¿Quieres saber en qué consiste el Rol Único Tributario, conocido por su acrónimo RUT en Chile? ¿Quienes deben tramitar este documento y cuáles son los pasos para obtenerlo? Si te quedas con nosotros, te enterarás de esto y mucho más sobre este trámite en Chile.

 

 

¿Qué es el RUT?

 

El Rol Único Tributario, mejor conocido como RUT, en Chile, es un documento que deben tramitar todas aquellas personas naturales o jurídicas que son sujetas a impuestos, en razón de la actividad que desempeñen en el territorio chileno.

 

De acuerdo al artículo 66 del Código Tributario “Todas las personas naturales y jurídicas y las entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica, pero susceptibles de ser sujetos de impuestos, que en razón de su actividad o condición causen o puedan causar impuestos, deben estar inscritas en el Rol Único Tributario de acuerdo con las normas del reglamento respectivo.”

 

¿Qué es el e-RUT?

 

Desde el 30 de junio de 2016 se utiliza la nueva Cédula RUT en formato electrónico. Que reemplaza a la anterior de plástico. A partir del 1 de enero de 2018 el e-RUT, será el único documento válido para identificar a los contribuyentes para efectos tributarios. Puede ser impreso y/o guardado y también visualizarse en dispositivos, como teléfonos celulares y tablets.

 

La Cédula RUT en formato electrónico Identifica al Contribuyente, indicando su RUT, Nombre o Razón Social, Dirección Principal, N° de Serie, entre otros.

 

 

¿Quiénes deben hacer este trámite?

 

Si eres persona natural o jurídica y deseas trabajar, emprender, invertir en Chile, deberás tramitar el e-RUT, seas un ciudadano chileno o un extranjero residente en este país.

 

El organismo encargado de este tipo de trámite es el Servicio de Impuestos Internos (SII). Por lo que si necesitas tramitar el e-RUT, deberás dirigirte a la página web de este organismo. Allí no sólo podrás tramitar el e-RUT, sino que además podrás realizar consultas, invalidar o verificar la validez de otros e-RUT.

 

También podrás tramitarlos en las Unidades del SII, distribuidas a nivel nacional, presentando el Formulario 4426 

 

En el caso de las instituciones sin fines de lucros, solo deberán inscribirse en el e-RUT: Comunidades y Sucesiones, Instituciones del Estado, Municipalidades y otras, Corporaciones, Fundaciones, Asociaciones, Sindicatos o cualquier ente con personalidad jurídica.

 

 

 

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el e-RUT en Chile?

 

1.- Tener RUT. Si aún no lo tienes podrás tramitarlo por internet si deseas al mismo tiempo iniciar actividades, o podrás dirigirte a una de las oficinas del SII más cercana a tu domicilio, con los siguientes documentos:

 

a) Formulario de solicitud 4426, completamente lleno en la computadora.

 

b) Cédula de Identidad o fotocopia legalizada ante notario, del Representante Legal.

 

Si el trámite será realizado por un tercero, el mismo deberá contar con un poder notarial que lo autorice a llevarlo a cabo. (Si se trata de un ciudadano extranjero deberá presentar el RUT).

 

c) Acreditación de domicilio.

 

2.- Tener clave secreta del SII.

 

3.- Ser Representante Legal.

 

4.- No estar pendiente de acreditar Representantes.

 

 

 

Paso a Paso para la obtención de la Cédula RUT Electrónica (e-RUT):

 

1.- Ir a la página web de Servicio de Impuestos Internos (SII) 

 

2.- Selecciona la pestaña “Servicios Online” – “Cédula RUT Electrónica (e-RUT)” – “Solicitar e-RUT”.

 

3.- Introducir el RUT del Contribuyente o Representante Legal con su clave SII.

 

4.- Al ingresar al sistema se reflejará el RUT y Nombre/Razón Social del Contribuyente y RUT y nombre de quien está ingresando a solicitar Cédulas. Aparecerá además, un recuadro en el que se deberá escribir el RUT del Usuario para quien se solicitará la Cédula, el cual debe cumplir con las siguientes características:

 

a) Ser persona Natural viva.

b) Ser mayor de edad.

c) Estar en la base de datos del SII.

d) En el caso de los Contribuyentes Extranjeros, sólo podrá ingresar él mismo o sus Representantes Legales.

 

5.- Confirmar Emisión, luego de ingresar el RUT de Usuario de la Cédula. En seguida, aparecerá un mensaje de confirmación para la emisión de la Cédula, el cual deberás aceptar.

 

Posteriormente, aparecerá otro mensaje indicando que la Cédula se generó correctamente. Deberás hacer clic en “Aceptar”, el mensaje desaparecerá y en la columna de Acción se mostrará un botón “Ver Cédula”. Al hacer clic allí, se desplegará un archivo PDF con la Cédula RUT Electrónica.

 

6.- Imprimir y guardar.

 

 

Casos en los que la Cédula Electrónica será automáticamente invalidada por el SII:

 

Cada vez que se realicen modificaciones en los siguientes datos del Contribuyente, el SII invalidará automáticamente la Cédula Electrónica:

 

  • Modificación Razón Social o Nombre.

  • Cambio de Domicilio Principal.

  • Término de Giro.

  • Disolución de la Sociedad.

  • Modificación de Representantes Legales.

 

 

 

Beneficios del e-RUT:

 

El trámite se lleva a cabo en línea, es completamente gratuito y es nominativa a los usuarios.

 

e-RUT APP:

 

Permitirá a los usuarios de la Cédula RUT Electrónica, visualizarlas en sus dispositivos móviles. Así como, le permitirá a cualquier persona, verificar la vigencia de las e-RUT de terceros.

 

 

Fuente:

 

Servicio Rentas Internas Chile SII