendaciones

¿A cuál de estos países de América del Sur emigrarías?¡Cuéntanos tu experiencia!

 

Tal vez te interese leer sobre: ¿Cuáles son los mejores países para Emigrar?

 

País:Ecuador