¿QUÉ VISAS ME PERMITEN TRABAJAR?
Siendo extranjero, para poder trabajar en Ecuador es necesario tener una visa que permita realizar actividades laborales. Entre estas Visas se encuentran:
–Visas MERCOSUR: permite al extranjero trabajar sin necesidad de cambiarse de categoría migratoria o tramitar permisos laborales para trabajar en el sector privado.
–Visa Temporal y Permanente de Profesional, Técnico, Tecnólogo o artesano: permite a sus titulares trabajar de forma regular en Ecuador, siempre y cuando logren reconocer sus estudios extranjeros en este país.
-Visa Temporal de Excepción: Sus titulares pueden permanecer de forma temporal en el territorio ecuatoriano y realizar actividades lícitas en este país.
–Visa Asilo y Refugio: según ciertos decretos del Estado se reconoce que los extranjeros que estén en situación de refugio tienen derecho a trabajar por lo que tampoco requerirán ningún tipo de certificación para hacerlo en empresas privadas.
–Visas de Residencia Permanente: en el caso de este tipo de visados se puede trabajar sin tener que cambiar de categoría migratoria ni mayores autorizaciones laborales (en el caso del sector privado), por su condición de residentes. Sin embargo, para ello se debe contar con una cédula de identidad ecuatoriana.
–Visas de Residencia Temporal o Permanente de Trabajo: para poder trabajar con estos visados hay que cumplir con ciertos requisitos disponibles en la página web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
IMPORTANTE: esto quiere decir que las personas que hayan entrado al Ecuador con Visa de Turismo, NO PUEDEN TRABAJAR bajo esta categoría migratoria. A pesar de esto, con esta Visa sí pueden comenzar a tramitar los procesos migratorios o laborales necesarios para cambiar de categoría y reunir los requisitos para trabajar legalmente.
¡Para saber más de los tipos de Visas que ofrece este país haz clic aquí!
TRABAJAR EN EL SECTOR PRIVADO
En el caso de la contratación de extranjeros en empresas privadas, no son necesarios ciertos trámites como la Autorización Laboral. De esta manera, los contratos de los mismos no requieres ser legalizados ni, ni registrados en el ministerio.
Así, los únicos requerimientos para poder trabajar en el sector privado de Ecuador son los siguientes:
–Visa de trabajo (si es el caso)
–Contrato de trabajo firmado entre ambas partes
–Aviso de entrada al IESS
TRABAJAR EN EL SECTOR PÚBLICO
A diferencia del anterior caso, en el sector público sí es necesario que las personas extranjeras obtengan una autorización para poder prestar sus servicios legalmente. Para obtener este permiso se deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-Imprimir y llenar el formulario de solicitud en la página web de la Cancillería de Ecuador.
-Presentar original una copia del pasaporte donde se encuentre la visa vigente
-Presentar original una copia de la cédula ecuatoriana (si el solicitante la posee)
-Presentar el Informe Técnico
SITIOS WEB PARA TRABAJAR EN ECUADOR
A continuación, te nombramos las páginas web más utilizadas para conseguir trabajo en Ecuador:
http://www.computrabajo.com.ec
http://www.socioempleo.gob.ec (sitio web del Estado ecuatoriano)
http://www.computrabajo.com.ec/
http://www.ecuador.enlineados.com/
IMPORTANTE: recuerda que sin importar de quién se trate, todos los inmigrantes tienen los mismos derechos y deberes que los ecuatorianos siempre que se esté en el territorio de esta nación. Así, los extranjeros también deben gozar de vacaciones, utilidades, acceso al sistema financiero, afiliación social y más.
Y si quieres consejos sobre cómo migrar a Ecuador con éxito, ¡haz clic aquí!
-
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo con tus amigos!
Páginas consultadas:
- Ecuador
saludo! muy buena su pagina, me gustaría por favor me ayudaran con algunas inquietudes, ya que pienso viaja en enero a ecuador y me quisiera tener ya todo claro y en regla de ser posible 1) para solicitar la visa 9 como se haría ahorita en la actualidad si el ministerio de aquí de Venezuela no esta apostillando los títulos? 2) en tal caso de solicitar una visa 12-VI cual es la cantidad que se debe manejar en cuentas bancarias para la aprobación de la misma? 3) esta visa 12-VI es valida por un año con extensión a un año adicional cual es el procedimiento a seguir para dicha extensión? 4) luego de estar apunto de vencer esta visa 12-VI podría optar por una visa de permanecía fija? en caso de ser positiva la respuesta cual seria y que requisitos debería cumplir?. gracias de antemano!
¡Buenas noches, Helio! Te comento que sí, para poder trabajar necesitas tener una Visa que te lo permita, porque si vienes como turista no podrías realizar actividades laborales de manera legal. A pesar de esto, como dice el artículo, puedes tramitar la solicitud de una Visa con la que puedas trabajar mientras estés en calidad de turista. De igual manera te comparto este link con un artículo sobre el tipo de Visas que hay en Ecuador: http://www.adipiscor.com/como/511/Cuales-son-los-tipos-de-Visa-en-Ecuador ¡Recuerda que nosotros no brindamos asesoría legal, sino que como Comunidad compartimos información y nuestra experiencia para ayudarnos!
Buenas. Me gustaría saber algo, soy Venezolano, para viajar a Ecuador y poder trabajar normalmente, tengo que hacer la solicitud de la visa o como es eso. de ante mano Gracias.
¡Estimada Algadi! Te comento que, en efecto, teniendo la Visa de Amparo puedes trabajar y estudiar sin ningún inconveniente. De igual manera te recomiendo que consultes con el consulado virtual ecuatoriano, ya que somos una comunidad conformada por personas que buscan ayudar a otros basándonos en investigaciones y experiencias propias y no brindamos una asesoría legal. A esto se le suma el hecho de que hay constantes cambios en los trámites de Visa. ¡Esperamos haberte ayudado! Saludos.
hola amigos, mi inquietud es que voy a emigrar a ecuador guayaquil y pienso sacar la visa 9 profesional pero quiero con esa visa amparar a mi esposo e hijas y ahora mi pregunta es; mi esposo teniendo esa visa de amparo puede trabajar y estudiar sin problema?? espero su respuesta