La nueva Ley de moratoria está dirigida a las personas que ya tienen la edad requerida para jubilarse, pero que no llega a la cantidad de aportes que exige el sistema. Los que pueden adherirse son las mujeres de 60 años, y los hombres de 65 años, o que cumplan la edad jubilatoria hasta el 18 de septiembre de 2016 y no reúnan 30 años de aportes. En el plan están incluidos los que tienen aportes insuficientes, quienes nunca los hicieron, y los que no estuvieron siquiera inscriptos. Importante: Se debe haber vivido en el país en todos los períodos por los que se declare deuda.
¿Pueden rechazar la solicitud? La Anses hace una evaluación socioeconómica del solicitante, mediante un cruce de datos con la AFIP. Si la persona tuvo, en el año previo a la solicitud, un ingreso mensual promedio mayor a $ 15.000, si su patrimonio declarado en Bienes Personales supera los $ 720.000; si los consumos con tarjetas en el año previo superan los $ 54.000, o si poseen vehículos de determinado valor, la solicitud puede ser rechazada. Los límites variarán porque están atados al tope salarial para cobrar asignaciones familiares.
Hacer el trámite es fácil, y no se necesita ningún gestor:
1: Primero hay que sacar un turno, que se pue de hacer a través de la página web www.anses.gob.ar/moratoria, o enviando un mensaje de texto al número 26737, con la palabra MORATORIA, espacio en blanco, el número de DNI del solicitante y, tras otro espacio en blanco, el sexo. También se puede sacar turno por teléfono al 130, o yendo directamente a las delegaciones de la ANSeS.
2: Una vez que se tiene el turno, hay que presentarse en la fecha prevista con el DNI, la partida de matrimonio y la certificación de servicios de todos los lugares donde trabajó (o documentación que pruebe la relación laboral). Con esos datos, el empleado de la ANSeS realizará el cálculo de la deuda e informará sobre el plan de pagos. Del haber que recibirán, se les descontarán los aportes en 60 cuotas.
3: Luego se debe hacer el pago de la cuota inicial, por única vez en una entidad bancaria, Rapipago, Pago Fácil o Provincia Pagos. El resto de las cuotas serán descontadas del haber mensual y se ajustarán de acuerdo con los aumentos de movilidad jubilatoria.
4: El nuevo jubilado recibirá una confirmación por SMS, correo electrónico o un llamado telefónico, y le enviaran por correo la confirmación junto con la tarjeta Argenta.
- Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.