ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 19/05/2022
Lo primero que debes tener en cuenta es cuál es el proceso que aplica, es decir, debes conocer si tu trámite será una Apostilla o una Legalización.
¿Conoces la diferencia entre Apostillar y Legalizar?
Ambos procesos se constituyen en una certificación de la autenticidad de los documentos que estás presentando. En otras palabras, se reconocen como legales y auténticas, tanto las firmas como los sellos que el documento contiene.
Lo que establece la diferencia entre ambos procesos es la autoridad que lo lleva a cabo.
Mientras la Legalización consiste en la certificación de la autenticidad de la firma y sello de un documento por parte de la autoridad consular donde se pretende sea reconocido el documento como auténtico, (previa certificación de la autoridad del país que lo emitió), la Apostilla, por su parte, consiste en una certificación de firmas y sellos de un documento público que se lleva a cabo en el país que ha emitido el documento. Dicho país debe ser miembro de la Convención de La Haya de 1961 y su objetivo es que el documento sea reconocido en el extranjero.
Puedes verificar el Listado de los países que exigen Apostilla, haciendo clic AQUÍ.
Si el país que emite el documento no se encuentra en el listado, entonces deberás llevar a cabo una Legalización de tu documento.
Datos sobre el Trámite
– Debes saber que si Apostillas un documento con el fin de otorgarle validez para presentarlo en el exterior, no será necesaria una legalización diplomática o consular o cualquier otro tipo de certificación adicional. Pero estos documentos sólo tendrán validez entre los países miembros de la Convención.
– El organismo encargado de realizar las Legalizaciones es el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en el Ecuador, a través de sus distintas unidades de Legalización distribuidas a lo largo del territorio nacional o agentes consulares en el exterior.
– El trámite de la Apostilla de documentos tendrá un costo de 20 $ (dólares), mientras que Legalizar un documento costará 10 $ (dólares).
Requisitos para Apostillar o Legalizar un Documento:
NOTA: Existen Direcciones Zonales que requieren turno previo para la atención. En caso de que necesites tomar una cita haz clic AQUÍ.
1.- Se deberá acudir ante el funcionario público competente para certificar la autenticidad del documento, para después presentarse ante cualquiera de las unidades de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, dispuestas para realizar los procedimientos de Apostilla o Legalización, como lo son: Ambato, Cuenca, Guayaquil, Machala, Manta, Quito y Tulcán.
2.- Luego se presentará en las ventanillas de ingresos: la cédula de identidad en el caso de que el solicitante sea un ciudadano ecuatoriano, pasaporte en el caso de que el ciudadano sea extranjero o RUC, en el caso de que se trate de una empresa.
3.- Indicar el nombre del país, Consulado o Embajada en donde pretende presentar los documentos.
4.- Cancelar en la Ventanilla del Banco ubicado en la Unidad de Legalizaciones el valor especificado para llevar a cabo el trámite.
¿Cuáles son los documentos que pueden ser Apostillados o Legalizados?
1.- El Récord Policial o Certificado de Antecedentes Penales.
2.- Certificados de Salud.
3.- Documentos de Estudio de Primaria, Secundaria y Universidad.
4.- Título Profesional.
5.- Documentos emitidos en las provincias por los juzgados o cortes de la función judicial.
6.- Documentos emitidos por: jefes políticos o tenientes políticos, gobernaciones, municipios, servicios de rentas internas, iglesias, Instituto de Propiedad Intelectual, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
7.- Documentos emitidos por el Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, así como documentos emitidos por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
8.- Traducciones.
9.- Otros certificados y Documentos Privados.
Si deseas Apostillar o Legalizar un documento distinto a los mencionados anteriormente, deberás hacer la consulta pertinente en cualquiera de las Unidades de Legalizaciones.
Para conocer la dirección de las Unidades de Legalizaciones, haz clic AQUÍ.
Datos a tener en cuenta:
-
El tiempo estimado de entrega del trámite es de 10 a 20 minutos. Esto dependerá del número de documentos que pretendas Legalizar o Apostillar.
-
El horario de atención al cliente será: de Lunes a Viernes de las 8:30 a las 16:30.
