El impuesto predial es un gravamen con el cual se grava una propiedad o posesión inmobiliaria. Esta contribución deben pagarla todos los propietarios de un inmueble, ya sea vivienda, oficina, edificio o local comercial.

 

Para consultar acerca del impuesto predial en Quito debemos tener a mano el número de predio o  número de cédula. Con esto, podemos acercarnos a las ventanillas de los servicios de las administraciones zonales de cada municipio, llamar al número telefónico 1800 456789 y seleccionar la opción 1, o entrar a la página web de consulta en línea  y colocar los datos en los lugares correspondientes. También, se podrá hacer la consulta a través de la aplicación o con un mensaje al 6367

Hay que tener en cuenta que la cantidad del pago varía según la ubicación, extensión, fecha de pago, y condición del propietario del inmueble. Y los intereses por mora serán del 10% si se paga después del 31 de junio del año en curso; sin embargo, existen también descuentos para los que paguen los primeros días de enero hasta junio y son los siguientes:

  • Del 1 al 15 enero: 10%
  • Del 16 al 31 enero: 9%
  • Del 1 al 15 febrero: 8%
  • Del 16 al 28 febrero: 7%
  • Del 1 al 15 marzo: 6%
  • Del 16 al 31 marzo: 5%
  • Del 1 al 15 abril: 4%
  • Del 16 al 30 abril: 3%
  • Del 1 al 15 mayo: 3%
  • Del 16 al 31 mayo: 2%
  • Del 1 al 15 junio: 2%
  • Del 16 al 31 junio: 1%

El pago del impuesto predial ahora se lo puede realizar por medio de cualquier entidad bancaria, mutualistas o cooperativas, y ya no necesita ni debe acercarse a las administraciones zonales para realizar este pago. Se lo puede realizar en instituciones financieras que tengan un convenio con el municipio de Quito como:

  • Servipagos
  • Banco Bolivariano
  • Banco Internacional
  • Banco Pacífico
  • Banco Pichincha
  • Banco ProduBanco
  • Banco Machala
  • Banco Guayaquil
  • Banco Proamérica
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Don Bosco
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Alsec
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Cedes
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Agosto
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Alangasí
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza Minas
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooperare
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Corporación Centro
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Esperanza del Futuro
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Fénix
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito La Carolina
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Malchinguí
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Ana de Nayón
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Tungurahua Runa
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Intiñan
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito El Molino
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Copromic
  • Mutualista Imbabura
  • Mutualista Pichincha
  • Coop. 23 de Julio

Imprime el comprobante de pago para poder llevar control de los mismos.

¿Cómo pagar el Impuesto Predial por Internet?

¡Buenas noticias! Ahora puedes pagar el Impuesto Predial por Internet, sin necesidad de hacer colas en los establecimientos habilitados para hacer este pago. Para ello, deberás seguir los siguientes pasos: 

1.- Ingresa a la página web del Municipio.

2.- Selecciona la pestaña “Servicios Ciudadanos”. Al hacer clic allí, se desplegará un menú. Ubica la opción “Consulta de Obligaciones”. En esta sección, se requiere ingresar el número del predio o los nombres y apellidos del contribuyente.

3.- Se desplegará un listado en el que aparecerá un historial con los montos pendientes. Si decides pagarlos, haz clic en el enlace inferior derecho: “Pago en Línea”.

4.- Si estás de acuerdo con la información que te muestra el sistema, acepta las condiciones y escoge la tarjeta de Crédito que vas a usar para hacer el pago (Visa, MasterCard, Discover, Diners). Luego, selecciona pagar “Impuesto Predial y contribución especial de mejoras”.

5.- Completa los datos personales y claves que te solicite el sistema.

6.- Confirma si la transacción se realizó con éxito consultando tu estado de cuenta o el valor que debes pagar por el predio. 

También podrás realizar el pago del Impuesto Predial utilizando el servicio de Banca Electrónica de tu banco de confianza. 

Si tienes algún comentario o pregunta, “Regístrate” y escribe sobre tu experiencia en Comentarios.

  • Estar al día con el Impuesto Predial te ahorra dinero, ya que puedes aprovechar los descuentos y te evitas tener que pagar intereses de mora. Ahora es más fácil y sencillo pagar.

    Fuente:

    El Comercio

    Imagen por: CANVA

  • Ecuador