Es el documento que identifica a su titular legalmente, le permitirá realizar transacciones electrónicas seguras y tener acceso eficiente y en cualquier momento, a los servicios que implementarán las instituciones públicas.¡Conoce más sobre el tema!

 

Se trata de una tarjeta (inteligente) de policarbonato que aloja un chip, en donde se almancenan todos los datos consignados en el actual DNI de la persona que lo porta y que es por consiguiente su titular, ofreciéndole toda la seguridad y garantías que ofrecen las nuevas tecnologías.

Será el único documento de identificación de los peruanos en un futuro. Actualmente, el DNI ordinario coexiste con el DNI Electrónico, en donde ambos son igualmente válidos.

 

¿Cuáles son los Usos del DNI Electrónico?

1.- Autentificar la Identidad: Certifica que la persona que lo porta, es quien dice ser.

2.- Uso de la Firma Digital: Hace posible la utilización de una firma digital en documentos electrónicos, haciendo más segura la verificación de su autenticidad y las transacciones en internet. Con su uso, se reducen los trámites y transacciones presenciales, así como el empleo de documentos físicos. La validez de la firma digital será la misma que la de una firma escrita.

3.- Uso de la Huella Dactilar: Cuando sea necesario, el chip compara la huella dactilar del titular del DNI Electrónico, con la almacenada en su interior, haciendo más segura su identificación.

4.- Permitirá el Voto electrónico: El nuevo DNI Electrónico permitirá el voto presencial y cuando los programas lo permitán, también será posible votar de forma remota.

 

¿Cuáles son las ventajas de este DNI Electrónico?

a) El principal beneficio del DNI Electrónico es que permite identificar de forma segura a su titular y firmar documentos sin necesidad de desplazarse. Ahorrando así, costos y tiempo.

b) Facilita el acceso remoto a otros servicios privados como: la banca y el comercio, ya que permite el uso de las redes sociales y de información, de forma segura.

c) Con el DNI Electrónico, también se puede acceser al libro de reclamaciones, inscripciones, declaraciones de impuestos, asistencia de salud, programas sociales, así como a otros servicios.

d) Con el chip del DNI Electrónico, aumentan las medidas de seguridad y se reducen las posibilidades de suplantación de identidad o fraude. Puesto que certifica la identidad de su titular en los medios virtuales. Lo cual permitirá, que se lleven a cabo transacciones y trámites de forma segura en internet.

Esto es posible, debido a que el certificado digital que contiene el chip, de acuerdo al marco de la IOFE, es la constancia de que esa firma corresponde a la persona que elaboró el documento. Cualquier persona que reciba un documento con firma digital, podrá tener la plena seguridad de que su titular es quien dice ser y que dicho documento no ha sido alterado, luego de haberse producido la firma del mismo.

e) Permite la introducción del gobierno en el ámbito electrónico y de las nuevas tecnologías, haciendo posible que los ciudadanos puedan realizar ciertos trámites de forma no presencial, ahorrándoles tiempo y acortando costos. Esto hará más efectivos los tiempos de respuesta y que los ciudadanos puedan tener acceso a los servicios gubernamentales en todo momento. Es decir, las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año, desde cualquier lugar del país o del mundo.

Con el DNI Electrónico, el RENIEC pretende contribuir con el crecimiento económico del país, participando en la modernización del sector público, a través de la simplificación administrativa, el mejoramiento y control de los servicios y programas del estado.

En muy poco tiempo, el DNI Electrónico permitirá a sus portadores gozar de la administración abierta, que simplicará la vida de quien lo porte, los hará más partícipes en la toma de decisiones y los acercará al estado, haciendo posible el progreso de los ciudadanos y sus familias.

 

Datos a tener en cuenta:

  • El costo para el trámite de este documento es de 40 Nuevos Soles.

  • Actualmente la tramitación del DNI Electrónico es voluntaria. Podrá ser tramitado por aquellas personas cuyas edades vayan de los 18 a 20 años, que vivan en Lima y Callao, y que soliciten por primera vez su DNI como mayores de edad.

  • Se estima que para el año 2016 se emita este documento de forma preferente, para todos los segmentos de la población, conforme venzan los plazos de caducidad de los DNI ordinarios.

  • El DNI Electrónico, trendrá funcionalidad para aquellos entes gubernamentales en los que las plataformas ya se encuentren totalmene instaladas.

  • El lugar para tramitar el DNI Electrónico será en la Oficina Registral de Jesús María, Jr Talara 130-133, o la  Entidad Regional Digital en Avenida Javier Prado. Este N, San Isidro.

  • Los requisitos son los mismos que los solicitados para el trámite del DNI ordinario: Original Partida de Nacimiento, fotografía actual tamaño pasaporte (a color y en fondo blanco), original y copia simple de recibo de servicio público.

NOTA:

Para acreditar su grado de instrucción, Superior o Técnico deberá presentar documentos de sustento.

Para acreditar su estado civil como: casado, divorciado o viudo, deberá presentar documentos de sustento.

Para agregar en su DNI el apellido del cónyuge al suyo, deberá presentar partida de matrimonio.

Si inscribió su partida de nacimiento, después de los 18 años, deberá presentar algunos requisitos adicionales.

  • El DNI Electrónico tiene una vigencia de 8 años.

  • Para cualquier duda en relación a los requisitos, costo o lugar en donde se trámita el documento, podrá llamar al 0800-11040. De Lunes a Viernes de 8:30am a 5pm. Sábados de 9:00am a 12:30pm. Central telefónica: (511)315-2700; (511)315-4000. Podrá también escribir al siguiente correo: consultas@reniec.gob.pe

 

Fuente:

RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil)

 

 

  • Perú