-
No se exigirá la Legalización o Apostilla de un documento ecuatoriano, si el mismo va a ser utilizado en el territorio nacional, incluyendo las representaciones consulares y diplomáticas.
-
Deberán ser legalizados en las Unidades de Legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en el Ecuador, los documentos expedidos por otros países y que han sido legalizados por un Cónsul Honorario del Ecuador.
-
No será necesario Legalizar o Apostillar en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, los documentos extranjeros que han sido previamente legalizados o apostillados por la autoridad competente en el país de origen, por lo que surten efecto de manera inmediata.
- Para mayor información sobre el trámite de apostilla de documentos en Ecuador, haz clic AQUÍ.
Fuente:
Portal Único de Trámites Ciudadanos
-
¡Cuéntanos si te ha sido de utilidad este artículo?¡Si te ha gustado, compártelo con tus amigos!
Tal vez te interese leer sobre: ¿Conoces qué es el Consulado Virtual? Ecuador
- Ecuador
buenas noches. soy venezolano. puedo entonces apostillar mi titulo universitario en Ecuador? ya que por razones de viaje no podré hacerlo aqui en Venezuela.
Hola Marvin. Buenos días.
Hasta donde tenemos entendido, el organismo encargado de realizar las apostillas y legalizaciones en Venezuela es el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Los Consulado no están habilitados para hacer este tipo de trámite, en algunas situaciones pueden certificar los documentos, pero no siempre este procedimiento es aceptado para llevar a cabo ciertos tipos de trámites.
Deberás confirmar esta información en dicho organismo.
Un gran saludo
Hola, tengo una consulta.
Quisiera legalizar un comprobante de retencion emitido por una compania Ecuatoriana que actua como agente de retencion. Despues de algunos meses de investigacion y prueba/error en el SRI , veo que el Servicio de Rentas Internas no me lo puede certificar ya que llego a la conclucion que el comprobante de retencion es propiedad de la empresa a pesar de tener relacion con el SRI. De esta manera como tendria que hacer para legalizarlo, ahi en la poca informacion que sale en la pagina de cancilleria dice que tendria que estar firmado por el representante legal de la empresa y este a su vez debe ser notariado es decir que se certifique que la firma es del representante legal de la empresa para que se proceda a legalizar. Si ustedes tienen informacion de como hacer esto le agradezco su ayuda.
Hola Jojetone. Buenas tardes.
Lamentablemente, no tenemos información al respeto. Sólo hemos encontrado este link, tal vez te sea de utilidad:
http://www.sri.gob.ec/web/guest/declaracion-de-retenciones-por-pagos-hechos-al-exterior
Te recomiendo dirigirte al Servicio de Rentas Internas y plantearles tu caso.
Saludos
Saludos : quisiera consultarles . Para la Visa MERCOSUR me solicitan antecedentes penales; soy peruana y los tramitare en el consulado de Peru en quito ; pero ahí solo me entregan los antecedentes y me legalizan . Uno puede con ese documento expedido por el consulado peruano apostillarlo en relaciones exteriores de Evuador ? O solo se apostillan documentos ecuatorianos. Muchas gracias
Hola Tere. Espero te encuentres bien.
Respondiendo a tus preguntas…
1.- ¿Uno puede con un documento expedido por el consulado peruano apostillarlo en Relaciones Exteriores de Ecuador?
En algunas ocasiones, basta con la legalización del Consulado del país en el cual fue emitido el documento, pero te sugiero que hagas la consulta en cualquiera de las Unidades de Legalizaciones que se encuentran distribuidas a nivel nacional, para enterarte si en tu caso se necesita efectivamente la apostilla.
Te dejo el link sobre Lugares en donde se legalizan o apostillan documentos en Ecuador.
https://www.cancilleria.gob.ec/lugares-donde-se-legalizan-o-apostillan-documentos-ecuador/
2.- ¿En Relaciones Exteriores solo se apostillan documentos ecuatorianos?
Sí, solo se apostillan documentos ecuatorianos o los documentos expedidos por otros países y que han sido legalizados por un Cónsul Honorario del Ecuador.
Te recomiendo, antes de iniciar cualquier tipo de trámite, hacer la confirmación de la información en el organismo competente para así evitarte cualquier contratiempo.
Un gran saludo