¿Qué es la CURP?
La CURP o Clave Única de Registro de Población: es un instrumento de registro conformado por un código alfanumérico, único, de 18 caracteres, que se asigna a cada una de las personas que viven en territorio mexicano, nacionales o extranjeros residentes, así como a los mexicanos que viven fuera del país. Este es un documento que será requerido, a la hora de llevar a cabo la mayoría de los trámites.
El organismo responsable de asignar la CURP y de expedir la constancia respectiva es el Registro Nacinal de Población (RENAPO).
¿Cuáles son los elementos que componen la CURP?
-
Primera letra y primera vocal del primer apellido.
-
Primera letra del segundo apellido.
-
Primera letra del nombre de pila (si el primer nombre es José o María), se tomará en cuenta el segundo nombre.
-
Fecha de Nacimiento (AA/MM/DD)
-
Letra del sexo (H o M).
-
Dos letras correspondientes a la entidad de nacimiento. En el caso de los exptranjeros será NE (Nacido Extranjero).
-
Primera consonante interna (no inicial) del primer apellido.
-
Primera consonante interna (no inicial) del segundo apellido.
-
Primera consonante interna (no inicial) del nombre de pila.
-
Dígito del 0-9 para fechas de nacimiento hasta el año 1999 y para fechas, a partir del 2000, A-Z. (Homoclave, elemento para evitar registros duplicados).
-
Dígito verificador. (Asignado por el Registro Nacional de Población).
Los dos últimos dígitos, serán la garantía de que no habrán duplicados de este documento.
Por ejemplo: si una persona se llamara Luisa Blanco Mendez, con sexo Mujer, y hubiera nacido el 24 de abril de 1978 en el Distrito Federal, su CURP podría ser BAML780424MDFLNS09.
¿Cómo se obtiene la CURP?
La CURP, lo puedes obtener vía internet, de forma fácil, rápida y gratuita. O dirigiéndote a la Oficina de Trámite de CURP, o en los módulos especiales del RENAPO instalados en las oficinas del Registro Civil y en otros sitios de afluencia masiva, más cercanos a tu lugar de residencia.
Requisitos para obtener tu CURP
1.- Debes llevar contigo una copia de un documento probatorio de identidad, ya sea acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana o carta de naturalización.
2.- Copia de Identificación oficial con fotografía. (Pueden ser cualquiera de estos documentos: credencial para votar, cédula de identidad, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional, pasaporte, certificado de estudios, etc).
La entidad que recibe la solicitud, procederá a verificar el documento probatorio de identidad y en base a éste, ingresará los datos en el sitio electrónico e-CURP. De manera automática, se hará un cruce de información con la base de datos de la CURP y se generará la homoclave y el dígito verificador (que corresponde a los elementos 17 y 18 de la clave). Con tu clave generada, la entidad imprimirá la constancia y procederá a hacerte entrega de la misma. Este proceso no tardará muchos minutos.
En el caso de que exista algún error en los datos, deberás dirigirte a la entidad en donde realizaste el trámite, con el documento probatorio de identidad y solicitar la corrección.
Una vez que obtengas tu clave CURP, podrás realizar consultas por internet, en los distintos portales relacionados con la Administración Pública Federal, así como en las páginas web de los gobiernos estatales.
Datos a tener en cuenta:
Existen entidades o dependencias que entre sus servicios está el ofrecer la creación de la clave CURP, por lo que si tuviste que tramitar tu pasaporte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, probablemente, ya tengas la clave asignada.
Del mismo modo, si tuviste que tramitar la Cédula de Identificación Fiscal (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), o si solicitaste la expedición de boletas escolares o certificados (Secretaría de Educación Pública), lo más probable, es que no tengas que tramitar la CURP, pues ya ha sido tramitada por estos organismos. Esta identificación se ha ido incorporando paulatinamente a los distintos documentos oficiales.
¿Cómo Consultar e Imprimir la CURP Vía Internet?
1.- Ingresa a la página web del Registro Nacional de Población (RENAPO).
2.- Al entrar en la página, ubica la sección de Consulta de CURP, aparecerá una guía con las opciones para llevar a cabo el trámite, ya sea que los estés solicitando por primera vez o que sólo necesites imprimirlo.
4.- En el caso de no contar con la CURP, deberás imprimir el certificado de No Existencia que arroja la Web y presentarte ante el módulo oficial, más cercano a tu lugar de residencia con la copia del acta de nacimiento y con el original y copia de una identificación oficial con fotografía. El trámite tendrá una duración de 5 minutos aproximadamente y es gratuito.
5.- Si ya tienes asignada la CURP y deseas imprimirla desde casa, solo debes llenar los campos solicitados en el Registro de Consulta de CURP. Luego de haber realizado este paso, aparecerá un documento probatorio al que deberás hacer clic, en la opción: “imprimir formato”. Te aparecerá una pantalla con la CURP lista para ser impresa.
Con la CURP impresa en papel bond, podrás llevar a cabo cualquier trámite ante la Administración Pública.
Para mayor información, podrás comunicarte con el Centro de Atención a Usuarios de la CURP, por el número de teléfono: 51-28-11-11.
Si te encuentras en el interior del país, podrás llamar sin costo, al número: 01-800-911-11-11.
Para reportar datos incorrectos o algún otro problema, podrás comunicarte a los siguientes números telefónicos: 01 (55) 51 74 81 60, 01 (800) 839 1974 o a través de correo electrónico a la dirección: gobmx@funcionpublica.gob.mx.
Fuente:
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.