¿Qué Visas me permiten trabajar?
-Visa MERCOSUR
Este visado permite al extranjero trabajar sin necesidad de cambiarse de categoría migratoria o tramitar permisos laborales para trabajar en el sector privado.
– Visas de Residencia Temporal
Este tipo de permisos permiten al solicitante realizar actividades remuneradas de manera legal. Específicamente, hay permisos otorgados a deportistas, artistas, científico, inversionistas y a trabajadores enviados por sus empresas al país.
En el caso de que entres a Argentina enviado por tu compañía y con un trabajo específico, lo más común es que la empresa de la que seas parte se encargue de solicitar al consulado alguno de los siguientes tipos de Visa, los cuales te permitirán quedarte por 3 años en la nación (con posibilidad de prórroga) con entradas y salidas múltiples.
Visado Artículo 15 (E) (Contrato laboral): expedido a empleados de compañías argentinas que ingresan a la nación por un período mínimo de 6 a 12 meses a realizar actividades laborales. Cuando esta Visa se otorga, es necesario solicitar un CUIL (Código Único de Identificación Laboral)
Visado Artículo 15 (E) (Expatriados): visado otorgado a trabajadores extranjeros enviados a Argentina por sus compañías por un período mínimo de 6 a 12 meses. Una vez otorgada esta Visa, no es necesario solicitar permiso de trabajo.
Entre los requisitos para este tipo de Visas se encuentran los siguientes:
• Contrato de trabajo
• Pasaporte vigente y válido
• Constancias de los pagos de los últimos seis meses realizados por el empleador a sus empleados.
• Certificado de inscripción en el sistema tributario y cumplimiento de las tres últimas obligaciones vencidas.
• Formulario de la Dirección General Impositiva con nómina de empleados al inicio de la actividad de la empresa.
• Habilitación municipal
• Seguridad social
• Partida de nacimiento, certificado de matrimonio.
-Visado Artículo 29 (e)
Este tipo de visado es de carácter temporal y le es expedido a los extranjeros que solicitan trabajar en Argentina por un corto plazo (mínimo 15 días y renovable por otros 15 días más).
¿Cuáles son los trabajos más remunerados?
-Minas: a pesar de la crisis, las plantas y minas petrolíferas siguen siendo una de las fuentes de trabajo mejor remuneradas. Por ello, los ingenieros relacionados con este rubro suelen tener muy buenos sueldos.
-Sistemas: los sectores de informática, sistemas y demás trabajos relacionados con la tecnología, son muy valorados. Así, si eres un profesional de esta índole lo más probable es que consigas un buen empleo.
-Banca y finanzas: en este país, estas siempre han sido de las áreas con mayores oportunidades de trabajos y mejor remuneración.
-Agua, gas y electricidad: además de la industria petroquímica, los profesionales relacionados con estos rubros son muy bien pagados.
-Sector Público: en Argentina, los empleados del sector público son otros de los mejor remunerados; sobre todo los que trabajan en el Poder Legislativo, el Poder Judicial o la Banca Nacional.
-Transporte: debido a la dinámica de esta nación, las personas con experiencia en transporte y las cualidades necesarias, también suelen recibir buenos sueldos por sus servicios.
Y si tu profesión no está entre los sectores que mencionamos anteriormente, puedes visitar el sitio El Salario y conocer más sobre la remuneración de otros trabajos y demás temas relacionados con los aspectos laborales en Argentina.
¿Cómo puedo conseguir trabajo?
Y si emigras a este país buscando una oportunidad de empleo; a continuación, te compartimos algunas vías para encontrarlo. Recuerda que lo importante es que ejerzas el trabajo que ejerzas, lo hagas de manera legal.
-Sitios web
Al momento de buscar trabajo, hay que moverse y aprovechar cualquier medio por el cual nos podemos dar a conocer y encontrar una posible oportunidad laboral. Así, además de las maneras convencionales para encontrar empleo, en Argentina hay muchos sitios web donde se puede publicar el CV y conseguir exposición también en la red.
Un buen truco para lograr ser visto en estas páginas es actualizar el perfil y subir el CV cada 20 días, para que así no se pierda con el tiempo en la web.
Entre las páginas más utilizadas se encuentran:
Bumeran: buscan sobre todo perfiles altos
ZonaJobs: los empleadores buscan una experiencia media en los perfiles.
CompuTrabajo: en este sitio buscan sobre todo a principiantes sin mucha experiencia.
Workana: es un portal para trabajadores “Freelance” relacionados con la tecnología (diseñadores, programadores, redactores, experto en SEO, community managers…)
Y además de estos también hay páginas como OpcionEmpleo, Empleos Clarin, Jobomas, LinkedIn, Empleos Universia, Trabajando y Gigajob.
-Consultoras de trabajo
Además de las páginas web donde se puede subir el currículo, también se puede optar por el apoyo de una consultora de trabajo que te ayude en tu búsqueda.
Dependiendo de dónde vivas en Argentina, podrás encontrar agencias locales pero en general estas son de las más conocidas:
Accionar
Adecco
Alejandra Salinas
America RH
Blue Arrow
BZ Consultores
Cesa
ChiesaCassara
Conaxion
Consultora Sebgon
CS Global
CyRconsultores
Ece Laboral
Patagoniajobs
Proyectosurrhh
Qualification
Reddetrabajo
Tm-consultores
Universobit
Universo Laboral
Vonderheide
-Contactos personales
Al mismo tiempo, no sólo las vías anteriores son válidas al momento de conseguir trabajos en este país, también puedes recurrir a tus conocidos para que te ayuden y te apoyen en la búsqueda.
Estadísticamente es más probable que consigas un empleo por la recomendación de alguien; así que si tienes contactos en la ciudad a la que irás, pregúntales si conocen a alguien que esté buscando a algún empleado.
-
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo y dale "Me gusta"!
Páginas consultadas:
http://www.voyabuenosaires.com/
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/
http://www.paraemigrantes.com/
- Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.