¿QUÉ ES EL IMPUESTO DE TENENCIA VEHICULAR?
El impuesto de tenencia vehicular es un arancel que el gobierno federal mexicano cobra a los propietarios de camiones, automóviles, motocicletas, tractores no agrícolas y ómnibus, sin importar cuál sea su uso o el origen del mismo, durante los primeros tres meses del año, y quienes no lo realicen serán multados.
¿CÓMO SE CALCULA ESTE IMPUESTO?
Según las características del vehículo se calcula la cantidad a pagar, tomando en cuenta el precio, la marca, el año de fabricación, el modelo y la versión.
¿CÓMO SÉ SI DEBO PAGAR LA TENENCIA?
También, dependiendo de las características del vehículo, en ciertos casos el pago de la tenencia queda exento si los automóviles siguen las siguientes condiciones:
–Precio: en el caso de aquellos vehículos curo precio no supere los 250.000 pesos no es necesario el pago de este impuesto. Este valor se calcula multiplicando el valor que aparece en la factura original por un porcentaje de depreciación relacionado con el año de compra que mostramos a continuación:
2013 = 0.85
2012= 0.725
2011 = 0.6
2010 = 0.5
2009 = 0.4
2008 = 0.3
2007 = 0.225
2006 y anteriores = 0.15
–Antigüedad: el año de fabricación de los vehículos también influye para el subsidio del pago puesto que si ya han pasado 10 años o más desde el año en que se fabricó el vehículo, no es necesario pagar este arancel.
–Ubicación: dependiendo de dónde se encuentre registrado, el vehículo puede estar exento al pago de la tenencia puesto que en el año 2012 se decretó una ley que cancela este pago según el estado. Los estados mexicanos que no pagarán el impuesto de tenencia serán: Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Colima, Morelos, Michoacán, Quintana Roo, Durango y Puebla.
PAGO DE LA TENENCIA
-Online:
Antes de realizar este pago, se debe chequear el estado al que está adscrito el vehículo en la página web Repuve, donde se podrá consultar la placa y otros datos esenciales del automóvil.
Para realizar el pago de la tenencia vía Internet se debe ingresar a un portal del estado destinado a la consulta y pago del adeudo vehicular en México o aquí.
Luego de verificar esta información y conocer de dónde proviene el vehículo se debe seleccionar en la página el estado (ya que es diferente en cada uno) e ingresar el número de placa y realizar el pago tanto de tenencia como de refrendo.
Los bancos autorizados para realizar transferencias electrónicas son: Scotiabank, HSBC, Banamex, Santander, American Express, Bancomer o tarjetas de crédito Master Card y Visa.
-Físico:
Para realizar este arancel en físico se debe asistir a un centro de Servicios Fiscales donde solicitará la placa del vehículo y una vez que indiquen el monto se puede realizar el pago en instituciones y establecimientos bancarias y mercantiles autorizadas como: Banamex, Banco del Bajío, Banca Azteca, Afirme, Banorte, BBVA Bancomer, Bansefi, Scotiaban, Santander, Ixe Banco, HSBC o SUMESA, Soriana y Comercial Mexicana.
¿QUÉ ES EL PAGO DE REFRENDO?
Al momento de realizar la boleta de pago de la tenencia se incluye también el pago de otro arancel, este impuesto adicional se llama refrendo vehicular (conocido también como adeudo de placas) y el cual se paga por el uso de placas de circulación. El refrendo, al no depender de las características del vehículo, es una tasa fija establecida por cada uno de los estados.
¿EN QUÉ OTROS CASOS DEBERÍA PAGAR EL IMPUESTO DE TENENCIA?
-Por compra o venta: aquellas personas que deseen vender un vehículo deben entregarle al comprador las últimas cinco boletas de pago de ambos impuestos (tenencia y refrendo).
-Por alta: en el caso de este proceso, se hará efectivo cuando se haga el primer pago de tenencia y se ajustará la deuda de manera proporcional tomando en cuenta el tiempo entre la fecha de la factura y el mes de diciembre.
-Por baja: en el caso de que el vehículo sea robado o en un accidente se haya declarado pérdida total, para poder finalizar los trámites de baja el propietario no puede tener adeudos de refrendo o de tenencia.
¿A DÓNDE VA A PARAR ESTA CONTRIBUCIÓN?
En México, este impuesto es administrado por el gobierno federal a través de cada estado y no de manera nacional, por lo que el capital recaudado termina en las arcas estatales y municipales.
-
¿Te ha ayudado este artículo para el pago de tu impuesto? ¡cuéntanos!
Páginas consultadas:
https://sfpya.edomexico.gob.mx/
http://www.tenenciavehicular.com.mx/
- México
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.