El certificado médico es un documento importante que avala tu buen estado de salud y a veces es requerido para llevar a cabo ciertos trámites, entre ellos, conseguir un trabajo. Conoce el paso a paso para obtenerlo.

 

Certificado Médico

El certificado médico es un documento que tiene por finalidad demostrar la condición de salud de una persona en un momento dado. El mismo se encuentra respaldado por una entidad de salud, ya sea, por un Centro Médico autorizado o por una Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (CAAPS).

Es una herramienta ideal para demostrar el estado de salud de un ciudadano mexicano.

 Datos que contiene el Certificado de Médico

En el certificado médico se muestra información general del solicitante, la cual se encuentra reflejada de forma clara y concreta. Por lo tanto, en su lectura podrás ver:

  • Datos del solicitante: nombres y apellidos.
  • Motivo por el cual se requiere este certificado.
  • Fecha y lugar de emisión.
  • Identificación y nombre completo del médico encargado de la expedición del certificado.
  • Número de la Tarjeta Profesional y Registro.
  • Firma del médico.
  • Fecha de vencimiento.
  • Tipo de sangre.
  • Persona o entidad a la cual se dirige.

Requisitos para obtener el Certificado Médico en México

Para poder hacer el trámite de tu certificado médico, existen ciertos documentos con los que deberás contar:

1.- Cédula de identidad.

2.- Comprobante de residencia o domicilio.

3.- Exámenes de laboratorio que hayan sido prescritos por un médico.

4.- Recibo de pago del certificado.

Para obtenerlo, deberás dirigirte con dichos documentos a cualquier institución de salud que se encuentre autorizada para emitirlo.

Generalmente, los mexicanos prefieren dirigirse a los Centro de Salud y Clínica Avanzadas de Atención de Salud para obtener su certificado médico.

El costo de este trámite variará dependiendo de si te encuentras o no afiliado a un Seguro Popular. Si te encuentras afiliado, el certificado será gratuito. Por el contrario, si no te encuentras afiliado, el costo podrá variar entre los 35 a los 100 pesos mexicanos.

Este dinero será destinado a cubrir los gastos generados por los estudios médicos que se te deben practicar, así como para cancelar los servicios del profesional que te atenderá.

certificado médico en méxico

Objetivo de la solicitud del Certificado Médico

El propósito de la solicitud del Certificado Médico es el de comprobar (a quien pueda interesar) el estado de salud de una persona en un determinado momento. Gracias a él se pueden identificar enfermedades capaces de poner en riesgo la salud del solicitante, permitiéndole tomar acciones lo antes posible para prevenir el desarrollo del virus o enfermedad que pueda estar padeciendo.

Puede ser usado cuando se necesita de forma rápida la información del estado de salud de una persona, de forma que el médico que la vaya a atender cuente con todos los datos necesarios para ayudarla de manera oportuna.

En determinados casos y para ciertos puestos de trabajo, es necesario presentar el certificado médico, con la finalidad de certificar que no haya ningún inconveniente en la salud de la persona que se pretende contratar, especialmente si esa persona se desempeñará en un puesto en el que estará en contacto frecuente con público. (Ejemplo: maestros, personas que trabajan en supermercados, clínicas, etc).

Incluso puede ser solicitado, por las instituciones educativas a los estudiantes de: educación preescolar, primaria o secundaria, con el propósito de prevenir la propagación de posibles enfermedades de fácil transmisión entre los alumnos.

Características del Certificado Médico

Las características del certificado médico son las siguientes:

a) Verás que está hecho por un impreso publicado por la Organización Médica Colegial.

b) Mostrará un encabezado en el que observarás el nombre del Colegio de Médicos que lo expide y el sello correspondiente.

c) En seguida, aparecerá el centro de trabajo, nombre completo y el número de colegiado del profesional en medicina que lo redacta. (Este deberá formar parte del grupo médico que aparece en el encabezado, de no ser así, el certificado no tendrá validez).

d) El cuerpo del certificado es lo siguiente que te encontrarás y allí se reflejarán los datos del paciente, su DNI y la exposición de su realidad física o estado de salud.

e) Finalmente, estará el lugar y la fecha en la que se expide el certificado, así como la firma del médico que lo expide.

f) En la parte superior derecha, este certificado cuenta con un número de identificación, que facilitará la distinción de los diferentes certificados.

Los chequeos periódicos de salud son importantes, puesto que permiten detectar enfermedades que por lo general no presentan síntomas, como es el caso de la diabetes, colesterol alto, hipertensión arterial y otras que suelen atacar de manera silenciosa y cuyos síntomas solo se notan cuando ya han afectado de manera significativa nuestro sistema inmunológico.

Por lo tanto, aunque no te soliciten el certificado médico, permanece atento a tu salud y dale a tu cuerpo el cuidado que merece para que funcione de forma óptima y te sientas con mucha vitalidad y buen ánimo para realizar las tareas de tu día a día.

Fuente:

El Gran Gestor 

Trámite y Requisitos