La Credencial INE
El INE o Instituto Nacional Electoral, es el organismo encargado en México de organizar las elecciones federales. (Elecciones para el cargo de: Presidente de la República, Diputados, Senadores, que son los que integran el Congreso de la Unión).
Asimismo, el INE, también es el responsable de organizar las elecciones locales en la Ciudad de México y demás estados de la República Mexicana.
Funciones del INE
1.- Organizar las elecciones y hacer que se cumplan los procedimientos establecidos por la ley, para que se lleven a cabo elecciones limpias y se garantice la democracia mexicana.
2.- Fiscalizar a todos los actores políticos nacionales y locales que deseen obtener un registro como partido político, como por ejemplo: agrupaciones políticas nacionales, organizaciones de observadores electorales, precandidatos, candidatos, aspirantes y candidatos políticos independientes.
3.- Realizar programas que tengan por objetivo encaminar a la capacitación electoral y el desarrollo de la cultura cívica.
4.- Asegurar la Justicia Electoral.
5.- Ejercer transparencia en la información, así como rendir cuentas.
6.- Administrar los recursos de la institución, cumpliendo con el marco jurídico establecido.
7.- Garantizar que se respeten los derechos humanos, especialmente los de igualdad, respeto y protección.
8.- Implementar estrategias de comunicación, que permitan fortalecer la imagen y elevar la confianza en la institución.
9.- Facilitar la Credencial para Votar, que consiste en el documento que emplean los mexicanos para identificarse y poder ejercer su derecho al voto, tanto en territorio mexicano como en el extranjero.
Importancia de la Credencial para Votar INE
En primer lugar, es un documento de identificación. Luego, le permite al ciudadano mexicano participar en los distintos tipos de elecciones que se realicen en México.
La Credencial para Votar, prácticamente es una cédula y por lo tanto, es muy importante contar con ella, pues no solo actúa como un documento de identificación oficial, sino que le permite a su titular ejercer su derecho al voto.
Documentos necesarios para la solicitud de la Credencial para Votar
1.- Acta de Nacimiento o documento analogo, expedida por el Registro Civil o por los consulados o embajadas de México.
O documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización, para los ciudadanos extranjeros.
2.- Documento de identificación con fotografía, original y vigente, con una fecha de expedición no mayor a 10 años, exceptuando la Cédula Profesional, la Cartilla de Servicio Militar Nacional y Credenciales expedidas por el Instituto Nacional de Personal Adulta Mayores (INAPAM).
En el caso de que no cuentes con ningún documento de identificación, podrás presentarte con dos testigos, uno que cuente con una Credencial para Votar del INE inscrita en el mismo municipio o delegación que tú y el otro testigo que viva en tu misma entidad federativa.
3.- Comprobante de domicilio, pudiendo ser: recibos de pago de algún servicio, contrato de arrendamiento o copia certificada de la escritura del inmueble en donde vives.
Si no cuentas con alguno de estos documentos, podrás presentarte con dos testigos: uno inscrito en el Padrón Electoral en el mismo municipio o delegación que tú y otro de la misma entidad federativa. Los mismos deberán identificarse con su huella dactilar o Credencial para Votar vigente.
NOTA: Solo se podrá ser testigo por 4 ocasiones, en un lapso de 120 días naturales.
Pasos para hacer la solicitud de la Credencial para Votar INE
1.- Acudir al modulo del INE más cercano a tu lugar de residencia. Podrás programar una cita AQUÍ.
Si llevas cita, al llegar al INE te indicarán el escritorio de atención que te corresponda. Si no has programado una cita, te darán un turno.
2.- Estando en el INE te pedirán tres documentos de identificación, los cuales te los hemos mencionado más arriba. Deberán estar vigentes, sin enmendaduras, ni tachaduras.
3.- Deberás informar el tipo de trámite que deseas llevar a cabo. Trámite por primera vez, corrección de datos, cambio de domicilio, reposición, reincorporación y reemplazo por vigencia.
4.- Llenarán un formato digital con tus datos, tomarán tus huellas dactilares, te tomarán una fotografía digital, digitalizarán tus documentos y finalmente, deberás firmar en una tablet digital.
5.- El formato será impreso y deberás certificarte de que todos los datos allí registrados estén correctos. Posteriormente, deberás firmar y colocar tu huella en los recuadros designados para ello.
6.- Recibirás un comprobante en el que estará indicada la fecha, a partir de la cual, podrás recoger tu Credencial para Votar. Deberás conservar este comprobante, ya que con él podrás hacer el retiro de tu Credencial.
7.- Recoger tu Credencial para Votar con el comprobante del trámite. Deberás identificarte con tus huellas dactilares y firma de recibido y ¡listo! Te harán entrega de tu Credencial para votar.
Si tienes alguna duda con relación a este trámite, podrás llamar a INEtel al 800 433 2000, es gratis, desde cualquier parte del país. En el horario de Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 hrs.
NOTA: Si no retiras la Credencial para Votar, lo más probable es que ésta sea eliminada y tu nombre sea removido de la lista nominal.
¿Qué hacer si te han robado o has extraviado tu Credencial para Votar?
1.- Deberás llamar al número INEtel al 800 433 2000, para reportar el extravío o robo.
Allí el documento será inactivado, hasta su renovación.
2.- Deberás hacer las gestiones para la reposición de tu documento.
a) Ir a uno de los módulos del INE más cercano a tu lugar de residencia.
b) Tu trámite será: Reposición del INE.
c) Entregar los documentos necesarios para hacer este trámite.
d) Recibirás un comprobante con la fecha en la que deberás retirar el Certificado para Votar.
e) Dirígete al módulo del INE en la fecha indicada en el comprobante del trámite y se te hará entrega del certificado.
NOTA: A partir de enero del 2019, las Credenciales para Votar que tengan en el reverso o en la parte de adelante el número 18 o 2018, ya no estarán vigentes.
¿Cuándo renovar el Certificado para Votar INE?
Actualmente, existen tres tipos de credenciales. Te contamos las características de cada una para que sepas cuando deberás hacer la renovación.
a) Credenciales otorgadas desde el año 1992 hasta el año 2001. Estas credenciales están caducadas, por lo que no pueden ser usadas.
b) Credenciales otorgadas desde el año 2001 hasta agosto del año 2008. Estas credenciales cuentan en la parte de atrás con un número que es el que determinará si están vigentes o no, por lo que deberás estar atento a este detalle.
c) Credenciales otorgadas a partir de septiembre de 2008. Estas credenciales tendrán una vigencia de 10 años, contados desde su fecha de emisión.
Ahora que ya sabes cómo hacer el trámite para obtener tu Credencial para Votar, no dejes de realizarlo y garantízate tu derecho al voto.
Fuente:
Instituto Nacional Electoral México
-
¿Te ha sido de utilidad esta información? Compártela para que otros aclaren sus dudas de cómo realizar la solicitud de la Credencial para Votar en México.
Te puede interesar este otro trámite:
¿Cómo tramitar la CURP en México?
¿Cómo tramitar el Registro Federal de Contribuyentes RFC en México?
¿Cómo obtener el número de Seguridad Social (NSS) en México?
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.