Si eres mexicano, menor de edad y deseas obtener tu Pasaporte o Matrícula Consular, debes tramitar el formato OP7 para poder hacerlo. ¿Conoces para qué sirve?, ¿cuáles son los requisitos?, ¿dónde puedes tramitarlo? A continuación te explicamos todo.

 

¿QUÉ ES EL FORMATO OP7?

El Formato OP7 es una autorización que los padres (o las personas que ejercen la patria potestad o la tutela de un menor) otorgan para que el infante pueda realizar los trámites de su Pasaporte o su Matrícula Consular.

Si necesitas saber cómo se tramita la Matrícula Consular, haz clic aquí.

 

¿CUÁLES SON LO REQUISITOS PARA ESTE TRÁMITE?

Ya sea la primera vez que se tramita este permiso o sea renovación, hay requisitos obligatorios como lo son:

-Solicitar la forma para menores de edad OP7 y llenar la solicitud correctamente.

-La presencia de ambos padres o tutores del menor.

-La identificación oficial y vigente de cada uno de los padres o tutores, donde aparezca su nombre completo (tal y como aparece también en el Acta de nacimiento) y una copia de la misma.

 

Y si se presenta alguna situación extraordinaria estos son los requisitos:                  

En caso de que alguno de los padres no viva con el menor pero se encuentre en México:

Si ambos padres aparecen en el Acta de nacimiento del menor que solicita esta autorización, ambos deben otorgar el consentimiento para poder tramitar este permiso. Sólo en el siguiente caso se aceptará que uno de los padres no se encuentre presente:

-Si los padres se encuentran divorciados o el menor fue abandonado por su padre o madre: en este caso se debe presentar la copia certificada de la resolución judicial mexicana donde se declare que la patria potestad la ejerce uno sólo de los padres.

 

En caso de que alguno de los padres viva en el exterior:

Para este requisito es necesario la presencia (o en su defecto el consentimiento) de ambos padres. Es por eso que, si uno de los padres o tutores no vive en la misma localidad que el menor, debe cumplir con los siguientes requisitos:

-La presencia del padre o tutor en el Consulado más cercano a su domicilio para dar el consentimiento y que se pueda realizar el trámite de la autorización.

-La identificación oficial y vigente del padre o tutor, donde aparezca su nombre completo (tal y como aparece también en el Acta de nacimiento) y una copia de la misma.

-La fotocopia del Acta de nacimiento del menor.

 

En caso de que el menor se encuentre fuera del territorio mexicano:

-Solicitar la forma para menores de edad OP7 en el Consulado y llenar la solicitud correctamente.

-La presencia de ambos padres en el Consulado.

-La identificación oficial y vigente de cada uno de los padres o tutores donde aparezca su nombre completo (tal y como aparece también en el Acta de nacimiento) y una copia de la misma.

-Fotocopia del Acta de nacimiento del menor de edad.

 

En caso de que uno de los padres haya fallecido:

-Solicitar la forma para menores de edad OP7 y llenar la solicitud correctamente.

-La presencia del padre o tutor vivo.

-La identificación oficial y vigente del padre o tutor donde aparezca su nombre completo (tal y como aparece también en el Acta de nacimiento) y una copia de la misma.

-Original y copia del Acta de defunción del padre o tutor fallecido. Si la persona falleció fuera del territorio mexicano, el acta deberá estar legalizada o apostillada y si es necesario, se debe traducir.

 

¿DÓNDE PUEDO REALIZAR ESTE TRÁMITE?

Para poder tramitar este permiso se debe asistir a cualquier delegación de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Embajada o Consulado de México, en caso de que la persona se encuentre en el extranjero.

 

NOTA:  Para conocer si debes solicitar cita previa para poder realizar tu trámite, deberás comunicarte  con la delegación de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Embajada o Consulado de México más cercana a tu lugar de residencia.