El DNI es la Cédula de Identidad personal de los peruanos y el organismo encargado de emitirlo es el RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil). Con este documento, que debe ser tramitado de forma obligatoria por todos los peruanos, se pueden llevar a cabo trámites de tipo: civil, comercial, administrativo, judicial o cualquiera en el que la ley dicte que debe ser presentado.
También es el único título de derecho al sufragio de la persona que lo porta.
Trámite del DNI para personas menores de 16 años
Requisitos:
a) Recibo de pago del arancel para llevar a cabo el trámite. El mismo tiene un costo de 16 Nuevos Soles.
Nota: para las personas con discapacidad será gratuito.
b) Acta de Nacimiento y Copia certificada de la misma, emitida por el Registro Civil.
c) Original y copia de un servicio público, con una antigüedad no mayor a los seis meses. Pueden ser recibos de: agua, luz, teléfono, arbitrio, predial.
d) Una foto actualizada, fondo blanco de pasaporte. No podrá tener accesorios, ni lentes, ni retoques.
e) Presentar el DNI del Representante legal del menor de edad.
Para conocer las características que deberá tener el representante legal, haga clic aquí.
f) Certificado de Discapacidad, en el que conste la condición del solicitante.
g) El menor de edad deberá estar presente en el momento de llevarse a cabo el trámite, junto con su representante.
h) El DNI deberá ser retirado por el representante del menor que lo acompañó, en el momento del trámite.
Trámite del DNI para personas meyores de 16 años
Requisitos:
a) Recibo de pago del arancel para llevar a cabo el trámite. El mismo tiene un costo de 29 Nuevos Soles.
Nota: para las personas con discapacidad será gratuito, al igual que a partir de los 65 años.
b) Acta de Nacimiento y Copia certificada de la misma, emitida por el Registro Civil.
c) Original y copia de un servicio público, con una antigüedad no mayor a los seis meses. Pueden ser recibos de: agua, luz, teléfono, arbitrio, predial.
d) Una foto actualizada, fondo blanco de pasaporte. No podrá tener accesorios, ni lentes, ni retoques.
e) Declaración Jurada por parte de alguno de los progenitores, hermano o de dos personas mayores que conozcan al solicitante. Este requisito será necesario si para el momento del trámite el solicitante cuenta con 20 años o más.
f) Certificado de Discapacidad, en el que consta la condición del solicitante.
Datos a tener en cuenta:
- El trámite deberá llevarse a cabo en las Oficinas Registrales distribuidas a nivel nacional.
- El pago del valor del arancel para poder realizar el trámite, deberá hacerse en los siguientes sitios: Banco de la Nación, Plataformas Virtuales Multiservicio, a través de la página web con Tarjeta Visa afiliada a Verified by Visa, en las Oficinas Registrales con su tarjeta de débito o crédito o en el Banco de Crédito del Perú. En éste último, el pago, podrá estar sujeto a comisión bancaria.
- El registrador le informará cuándo deberá ser retirado el documento. En su defecto, podrá consultar en línea, a través de la página web del RENIEC, el “Estado del Trámite”. Y deberá ser retirado en el RENIEC o por medio de solicitud, en cualquier otra oficina perteneciente a este organismo. Pero esto representará un costo adicional.
- En el caso de que el representante del menor no pueda retirar el documento, deberá autorizar a otra persona con una carta poder, la cuál deberá contener: firma legible del declarante y la huella digital del índice derecho.
- En el caso de que existan sugerencias, obervaciones o dudas en relación a los requisitos, al lugar del trámite o al pago del costo del mismo, podrá llamar a ALÓ RENIEC 0800-11040 o escribir a la siguiente dirección de correo: consultas@reniec.gob.pe.
Fuente:
RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil)
-
¿Qué te ha parecido este artículo?¡Cuéntanos tu experiencia!
También puede interesarte: ¿Cómo tramitar tu Pasaporte en Perú?
- Perú
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.