¿Conoces qué son las pensiones alimenticias y a quienes puede beneficiar? Te contamos sobre este trámite…

 

¿En qué consisten las Pensiones Alimenticias?

Las leyes ecuatorianas prevén la asistencia que debe darse a las niñas, niños, adolescentes y personas discapacitadas, física o mentalmente, en los casos en que sus progenitores, que vivían bajo un régimen matrimonial, se divorcien.

Cuando un matrimonio se disuelve y consecuentemente se rompe también con la llamada sociedad conyugal, las leyes acuden para determinar la forma como se mantendrán a los menores y otras personas dependientes, mencionadas en el párrafo anterior.

En consecuencia, la pensión alimenticia es una obligación económica, ordenada por un juez, generalmente del padre de los menores y personas discapacitadas, para cubrir el mantenimiento de estos de manera “adecuada” y relacionada con las posibilidades económicas del ex cónyuge obligado a pagar la pensión alimenticia.

Con la calificación de “adecuada” se trata de comprender la cobertura de las necesidades de alimentación, vestidos, educación, asistencia médica y un lugar apropiado para vivir, de los menores y de otras personas dependientes, beneficiarias de la pensión.

¿Cómo se obtiene la Pensión Alimenticia?

Por tratarse, generalmente, de una obligación determinada por un juez, se presupone que ha habido un juicio previo, llamado de alimentos, que se resuelve por la intervención de jueces competentes que fijan las pensiones alimenticias que correspondan, de acuerdo con una tabla, que considera el número de niños, adolescentes y personas discapacitadas que deben ser beneficiarias del mismo acreedor alimentista, y las necesidades especiales que tengan los beneficiarios.

Es importante, por ello, que en la demanda que se presente, se definan claramente las partes que están envueltas en el proceso; esto es, quién es el acreedor alimentista y quién es la parte determinada como deudora alimentante.

¿Quién es el acreedor alimentista?

El acreedor alimentante es el ex cónyuge obligado por el juez a pagar las pensiones.

¿Quién es la deudora alimentante?

La deudora alimentante es la persona a cargo de las niñas, niños, adolescentes y personas dependientes, que se beneficiarían con las pensiones.

Pensión Alimenticia Ecuador

¿Quiénes son los beneficiarios de las Pensiones Alimenticias?

Lo anterior significa que, la persona que solicita la pensión es el padre o la madre que haya quedado al cuidado de los menores,  de los adolescentes o de las personas dependientes, pero esta generalidad no es excluyente, puesto que la ley admite que los hijos mayores de 15 años, los adultos mayores de 21 años -que demuestren que son estudiantes que no pueden desarrollar actividades productivas-  y las personas de cualquier edad, que fueren discapacitadas, también pueden reclamar ante el juez ser beneficiarios de tales pensiones.

¿Qué significa el pago de las Pensiones Alimenticias de manera subsidiaria?

Es importante conocer que, el amparo de la ley ecuatoriana a las personas que merezcan la asistencia, alcanza también a personas obligadas a pagar estas pensiones de manera subsidiaria. Esto es cuando la persona obligada principalmente, la acreedora alimentista, no pueda hacerlo por razones fundamentadas.

En este orden subsidiario entran los abuelos, los hermanos mayores de 21 años que sean económicamente activos y los tíos de las personas que deben ser asistidas con las pensiones alimenticias.

Asistencia Legal

Por tratarse ordinariamente de procesos legales, resulta imprescindible la participación de un abogado, puesto que es menester cuidar que la pensión que vaya a ser determinada por el juez, corresponda efectivamente a las necesidades de los menores y de las otras personas beneficiarias y también es menester atender la forma adecuada en la que las pensiones alimenticias sean pagadas, puesto que existen varias posibilidades legales para hacerlo.

Fuente:

Dr. Abelardo Posso Serrano,