La Revisión Técnica Vehicular tiene el objetivo de garantizar las condiciones mínimas de seguridad de los vehículos, para así evitar accidentes. Los siguientes son los puntos esenciales que se verifican durante la revisión:
1: Las luces o faros principales, de posición, direccionales, de freno, de estacionamiento, y de retroceso deben funcionar a la perfección, y ser del color correspondiente, sin fisuras y deben estar limpios. A su vez, los comandos de las luces tienen que estar sobre el panel frontal del conductor, fáciles de alcanzar.
2: El desgaste de la banda de rodadura no debe ser menor a 1,6 mm, no debe tener cortes ni separación en la banda de rodadura. Es importante verificar en los neumáticos duales que entran en contacto entre sí o con otras partes del auto. No se deben usar vástagos de válvula cortados o con rajaduras; o neumáticos de tamaño diferente.
3: Se verifican el caño o tubo de escape y silenciador, juntas de soporte, abrazadores, tuercas, tornillos: no deben estar flojos, rotos, quebrados o que falten.
4: Lo mismo para el sistema de escape: no debe rozar o estar en contacto con partes del sistema de combustible, neumáticos, y otras partes móviles del vehículo. Tampoco debe estar goteando.
5: La carrocería metálica externa debe estar sin averías ni hundimientos y con un óptimo acabado de pintura.
6: Debe disponer de parabrisas y vidrios de seguridad transparentes, con sello de calidad de fábrica. Deben cumplir con la norma técnica INEN respectiva.
7: Tanto el piso, techo y laterales internos de la carrocería deben estar sin averías.
8: Los sistemas de seguridad como espejos retrovisores, asideros de sujeción, cinturones de seguridad deben estar en buen estado.
9: Deben tener a disposición un botiquín de primeros auxilios, caja de herramientas básicas, extintor de incendios con sello vigente, triángulos de seguridad y llanta de emergencia.
Si quieres leer en detalle el Instructivo de Revisión Técnica Vehicular (RTV), puedes leerlo, haciendo clic AQUÍ.
Estos son los requisitos para poder circular con tu vehículo sin dificultades:
– Desprendible del Certificado de Aprobación de la Revisión Técnica Vehicular
– Pago de la matrícula
– Original y copia de la matricula
– SOAT vigente, aunque este seguro ha sido sustituido por el Sistema Público para pago de accidentes de Tránsito y la tasa se cobrará con la matriculación.
– Copia de la Cédula y papeleta de votación vigente del propietario
Si quieres consultar el valor de la revisación técnica de tu vehículo, ingresa AQUÍ.
También puedes llamar al centro de atención de la Secretaría de Movilidad 1800-MOVILIDAD (1800 668454)
Para información sobre la Matriculación Vehicular, en donde encontrarás cómo realizar todo el proceso.
Este artículo ha sido actualizado: 25/02/2017
País:Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.