El Certificado de Antecedentes Judiciales, también conocido como Certificado de Buena Conducta, es el documento que refleja si existen o no antecedentes judiciales (actos criminosos, fraudulentos o faltas a la ley) en el territorio uruguayo, por parte de quien lo solicita.
El organismo encargado de emitirlo es la Dirección Nacional de Policía Científica del Ministerio de Interior.
¿Cuándo se solicitan los Antecedentes Judiciales en Uruguay?
La Carta de Buena Conducta o el Certificado de Antecedentes Judiciales, suele pedirse cuando: necesitamos realizar trámites para la obtención de residencia, para la solicitud de la cédula de identidad, para la obtención de la Ciudadanía o para realizar algunos trámites ante las autoridades del país en el cual residimos.
Requisitos para realizar el trámite
1.- Ser mayor de edad (18 años).
2.- Presentar la cédula de Identidad uruguaya, en buen estado y vigente.
3.- Especificar a quién va dirigido el documento. (El mismo solo podrá ser solicitado por organismos del Estado o por las oficinas Consulares).
4.- Escoger la modalidad de pago y presentar el certificado del mismo. (Urgente: se entrega en 2 días hábiles; Común: se entrega en 15 días calendario).
Si pretendes realizar el trámite en línea: deberás contar con usuario de Cuenta ID Uruguay.
Paso a Paso para la solicitud de los Antecedentes Judiciales en Uruguay
Presencial:
1.- Reunir todos los documentos señalados y presentarte personalmente ante la Dirección Nacional de Policía Científica del Ministerio de Interior.
2.- Entregar la documentación para que sea sometida a evaluación.
3.- Una vez el organismo emisor del documento gestione la solicitud, procederá a enviar el Certificado de Antecedentes Judiciales al organismo que señalaste como destinatario.
En Línea:
1.- Desde la página www.tramites.gub.uy, deberás situarte en la pestaña “Trámites”. Al hacer esto se desplegarán una serie de opciones, deberás ubicar el trámite que dice “Certificado de Antecedentes Judiciales” y hacer clic.
Se abrirá una nueva pantalla en la que podrás visualizar una pestaña azul que indica “Iniciar Trámite en Línea”. Deberás hacer clic en ella para poder continuar.
2.- Aparecerá una pantalla de autenticación, en la que deberás ingresar tu usuario y contraseña (también podrás ingresar con tu cédula con un chip y pin). Si no cuentas con un usuario, podrás hacer clic en “Registrarse” y completar los datos solicitados.
3.- Una vez dentro, se desplegará el formulario “Cláusula de Consentimiento Informado”, que deberás leer y aceptar para poder continuar con tu trámite.
4.- Al aceptar la cláusula se desplegará otra pantalla con el formulario ”Identificación y Tipo de Trámite”. Escoge las opciones que necesites y haz clic en el botón “Siguiente”. Asegúrate de completar los campos señalados como obligatorios.
Luego, deberás completar los datos en el formulario de “Identificación del Solicitante”, identificar la Oficina en la que deseas realizar el trámite e indicar cuál será el Destino del Certificado. Una vez hayas terminado, haz clic en “Siguiente”.
Si omitiste algún dato, se desplegará una pantalla de error.
5.- El formulario siguiente será el de “Reservar Agenda”, en donde se mostrarán dos opciones: Reserva de Audiencia (los datos estarán precargados) y Agenda Web, en el que deberás seleccionar la oficina en donde deseas reservar día y hora. Confirma la reserva seleccionada y haz clic en “Siguiente”.
6.- En la próxima ventana podrás realizar el pago del trámite. Selecciona la forma de pago de tu preferencia y haz clic en “Continuar Trámite”.
Si seleccionaste “Red de Cobranza”, se desplegará el ticket correspondiente al pago y el mismo será enviado a tu correo electrónico. En el caso de haber seleccionado cualquier banco, el sistema te derivará a la página del mismo para que puedas realizar el pago.
7.- Hecho el pago, se abrirá una pantalla con el formulario “Paso Final”. Haz clic en “Finalizar” para que la información sea enviada a la Dirección Nacional de Policía Científica.
8.- Se enviará un email a tu dirección de correo electrónico, en el que se confirma el inicio del trámite y se asignan dos números de identificador:
a) Identificador GUID, (podrás acceder al portal y hacerle seguimiento a tu trámite usando el número de GUID).
b) Identificador de Trámite Simple, (podrás hacer el seguimiento a tu trámite en tu bandeja de entrada usando el número de ID).
Como ves, podrás realizar el trámite de dos formas: Presencial o en Línea.
Si optaste por el modo Presencial, deberás dirigirte en Montevideo a la Dirección Nacional de Policía Científica, en horario de atención al público: de lunes a viernes de las 9:00 a las 19:00 horas.
Teléfonos de consulta: 22054591
E-mail: cientifica-certificaciones@minterior.gub.uy
Si te encuentras en el interior del país, podrás dirigirte a las Jefaturas Departamentales de Policía.
Datos que debes tener en consideración:
-
Si te encuentras en el exterior y necesitas tu Certificado de Antecedentes Judiciales, debes saber que el trámite podrá ser realizado por un tercero, quien deberá presentar copia de Cédula de Identidad o Pasaporte emitido por la Dirección Nacional de Identificación Civil.
-
La duración del trámite, será de 15 días calendario si escogiste la modalidad Común, o 2 días hábiles si escogiste la modalidad urgente.
-
Únicamente se atenderán los casos, cuyo destino sean oficinas de Organismos Públicos u oficinas Consulares.
-
El certificado será enviado vía correo electrónico al Organismo solicitante.
-
El certificado de Antecedentes Judiciales o de Buena Conducta, tendrá una vigencia de 90 días, contados desde la fecha de su expedición.
Fuente:
-
¿Te ha sido de utilidad este artículo? Si te ha gustado, compártelo con tus amigos.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales Twitter: @AdipiscorNews, Facebook: @adipiscor e Instagram @AdipiscorNews y suscribirte a nuestro Newsletter para que no te pierdas ninguna de nuestras novedades.
Te puede interesar leer: Requisitos para la Residencia MERCOSUR en Uruguay
- Uruguay
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.